19 enero 2008

Muere Bobby Fischer


Bobby Fischer.

MADRID.- Campeón del mundo de ajedrez en 1972 y 1975, Bobby Fischer falleció a la edad de 64 años según informa la radio nacional islandesa citando a su amigo Garder Sverrisson: "Murió ayer [jueves] a consecuencia de una enfermedad".
De origen alemán, Robert James Fischer nació en 1943 en Chicago. Sus padres se divorciaron cuando él apenas contaba dos años, a lo que se achacan muchos de sus problemas psicológicos de la actualidad. A pesar de que aprendió a jugar gracias a las instrucciones de un pequeño juego que le regaló su hermana para que se entretuviese cuando le dejaban solo, su aprendizaje fue tan rápido que a los 12 años todos los rivales se le quedaban pequeños.
Primero en el Erasmus Hall High School de Brooklin y después bajo los auspicios de John W. Collins, maestro de otras grandes figuras y a la postre la figura paterna de la vida de Fischer, el joven se forjó una fama de niño problemático y adolescente prodigio. Un prestigio al que no defraudó al ganar el campeonato de Estados Unidos en 1957 a la edad de 14 años.
Con 15 años de convirtió el Gran Maestro más joven de la historia en alcanzar tal grado tras ocupar el quinto puesto en el internacional de Potoroz. A partir de ahí accedería al plano internacional coincidiendo con la época de dominio de la URSS en el mundo del ajedrez desde 1948.

La partida del siglo

Tras conseguir acceder a una final del campeonato del mundo y con un récord de 19 victorias consecutivas que constituye un hito histórico, Fischer finalmente logró medirse con el ruso Boris Spassky el final del mundial en Reykiavik en 1972. Una partida que trascendió mas allá de las fronteras del deporte, pues el mundo polarizado en bloques no lo entendió. Incluso Henry Kissinger, secretario de Estado norteamericano intervino para motivar a su díscolo compatriota.
Con un desarrollo tenso, el estadounidense se impuso después de 21 partidas (7 partidas ganadas, 3 perdidas y 11 tablas). Por fin se coronaba campeón del mundo siendo el único estadounidense de la historia en lograrlo. Pero con su gran éxito comenzó su maldición. No volvió a jugar durante su reinado y fue desposeído su corona en 1975 cuando planteó unas exigencias excesivas a la FIDE para su partida por el título con Anatoly Karpov.

Ocaso

Desde entonces no volvería a competir hasta 1995. Fue en Belgrado, en una partida para conmemorar los 20 años de su enfrentamiento con Spassky y bajo los auspicios de la Yugoslavia bloqueada por Estados Unidos. Su participación supuso ser considerado como traidor por su país y un peregrinaje a ninguna parte.
Por medio, 12 años desaparecido, su reaparición en Japón, en el aeropuerto internacional de Narita, y el asilo político concedido por Islandia antes de que Estados Unidos solucionara el problema diplomático con las autoridades niponas. Ingresado en diversas ocasiones con síntomas de paranoia, Fischer vivía en la capital más septentrional del mundo con su novia Miyoto Watai, con sus cuentas bloqueadas, viviendo de la caridad y recluido en un apartamento cercano a la bahía que ya no volverá a utilizar.


UNA ETERNIDAD SIN UDI (COMENTARIO)

DECIDÍ PUBLICAR LA NOTA DEL EPÍGRAFE, MÁS ABAJO, A PESAR DE LA VISIÓN TENDENCIOSA DE LOS AUTORES Y CREÍ CONVENIENTE REFERIRME A ELLA (A LA NOTA) EN UN ARTICULITO APARTE...

Desde el punto de vista de Karmit, es cierto que sobre esta joven israelí recién casado con Udi Goldwaser, el soldado tomado prisionero por el ejercito guerrillero del Hizballah, se abatió una tragedia persnal muy grande. Al igual que los familiares de Regev y Shelit. Ha pasado un largo año y medio sin noticias de los dos prisioneros en el Líbano. No voy a juzgar la conducta y la responsabilidad del gobierno de israel y la de los altos mandos del ejército. Ya han sido juzgados por un gran sectorr del pueblo, las familias de los caídos y los reservistas abandonados a su suerte, sin jefes ni directivas claras. Todo esto es conocido. No vale la pena abundar sobre algo sabido y que espera el informe de la comisión Winograd...
En la nota que comentamos se habla de terroristas, del sufrimiento de los familiares de los tres prisioneros, del drama personal de las tres familias, pero no hay una sola palabra de los muertos civiles en la invasión aventurera de Israel al sur del Líbano (un millar), ni la destrucción de la infraestructura, ni de los civiles palestinos de la franja de Gaza asesinados diariamente por las fuerzas de choque de Tzáhal, tan metódica en su guerra sucia, con aviones, tanques, carros blindados, helicópteros y las armas más modernas y sofisticadas, contra grupos guerrilleros mal armados, sin mucha capacidad de combate en campo abierto.
Hemos publicado una nota dando las cifras de palestinos que no portan armas, mujeres, niños y adolescentes, hombres de trabajo, gente anciana, víctimas de la política de ajusticiamiento criminal en contra de las normas de la Convención de Ginebra, ante el silencio de la ONU, de la CE, de la izquierda europea y la izquierda israelí (Meretz), ocupada en las próximas elecciones internas.

