20 abril 2007

T O D O e l m u n d o


T O D O e l m u n d o a través del pensamiento

(Título de la revista editada por Bernardo Kordon en 1946)


20 de abril − 2007 / Editado en Maalot Tarshija − Israel

Editor y creador de la página: Andrés Aldao

Para suscribirse, o mandar cartas, envíe un coel a: andresaldao2005@yahoo.es

<><><><><>

“Las ideas no se matan... se deforman” (Andrés Aldao)

"Si no lee los diarios, estará desinformado, si los lee, estará mal informado" (Mark Twain)

“Dios me puso sobre Israel , como el tábano sobre el noble caballo, para picarlo y desinflar los globos del agit–prop oficial.”
* * * * *


Reacciones de repulsa en Cuba

Tras confirmarse la excarcelación de Posada, las organizaciones cubanas de masa no perdieron tiempo y sacaron a la calle a miles de personas para exigir su condena. Los actos organizados el jueves en la isla para conmemorar el 46 aniversario del triunfo del ejército cubano en Bahía de Cochinos frente a tropas anticastristas -que Cuba califica como la "primera derrota del imperialismo en América"- se convirtieron en foros de protesta contra la liberación del "enemigo público número 1".
Miles de jóvenes se concentraron en la Tribuna Antiimperialista de La Habana, frente a la Sección de Intereses de Estados Unidos, y decenas de miles secundaron una convocatoria en Bayamo, en el extremo oriental del país, mientras en Playa Girón la conmemoración de la victoria cubana sirvió para denunciar la estrategia de Bush y exigir la condena de Posada.
En la capital cubana, la Tribuna Antiimperialista fue escenario de un acto "Contra la doble moral de la administración yanki al liberar bajo fianza al terrorista Luis Posada Carriles", que contó con la presencia de más de 3.000 estudiantes, trabajadores sociales, militantes de la Unión de Jóvenes Comunistas y pioneros -asociación de escolares-.
Para el presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral cubano), Ricardo Alarcón, el proceso seguido en Estados Unidos "es una trampa" y no se atiene a las reglas del Derecho Internacional. "Todo es una trampa para no juzgarlo ni dejar que lo juzguen otros, porque el juicio contra Posadas sería un juicio contra Bush pequeño y sobre todo contra su papá (el ex presidente George H. Bush), que era el jefe de la CIA cuando se produjo el atentado contra el avión de Cubana y el asesinato del canciller chileno Orlando Letelier", dijo.
"Ahora el hombre está allí, ellos saben dónde va a estar, en su casa en Miami. Que le vayan a buscar para que le procesen (...), lo estaban protegiendo y lo van a seguir protegiendo hasta el final", denunció. "La infamia ha sido consumada y el gobierno de Bush ha liberado a este terrorista", afirmó la televisión estatal cubana, que el jueves dedicó su programa estelar, la 'Mesa Redonda', íntegramente al tema.
Las denuncias en la televisión local se repitieron incluso durante la transmisión de la final de béisbol entre los equipos de La Habana y Santiago, eternos rivales. Mensajes como "Exigimos justicia", "No queremos venganza, queremos justicia" y "Cuba exige devolver al verdugo a prisión" se alternaron en los descansos de la retransmisión deportiva -el programa de mayor audiencia del país-, con la convocatoria a una movilización masiva el Primero de Mayo para exigir la condena del anticastrista.
'Se les cae la máscara'
El presidente venezolano, Hugo Chávez, también ha expresado su disconformidad con la puesta en libertad bajo fianza del anticastrista y dijo en un discurso televisado que "a los estadounidenses que dicen luchar contra el terrorismo se les cae la máscara a cada rato".
"Venezuela toda levanta su voz indignada por la protección que el gobierno imperialista de EEUU le sigue dando al padre de todos los terroristas de todos los tiempos en el continente americano", continuó el mandatario.
Además, el ministro de Exteriores venezolano, Nicolás Maduro agregó que con la liberación de Posada Carriles se ha evidenciado el "desprecio absoluto" por la justicia internacional y por el clamor de los familiares de las víctimas "de este terrorista criminal", especialmente de las 73 del avión cubano derribado.