En el campo palestino hay muchas Karmit, que han perdido, esposos, hermanos y padres. Centenares y centenares. Y miles de presos (más de diez mil) encerrados durante largos años sin juicio muchos de ellos, incluso menores de edad.

He visto a la Karmit Goldwaser de Israel en la TV. Es una muchacha triste, agobiada por la tragedia. Puedo comprenderla y pienso que ella, a la luz de lo que ocurre en Israel, a la obvia inmoralidad e hipocresía de los gobernantes, a la inmoralidad y la soberbia de los militares hipócritas, que perdieron la segunda invasión al Líbano por su ineptitud y por lo injusto e inconcebible de la invasión, entiende, con mucho dolor, aunque en silencio, quiénes son los personajes que provocaronel drama que la aqueja.
Andrés Aldao

18 enero 2008

UNA ETERNIDAD SIN UDI


Karnit Goldwasser, mujer de un soldado israelí secuestrado por Hizbolá, en Madrid

«Hace un año y medio que vuelvo a casa y me encuentro una casa vacía, sin Udi». Karnit Goldwasser, una joven israelí de 31 años, se dirigía ayer a un auditorio que participaba, con un respetuoso silencio, en un «acto de fraternidad, tan judía como humana», en palabras de Rafael Schultz ( embajador de Israel en España), en homenaje a tres soldados israelíes secuestrados por Hizbolá y Hamás.
«No sabemos si están vivos, si les ha visitado un médico, si tienen un vaso de agua para beber, o una manta para protegerse del frío», prosigue la invitada de la Comunidad Judía de Madrid. El 12 de julio de 2006, un comando terrorista de Hizbolá se infiltró en territorio israelí y atacó dos jeeps que patrullaban la frontera. Murieron tres soldados israelíes, y dos fueron secuestrados: Eldad Regev, de 26 años entonces, y Ehud (Udi) Goldwasser, de 31. Hacía diez meses que Karnit y él habían contraído matrimonio. Se conocían desde hacía diez años. Desde entonces, ni la familia ni la Cruz Roja han tenido noticias.
La inmediata reacción israelí al ataque se convirtió, hace dos veranos, en una guerra de 34 días en la que murieron 116 soldados y 43 civiles israelíes y unos mil libaneses. Y desde entonces, las vidas de las familias de los desaparecidos se han unido en torno a una misma ausencia. Y su existencia discurre entre la normalidad imposible de cada día y la excepcional misión que les ha tocado desempeñar, que comparten con los familiares del tercer homenajeado, Gilad Shalit, otro soldado que tenía 20 años cuando fue secuestrado por Hamás, cerca de la franja de Gaza, el 25 de junio de 2006. «A Udi le gusta tocar la guitarra y pasear en bicicleta. Estudiaba un máster en Medio Ambiente. Y le secuestraron cuando estaba a punto de terminar su turno en el Ejército para volver a casa», explica su mujer. Vestida con una camisa blanca de rayas y un traje de chaqueta y pantalón negros, Karnit se dirigía ayer en hebreo a centenares de miembros de la comunidad judía madrileña que abarrotaban la sinagoga de la sede que centra su vida cívica y religiosa. «¿Qué hay? Shalom», saluda un participante, ataviado, como el resto de hombres y jóvenes presentes, con la preceptiva «kipa» (gorro ritual). «Elle est jeune, la femme» (es joven, la chica), comenta, en francés, una anciana que llega con su marido del brazo.
«Le he pedido al ministro Moratinos que no se olvide de ellos cuando visite la región. Pero por si se olvida, les pido a ustedes que se lo recuerden siempre que puedan». Esa es su misión. Recordar a otros que no olviden que su marido debería estar con ella. En casa.

TEXTO BORJA BERGARECHE
FOTO ANGEL DE ANTONIO

CARA Y CECA EN EL MEDIO ORIENTE

TODO: EL PELIGROSO JUEGO DE LAS AMENAZAS CON LA MANO SOBRE EL BOTÓN (¿O LA LENGUA SUELTA Y LARGA, LA BRAVATA, LA RULETA RUSA?) HAN PUESTO SOBRE EL TAPETE EL PODER ATÓMICO DEL ESTADO DE ISRAEL, ILEGAL Y EX MONOPÓLICO EN EL MEDIO ORIENTE. VIVIMOS SOBRE UN BARRIL DE PETRÓLEO Y SOBRE OTRO BARRIL DE EXPLOSIVOS, LA ONU MIRA PARA EL COSTADO Y A GEORGE DOBLE IU LE IMPORTA TRES PITOS...


Israel desafía a Irán con un nuevo misil
El Jericó 3 tiene un alcance de 4.500 kilómetros y puede llevar una cabeza nuclear


LUIS JIMÉNEZ - Jerusalén - 18/01/2008

Las Fuerzas Armadas de Israel han probado con éxito un misil de largo alcance como parte de un sistema de defensa para desarrollar en varias fases por si el país fuese atacado con cohetes balísticos. El misil y sus características son una incógnita aún, aunque la radio israelí, atribuyendo la información a fuentes extranjeras, lo identificó como el Jericó 3. La prueba se desarrolló tres días después de que el primer ministro israelí, Ehud Olmert, asegurase que Israel estudiará todas las opciones para impedir que Irán desarrolle armas nucleares.
El Ejército israelí mató ayer a siete palestinos en la franja de Gaza
Olmert compareció el pasado lunes ante la comisión de Asuntos Exteriores y de Defensa del Parlamento israelí, y allí aseguró: "No descartamos ninguna opción. Todo lo que pueda impedir a Irán adquirir una capacidad nuclear es legítimo". El primer ministro añadió que "los iraníes continúan con sus esfuerzos para dotarse de armas no convencionales, y nosotros también deberíamos utilizar todos los medios disponibles para impedirlo".
Si el misil fuese de la tercera generación de los Jericó, que llegaban hace unos años a 2.000 kilómetros de distancia, en su radio de acción entrarían todos los países árabes vecinos -la mayoría de los cuales desde la guerra de 1948 son beligerantes con el Estado hebreo- y también Irán, cuyo presidente, Mahmud Ahmadineyad, sin pelos en la lengua dice que lo que se debe hacer es "borrar a Israel del mapa".
Los responsables de la prueba, realizada desde la base de la Fuerza Aérea en la playa de Palmachim, en el Mediterráneo, se limitan a informar de que el éxito alcanzado con este misil tierra-tierra es "muy importante". Según expertos militares extranjeros, el misil tendría un alcance de 4.500 kilómetros y capacidad para llevar una cabeza nuclear, química o bacteriológica de 1.300 kilos.
Es una incógnita si este ensayo tiene algo que ver con la gira por Oriente Próximo del presidente de EE UU, George W. Bush, el principal aliado de Israel. En todos los Estados árabes, que tratan de apaciguar a Ahmadineyad, Bush no dejó de apuntar al Gobierno de Teherán como "peligroso" por sus presuntos planes para conseguir armas nucleares.
Esta última amenaza estuvo en el centro de las conversaciones que Bush celebró hace una semana con el Gobierno de Olmert. Como en el caso de sus misiles y armas no convencionales, Israel ha seguido tradicionalmente una política ambigua, pero expertos extranjeros creen que posee más de 200 artefactos atómicos en sus arsenales.
Las autoridades, sin reconocerlo, aseguran que "Israel no será el primero en introducir armas nucleares en Oriente Próximo", aunque recientemente a Olmert y al presidente de Israel, Simón Peres, se les deslizó sin quererlo alguna frase que dio a entender que su país es la única potencia atómica de la región.
El sistema balístico israelí también incluye la fabricación a toda marcha de un misil más simple, pero imprescindible para contrarrestar a los artesanales Kasam de los palestinos, que, con un kilo de dinamita o poco más y un alcance de entre 11 y 15 kilómetros, tienen en jaque a unos 200.000 israelíes.
Con esos misiles, lejos siquiera de parecerse a un Katyusha, como los empleados por el Ejército Rojo de la desaparecida Unión Soviética para frenar a los tanques de Adolf Hitler, los palestinos están librando en estos días lo que el primer ministro Olmert describió ayer sin ambages como "una guerra", y reconociendo irónicamente la impotencia de las fuerzas armadas israelíes a fin de detenerlos, pues "no tenemos una fórmula mágica" para hacerlo, explicó. [Mientras, varios ataques aéreos israelíes llevados a cabo ayer en la franja de Gaza mataron al menos a siete palestinos, incluidos una madre y su hijo, informa Reuters].
La vieja doctrina militar israelí sobre la guerra murió. Ésta respondía a la pequeñez del territorio (21.000 kilómetros cuadrados) y prescribía que "la guerra debe ser llevada a suelo enemigo", para dejar a salvo a la población civil israelí.
La primera experiencia la vivieron los israelíes al ser atacados en 1991 por Irak con 40 de sus misiles durante la segunda guerra del golfo Pérsico, sin participar en la contienda. El gran temor era que llevasen gases letales. No fue así.
La segunda, mucho más dolorosa por sus consecuencias en muertes y daños materiales, fue la del verano de 2006, cuando los milicianos libaneses de Hezbolá dispararon casi 4.000 de sus Katyusha, no mucho más precisos que los Kasam, contra localidades judías y árabes del norte de Israel.
Para saber más del nuevo misil, que sobrevoló Jerusalén y asustó a la población al creer que venía de territorio palestino, aparentemente no bautizado aún y tal vez también capaz de interceptar los cohetes Shahab de Irán -que también pueden llegar a Israel-, habrá que esperar a que lo revelen los expertos extranjeros, porque los israelíes no lo harán.

Ahmadineyad afirma que Israel no osará atacar a Irán

El presidente iraní advierte que su país respondería con contundencia

ÁNGELES ESPINOSA - Madrid - 18/01/2008

A medio camino entre la convicción y la advertencia, el presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad, aseguró ayer que Israel "no osará atacar a la República Islámica". Sus palabras, en una entrevista a la televisión qatarí Al Yazira, se produjeron poco después de que Israel probara un misil balístico con capacidad nuclear, el último paso en una guerra de gestos y mensajes que tienen en el punto de mira el programa atómico iraní.
La afirmación del presidente iraní tiene parte de advertencia, porque añadió que cualquier agresión contra su país "tendrá una respuesta violenta y contundente". "El pueblo iraní les hará arrepentirse", subrayó con su habitual retórica de firmeza. La cosa no pasaría de ahí si no estuviéramos hablando de Oriente Próximo, una región que el propio Ahmadineyad había calificado poco antes, durante una alocución con motivo de la festividad religiosa de la Achura, de "volcán a punto de entrar en erupción".
Él se refería al hartazgo e indignación de los habitantes de la zona con la política de Estados Unidos y la situación de los palestinos, pero el estado de ánimo se extiende también a Irak, Líbano o Afganistán. Hay una percepción general de injusticia, de dobles raseros, de cansancio al fin por una violencia que no parece tener fin ni importar más que cuando afecta a soldados o ciudadanos occidentales. En ese clima envenenado las palabras de Ahmadineyad encuentran oídos prestos.
La escalada verbal y los mensajes poco sutiles que envían las pruebas de misiles ahora de Israel, y antes también de Irán, hacen más difícil establecer canales de diálogo para reducir la tensión y buscar salidas a los diferentes conflictos.
Todos tienen ambiciones regionales legítimas, pero cuando éstas excluyen al resto y buscan la hegemonía, sólo perjudican a sus habitantes y ponen en riesgo la precaria estabilidad a la que les ha llevado esa lucha de poder. Ante las declaraciones grandilocuentes, pocos recuerdan que Irán hace casi tres siglos que no ha atacado a ninguno de sus vecinos.

El cierre total de las fronteras impide el paso a los camiones de suministros de la ONU


La última semana ha sido especialmente dura para el conflicto de Gaza. (Foto: AP)


Israel bloquea la ayuda humanitaria de la ONU a los refugiados palestinos en Gaza

REUTERS
JERUSALÉN.- Gaza ha dejado de recibir ayuda humanitaria tras el bloqueo de sus fronteras por Israel, que ha actuado así en represalia por el lanzamiento de cohetes hecho por las milicias palestinas, según ha denunciado la división de la ONU encargada del envío de ayuda a la zona.
La agencia de las Naciones Unidas que provee de comida a los refugiados palestinos en Gaza ha denunciado que no se le ha permitido cruzar la frontera con sus camiones de suministros.
"Gaza está totalmente cerrada. Ésto contribuirá únicamente a empeorar una situación ya de por sí calamitosa", señaló el portavoz de la agencia de la ONU, Christopher Gunness.
Apenas 24 horas antes, el ministro israelí de Defensa, Ehud Barak, ordenó el cierre de todos los pasos fronterizos como respuesta a los lanzamientos de cohetes de las milicias palestinas.
Las vías cortadas incluyen la de Erez, destinada al paso de personas, incluidos diplomáticos y funcionarios de organismos de todo el mundo, y Keren Shalom, paso de los suministros de combustible y mercancías.
Además, Israel ha destinado unos 40 millones de dólares para suministrar equipo de defensa a las viviendas cercanas a Gaza, como las de la localidad de Sderot.
Desde el pasado martes han fallecido más de 30 palestinos, la mayoría milicianos, y un voluntario ecuatoriano abatido en un kibutz israelí por un francotirador. ■

«Hamás y Fatah mantienen autocracias en sus territorios»



POR FRANCISCO DE ANDRÉS

FOTO IGNACIO GIL

MADRID. Fue ministro de Información con el gobierno de unidad palestino constituido el pasado mes de marzo, que empezó a desintegrarse tres meses después con el golpe de estado perpetrado por Hamás en junio. Algunos le consideran un hombre cercano al presidente Abbás, pero lo cierto es que Mustafá Barghutti no ahorra tampoco críticas al líder de la ANP. Tiene su propio partido, que intenta vincular a la Internacional Socialista. Es médico, estudió en Rusia y es el palestino elegido por Zapatero para participar en el Foro de la Alianza de Civilizaciones.
«Lo que tenemos ahora en Palestina, por la intervención israelí con el apoyo de Estados Unidos, son dos autocracias, una en Gaza y otra en Cisjordania; las dos están violando los derechos políticos y humanos, y gobiernan por decreto», afirma casi atropelladamante Barghutti, con un énfasis que no deja espacio al matiz.
-Bush acaba de expresar en Israel su visión de un acuerdo de paz antes de fin de año...
-¡Eso es imposible! Bush está demasiado comprometido con la causa de Israel. El actual proceso de negociación es sólo un instrumento israelí para ganar tiempo e imponer la vía de los hechos.
-¿Cree entonces que los acuerdos de Anápolis no conducirán a ningún sitio?
-Estamos peor que antes de Anápolis. Israel sigue construyendo colonias en los territorios ocupados, y el número de palestinos muertos en los ataques israelíes dobla las cifras anteriores.
-El presidente Abbás ha dicho que no habrá negociación si no están sobre la mesa cuatro elementos: las fronteras, los refugiados, Jerusalén y el agua. ¿Cuál es el más difícil de obtener?
-Todos son difíciles, pero pienso que los más complicados son los refugiados y la cuestión de la capitalidad de Jerusalén.
-¿Y el punto más accesible para reanudar el proceso?
-Sin duda la paralización inmediata de nuevos asentamientos judíos.
-¿Es Olmert el hombre adecuado para la situación?
-Ni Olmert ni Barak cuentan mucho. Lo que importa es la actitud de la comunidad internacional. Estados Unidos está del lado de Israel, y Europa está paralizada y excluida, y, lo que es peor, acepta esa situación.
-Europa ha tenido a Moratinos, a Solana, y ahora cuenta con Tony Blair, un peso pesado de la política...
-La situación ha empeorado con Blair; el e x primer ministro británico sigue las indicaciones de Estados Unidos. Lo único que les interesa no es acabar con la ocupación israelí sino convertir a la Autoridad Palestina en un Estado policial.
-Usted fue ministro de Mahmud Abbás y aún se le considera próximo a su proyecto. ¿Cree de verdad que el presidente palestino no es más que una marioneta en manos de Israel y de Estados Unidos?
-No digo que lo sea, sino que muchos se esfuerzan en empujarle por esa línea. Fíjese en el presupuesto de la Autoridad Nacional Palestina: un 8 por ciento para salud, un 0,7 por ciento para agricultura, ¡y un 35 por ciento para el aparato de seguridad! La idea está clara: quieren convertir a la Autoridad Palestina en una agencia que asegure la ocupación y el «appartheid». No interesa la idea de Estado palestino sino asegurar un bantustán como existía en Suráfrica. Y me refiero no sólo al régimen que pretende aplicar la ANP en Cisjordania sino también al que aplica Hamás en Gaza.

Los años turbios de los asesinos de las FFAA

El juez Garzón y el periodista Vicente Romero analizan «el alma de los verdugos»

M. SALVATIERRA


MADRID. El juez Baltasar Garzón y el periodista de Televisión Española Vicente Romero han unido sus esfuerzos para investigar los crímenes y la represión ocurrida en los años setenta en el Cono Sur de Iberoamérica. El resultado se ha volcado en un libro, «El alma de los verdugos» editado por RBA, que incluye un DVD con un documental que fue, en principio, el que reunió a ambos autores y les impulsó posteriormente a sacar a la luz un abundante material que se había quedado fuera por las limitaciones del formato cinematográfico.
Como adelantan en el preámbulo del libro, «la idea consistía en presentar una serie de trazos básicos sobre quienes extendieron el terror en Argentina, de forma que espectadores y lectores pudieran elaborar su retrato robot».
Para tratar de asomarse a ese «corazón de las tinieblas», la obra se divide en tres partes principales en las que destacan los testimonios de las víctimas que son quienes mejor conocen los aberrantes comportamientos de los sicarios y quienes mayor autoridad moral tienen para opinar sobre ellos. También se ahonda en la personalidad de los torturadores a través de su entorno político y familiar, mediante los relatos de sus hijos o quienes creyeron serlo, así como a través de las opiniones de sus colegas, defensores y cómplices, incluidas sus propias justificaciones.
Cavallo, pendiente de juicio
Hay que recordar que uno de esos verdugos, Ricardo Miguel Cavallo, se encuentra en España todavía pendiente de juicio desde fuera extraditado por México en 2003. Este ex oficial de marina está acusado de haber participado en 227 desapariciones y en la tortura de 110 personas, así como del secuestro de 16 bebés que fueron sustraídos a sus madres.
En estas páginas la corresponsal de ABC en Buenos Aires, Carmen de Carlos, contó cómo Cavallo se enamoró de una de sus víctimas, Ana Testa, y además de torturarla era capaz de llevarla por las noches con su familia para cenar todos juntos.

16 enero 2008

El “tuertismo” o “me disfrazo de pirata”

Con el artículo de más abajo, comencé una nota polémica dedicada a un periodista argentino israelí que vive apegado al sionismo delirante. No retiro una sola palabra del mismo aunque pasaron dos largos años. La nota decía lo siguiente:

por Andrés Aldao

Cuando era pibe me gustaba disfrazarme de pirata. Pibe judío rioplatense, de hogar proletario, el disfraz de corsario era barato; gratis diría. Le pedía un pañuelo de cuello a la vieja, me metía un parche sobre el ojo, una pañoleta en la cabeza, un pantalón rotoso (lo único que tenía...), una “espada” de madera, un trapo negro enrollado en una pierna desde la rodilla hasta el tobillo (la pata de palo), y listo, ya tenía el disfraz... Y a disfrutar del carnaval.

Que nadie se preocupe: no voy a escribir una nota sobre los disfraces en el Buenos Aires de antaño... Deseo compartir con los lectores las enseñanzas que me deparó ese disfraz. Porque allí aprendí una lección muy importante para mi futuro: el que ve con un solo ojo es un tuerto, ve la mitad de la vida, la mitad de la realidad, su mitad derecha, o la izquierda, pero sólo una. De allí me viene esa sensibilidad hacia las personas que ven un solo lado de la realidad, de la historia, de los conflictos y las guerras. Son los tuertos...los que practican el “tuertismo”.
Por lo general, los políticos (del oficialismo y de la oposición) son tuertos de vocación, a sabiendas. Practican el tuertismo con un entusiasmo fuera de lo común. El mundo es una mitad... la mitad que les conviene, la que les lleva tantos a sus juegos de truco–planes.
Aunque no sólo los políticos, los funcionarios, los gobernantes e incluso una gran parte de los gobernados practican el tuertismo. También la prensa, la televisión, las radios, y los relatores de fútbol son practicantes asiduos del tuertismo... Y los comentaristas, sobre todo los que comentan “política”... que siempre buscan el tema picante para tuertear a trochi moche.
Con toda seriedad (no importa la edad), se ponen el disfraz de corsario, el traje de Sandokán y el parche en el ojo, el atuendo clásico que los caracteriza y los distinge del resto de los mortales. Ejercen el tuertismo con una ejemplar aplicación... Aunque hay un secreto, una trampa: el parche, aunque negro, es traslúcido, permite ver...

Ahora tenemos un tema tuerto, el Hamás, que ocupa las primeras planas de la prensa, convoca a los comentaristas, sacude a los candidatos de Kadima, Likud y Avodá, Olmert, Netaniahu y Peretz (y ahora Barak, nota del autor)... Con el ojo tuerto y a contramano de la historia, nos atemorizan: ¡Cuidado, socorro, viene el Hamás, la organización de terroristas que quiere la destrucción de Israel, que no reconoce la existencia del Estado de Israel, que ahora no sólo seguirá siendo una estructura criminal sino que va a estar al frente del gobierno... Oi va boi lanu, oi va boi... (pobre de nosotros...)

Una pregunta cándida de viejo corsario, con perdón de los presentes: ¿qué era la OLP? ¿quién era Yaser Arafat –preguntaban con fruición Rabin, Shamir, Netaniahu, Barak– sino un asesino de judíos con las manos tintas de sangre? ¿Cuál es la diferencia entre Arafat y la OLP, por un lado, y los jefes del Hamás? ¿Hay alguna, mis estimados tuertos? ¿Los documentos de la OLP previos a Oslo y los documentos del Hamás son diferentes en algún punto? Cuándo la OLP (el FATAJ, si les gusta más) quitó el espinoso y conflictivo punto de la destrucción del Estado de Israel, reconoció al estado, y el derecho del pueblo judío a tener su país.
¿A qué viene esa deformación de la realidad, esa visión tuerta y tortuosa, ese deseo irreprimible de colmar de pánico a nuestro pueblo cansado de la guerra, de los duelos y el terror recíproco, de las felonías de nuestros políticos y de las frases retorcidas de los comentaristas políticos que saben, muy bien (tan bien como los políticos que tienen el 28 de marzo delante de sus narices), que la paz se hace con el enemigo? ¿O sensu contrario con quién?
Tuvieron a Abu Mazen a su disposición, lo pelotearon, lo humillaron, le exigieron que en meses “desarme” a los guerrilleros palestinos (cuando Israel con el ejército, durante largos años, no pudo ni puede materializar la tarea...). Lo encerraron en un gueto, lo dejaron a la “intemperie”, lo usaron como vocero de las exigencias israelíes. Pero nada de nada. Fue entonces cuando el Hamás (que aceptó la hudna, que ya lleva un año y dos meses de vigencia) se consagró vencedor en las elecciones más limpias y democráticas que se hayan realizado alguna vez en los países árabes del Cercano Oriente...
Ahora bien, hay que preparar la tortilla antiHamás con todos sus componentes... Por ejemplo, vincular la lucha de los palestinos por su independencia, por la recuperación de los territorios ocupados y la construcción de su propio estado con... el antisemitismo y el nazismo! Aquí está el golpe maestro... una hermosa voltereta al estilo Pilar Rahola. Je je: ¡Esta es la mamá del borrego! Aquí reside el auténtico secreto: el Hamás no es tan malo, muchachos, se podría incluso tratar, intentar, probar de negociar con ellos... Pero por Dios, además de terroristas, musulmanes y palestinos son... ¡antisemitas! Como Anwar Sadat, ¿lo recuerdan? Lo tienen escrito, figura en la carta fundacional, nos dicen con el terror pintado en sus PC. Igualito que la OLP (o el FATAJ, si les gusta más).
Evocan el ascenso de Adolf Hitler al poder, el 3er. Reich, la noche de los cristales. Es lo mismo, un calco, Hamás uber alles: ¿quién podrá hacerles frente? ¿eh? Tzáhal no existe, la aviación de Israel no existe, no hay tanques, no hay soldados, no hay funcionarios de seguridad: estamos solos frente al Hamás... disfrazados de piratas...
Otra pregunta inocente... Y si los Hamasiniquim son tan antisemitas, si se revuelcan en la sangre de los judíos que asesinan... ¿cómo es que durante un año y dos meses no han despachado a ningún judío?. ¿Cómo es que han respetado la “hudna”? ¿Porqué tenían que aceptar hudnas con los sionistas judíos, eh? Pero claro, incluir en la tortilla el componente antisemita amedrenta más, ensombrece la coreografía, la gente que vive en la pavura percibe la proximidad del Apocalipsis, los últimos días del reino de Dios, ¡Socorro, viene el Hamás, el fin del mundo está muy cercano!
A los politicos israelíes el triunfo del Hamás les vino como anillo al dedo, o como disfraz de corsario para el tuerteo... Y la campaña electoral.
Netaniahu proclamó, no bien se conoció la victoria del Hamás en las elecciones de los territorios ocupados, que Olmert va a negociar con ellos (consigna mucho más tuerta que aquella de que “Olmert va a repartir Jerusalém”). Oportuna y oportunista. De inmediato Olmert, que les pagó los tributos que le corresponde por derecho a la Administración Palestina y al pueblo palestino, reaccionó y encontró de inmediato un lugarcito bajo el cielo pirata y se tapó un ojo. Lo mismo hizo Amir Peretz. Sí, el mismo que apoyó todas las huelgas de las grandes compañías y dejó morir a todas las empresas israelíes de la industria liviana, quien también se sumó al coro angelical anti Hamás.
Ahora quieren ganar las elecciones en Israel, y para llegar al gobierno se desviven por escarmentar al Hamás. Inmediatamente después del 28 de marzo se quitarán el parche negro del ojo y el disfraz de filibustero, tratarán de negociar un acuerdo sin acuerdo, propondrán retirarse de partes de las zonas ocupadas. Y todo en orden. Lo mismo que ocurrió con la OLP y Arafat: el apretón de manos, la firma de documentos tipo Oslo, un abrazo (sabiendo que es un gesto para la TV y la prensa escrita), etc. Y la derecha fanática kanahista atacando, agrediendo (o matando a un primer ministro de Israel por la mano criminal de un asesino judío...).
Pero esa historia de Oslo fue paso a paso, ¿recuerdan? Primero, Israel reconoció el derecho de los palestinos a recobrar su suelo, su derecho a la autodeterminación nacional. Y la OLP, en consecuencia, reconoció al Estado de Israel, borró los puntos conflictivos...
Cuando ello ocurra –y no hay ninguna duda de que va a ocurrir...–, los graciosos comentaristas políticos de los diarios y las radios se van a tener que tragar las profecías, sus grandes conocimientos de las cartas fundacionales de los “grupos terroristas”, y deberán comenzar a desovillar la histeria del antisemitismo y toda la joda esa. Excepto que los asesinatos selectivos continuen y los eternos provocadores logren desatar la tercera intifida.*
Una vez más Goethe va a alumbrarnos con aquella frase de antología que iluminó el camino de muchos politólogos modestos, analíticos, serios, enemigos de la demagogia: “La teoría es gris, pero el árbol de la vida es verde, eternamente verde”. Muy claro, ¿no?
Conviene, desde ya, quitarse el parche del ojo y las prendas de bucanero. Y aprender la lección de uno de los mejores luchadores israelíes por la paz, el “Ieque” Uri Avnery: El único camino para lograrla es admitir y negociar con la “otredad”, con el “otro...”.

Ya soy adulto, muy adulto: ya hace mucho tiempo que no me disfrazo de pirata ni me pongo parches negros sobre el ojo... Cuando era ese pibe judío rioplatense que jugaba en las calles de Buenos Aires, ser pirata era una travesura agradable, barata, inocente. Hoy es un acto suicida, un mirar hacia otro lado cuando el futuro nos pide cuentas: ser tuerto es marchar a contramano de la historia ■

Un ataque israelí en Gaza con al menos 19 muertos sacude el incipiente proceso de paz


LAURA L. CARO CORRESPONSAL. JERUSALÉN.

El quebradizo proceso de paz forzado entre israelíes y palestinos por empuje de los Estados Unidos se tambaleaba ayer sacudido por el mayor baño de sangre registrado en Gaza desde noviembre de 2006. Con las banderas que sirvieron para recibir a George Bush todavía ondeando en las principales arterias de Israel, y sólo cuatro días después de su viaje en el que dio luz verde a Israel para abatir a Hamás, los tanques hebreos, apoyados por helicópteros apache, perpetraban en el lado este de la franja una mortífera operación de 12 horas de duración a la caza -palabras del Ejército- de «infraestructura terrorista», que acabó con la vida de al menos19 palestinos. Entre ellos varios civiles, aunque la mayoría eran milicianos del partido islamista, incluido Hussam Al Zahar, de 24 años. El hijo menor del que fuera uno de los miembros fundadores de Hamás y hoy poderoso líder del ala más radical de la organización, Mahmud Al Zahar, quien acusó al presidente norteamericano de la masacre y juró venganza.
Por «la visita de Bush»
«Esta escalada sionista es resultado natural de la visita de Bush -clamó-, lo que quieren Abu Mazen y sus secuaces, los colaboradores de Israel, y desde aquí les digo: hoy están matando a nuestros hijos, mañana nosotros mataremos a los suyos». Y añadía: «Responderemos con el único lenguaje que entienden». Horas después, 14 cohetes Kassam impactarían en la ciudad judía de Sderot, hiriendo a cinco personas. Mahmud Al Zahar hablaba en la morgue, sosteniendo entre las manos un pañuelo manchado con la sangre de su vástago, mientras en el hospital de Shifa se agolpaban hasta 50 heridos, muchos con los miembros mutilados y daños tan graves que el doctor Moaiaya Hassanain, del Ministerio de Sanidad palestino, difundió la sospecha de que Israel había utilizado letales «bombas flechette» en su carga. Proyectiles antipersonas preñados de miles de dardos capaces de golpear como balas.
El terremoto de violencia en la franja coincidía con la muerte en el kibutz judío Ein Hashlosha, a escasos 100 metros de la barrera que separa Gaza de Israel, de un joven ecuatoriano, que fue alcanzado en la espalda por el disparo de un francotirador palestino mientras instalaba canalizaciones de agua. Hamás se atribuiría a autoría del asesinato, lo que en la mañana aciaga de ayer acabaría cargando de argumentos a Israel en su ofensiva. «No nos queda otro remedio más que responder y frenar esto», advertía el presidente hebreo, Simon Peres.
En Ramala, las alarmas saltaban para el presidente palestino, Mahmud Abbás. «Lo que ocurrió hoy es una masacre, una matanza contra el pueblo palestino. Nuestro pueblo no puede dejar pasar estas masacres en silencio... estas masacres no pueden conducir a la paz», clamaba el jefe de la Autoridad Palestina, aunque sin hacer mención a un posible fin de las conversaciones con Israel que, desde Gaza, exigía otra vez el depuesto primer ministro de Hamás, Ismail Haniye. Tampoco lo hacía el negociador jefe de Abbás, Ahmed Qureia, que se limitó a advertir que, de continuar la violencia, el diálogo emprendido, y reavivado el lunes mismo con la primera discusión en siete años con los judíos sobre asuntos cruciales como las fronteras o el estatus de Jerusalén, acabaría «sin sentido».
Apenas 24 horas antes de la ofensiva, el primer ministro hebreo, Ehud Olmert, había desaconsejado en el Parlamento lanzar -«por ahora», dijo- una operación masiva en Gaza. No obstante, en la recámara del Gobierno israelí pesa el asentimiento dado por George W. Bush para que el Ejército judío emprenda acciones militares en la franja dirigidas a «rescatar» de manos de Hamás este territorio, necesario para forjar el Estado Palestino que el presidente de los Estados Unidos quiere lograr antes del fin de su mandato. La dosificación de este plan en fases es responsabilidad del ministro de Defensa, Ehud Barak.
Según fuentes consultadas por este diario, Bush ha impuesto condiciones, entre ellas minimizar las bajas entre civiles y que el operativo se dedique básicamente a «limpiar» la franja de «terroristas» de forma selectiva, preparando el terreno para entregar posteriormente Gaza a la Autoridad de Mahmud Abbás, que sería la encargada de hacerse con el control de la zona. Esta cláusula habría sido incorporada tras la entrevista entre Bush y Abbás el día 10 en Ramala.

LAPIDACIÓN EN IRÁN


TODO: El señor Bush es el peor representante del imperio neoliberal de palabra y totalitario en los hechos. Atila, al lado de George W. fue un poroto, un bebé de pecho. La política anti Irán tiene la misma connotación contra Sadam en Irak. Pero de ahí a cerrar los ojos ante la barbarie, el troglodismo, el "honor" de la familia y otros primitivismos por el estilo, hay mucho trecho. Lean el informe de Amnistía Internacional...


El artículo 104 del Código Penal iraní describe que la pena con la que se castigará el "delito" del adulterio será la lapidación. Para ello se usarán piedras "no tan grandes como para matar a la persona de uno o dos golpes, ni tan pequeñas como para no poder considerarlas piedras". En el artículo 102 se detalla que para ejecutar este castigo, en el caso de un hombre, se le enterrará en el suelo hasta la cintura, y en el caso de las mujeres, hasta el pecho.

Amnistía Internacional lanza hoy el informe contra la lapidación en Irán, mientras, al menos 11 personas, están condenadas.

Tu firma es una herramienta útil. Úsala para que podamos desterrar este castigo cruel. Sólo necesitarás dedicar un minuto de tu tiempo.

Y si lo consideras, únete a Amnistía Internacional. Tu aportación económica, por pequeña que pueda parecer, ayuda a salvar vidas. Somos una organización independiente y democrática en la que hay sitio para todos/as los que deseamos un mundo más digno, más humano. Piénsalo y si te parece, asóciate.

De todo corazón, gracias.

Esteban Beltrán
Director - Amnistía Internacional