TODO 20/4


Los días del patriotismo calcado

por Andrés Aldao

La misma embriaguez patriótica, iguales frases cargadas de lugares comunes, el calco de los fastos de hace 59 años: las danzas, la vestimenta, el regocijo popular ante el desafío de construir un país nuevo. El sueño de generaciones, un suelo, un idioma, un pueblo.
Casi seis décadas han transcurrido desde la declaración de la ONU que aprobó la partición de Palestina en dos estados. La realidad es otra, el sueño es más una pesadilla teñida de sangre, con millares de muertos, duelo, destrucción, guerras.
Al paso de los años, el estado de Israel ha devenido en una gran frustración, desplomándose sobre las peores aberraciones políticas y sociales y revolcándose en los detritus de una sociedad enferma de egolatría, hedonismo y apatía política. La sociedad kibutziana se ha desvanecido, casi; la parte pudiente del pueblo israelí vive el jolgorio de la sociedad de la opulencia y el consumo. Las ideas irracionales y totalitarias han ovillado una expectativa permanente de agresión y violencia social. Un fragmento sustancial de la juventud ha perdido los valores del humanismo y la solidaridad. El peor individualismo, el egoísmo y la desconsideración por el prójimo se han convertido en el distintivo de la sociedad israelí.
El trauma de los tres años de servicio obligatorio en el ejército convierte a los soldados y ex soldados en individuos dueños de un peligroso extravío de su conducta personal. Y desde los organismos del poder se ejerce una deletérea estrategia de guerra en la vida cotidiana, en la enseñanza, la cultura, el periodismo, los jardines de infantes, la escuela y la universidad, la radio y la televisión.
Como la gota que horada la piedra, el servicio de informaciones forma y deforma la mente de millones de personas, al igual que los políticos y los gobernantes (salvo honrosísimas excepciones), que actúan en pos de un propósito implícito y disimulado tras el fantasma del antisemitismo (desparramado por los “goim”, los iraníes y la “prensa española”): mantener la ocupación de Palestina en la zonas de Gaza, Samaria y Judea con la esperanza de que esos territorios, o gran parte de ellos, formarán mañana el gran imperio israelita, el reino sionista para todos los judíos dispersos por el universo y que deseen venir a disfrutar del paraíso de la guerra, la violencia y el duelo.
La corrupción, el prevaricato, la defraudación de los fondos públicos para provecho personal han depravado la ética y han convertido la moral en un término grotesco y una filosofía abstracta y metafísica.
Israel es hoy un estado pervertido, decadente, en acelerada vía de descomposición, en el cual el sionismo agotado es hoy una ideología muerta, obsoleta y digna de figurar en un manual de curiosidades de museo.
Lo que es mucho más grave y preocupante son las consecuencias del estado de guerra permanente contra los palestinos. Aunque una gran parte del pueblo está agotada y agobiada por la falta de seguridad, el temor al futuro y por el destino de los hijos que deben movilizarse “para defender al pueblo”, la gota que horada la piedra ha logrado sus propósitos: es difícil volcarse a la paz con los palestinos, los sirios y los libaneses. El estado de guerra permanente no exige dar explicaciones, se pueden tomar las medidas más intransigentes, más violentas y sangrientas manu militari, se desoyen las críticas de otros países, las resoluciones de la ONU son objeto de burla, y siempre sigue la doble moral de los gobernantes israelíes que, mientras esgrimen sus discursos pacifistas y éticos actúan como criminales y para quienes la vida de civiles indefensos vale menos que la de una cucaracha.

En estos días tuvimos oportunidad de constatar la doble moral del gobierno, de la Comisión Winograd, de la Corte Suprema y de los jefes del ejército. A la élite de Israel, a la casta engendrada durante la edificación del estado, a los privilegiados generales en retiro les cuesta aceptar que la inmunidad y la prepotencia de Israel viven sus últimos años. Los israelíes que van a festejar el 59º aniversario de la independencia aún no cayeron en la cuenta de que cada año hay menos para celebrar y más para preocuparse. Que el hedonismo fatal en el que viven es un sueño, una fantasía que en cualquier momento puede estallar en mil pedazos.
Mientras sólo Israel celebre su independencia y Palestina siga sojuzgada, esta celebración es una borrachera de poder erigida sobre arena y agua... Vale la pena recordar que “Un pueblo que oprime a otro pueblo no puede ser libre”. Simple y real. Y aunque lleve tiempo comprobarlo, el rigor y la inflexibiliad de la historia siempre terminan por imponerse.

© Andrés Aldao

TODO 20/4


La recomposición de la vida política francesa

Alain Touraine 20/04/2007

Aunque es cierto que la aparición, el fulgor y el rápido debilitamiento de la candidatura de François Bayrou constituye un acontecimiento de una rara intensidad en las democracias occidentales, no debe ocultarnos lo esencial. Nadie ha creído nunca seriamente en la victoria de François Bayrou a la cabeza de un partido de centro reforzado por muchas figuras importantes de la derecha y la izquierda. Su rápido ascenso se debió al sentimiento, muy vivo entre los franceses, de que las categorías de nuestro sistema político ya no se corresponden con la realidad. Votar a Bayrou era protestar contra el estado actual del sistema político, pero no había que ser un observador muy perspicaz para darse cuenta de que los numerosos apoyos que había recabado se retirarían, al menos en parte, en cuanto quedase planteada la cuestión urgente de la mayoría parlamentaria y, por tanto, de su capacidad para gobernar.
En realidad, el fracaso de Bayrou, previsible desde el primer día, permite percibir la naturaleza del problema que hay que resolver, lo que demuestra también que la suya no es una aventura efímera, sino que se inscribe en la dirección que parece seguir la transformación de la vida política francesa.
1. En primer lugar, tanto en Francia como en otros países, la oposición derecha-izquierda, que no ha desaparecido en absoluto, se encuentra debilitada por lo que se ha llamado "crisis de la democracia representativa", es decir, por la ausencia de una correspondencia directa entre las alternativas políticas y las diferentes opciones históricas, políticas y culturales.
2. El problema de la transformación del sistema político francés pasa, antes que nada, por una necesaria transformación de la izquierda. Ésta sigue siendo heredera de la socialdemocracia de los años treinta y, en particular, del Frente Popular. La palabra es desenvueltamente revolucionaria, pero los actos no acompañan y el coraje a menudo brilla por su ausencia, como se vio en las guerras de España y Argelia y otros lugares. El mantenimiento de una ideología radical, en contradicción con las realidades de Francia y Europa, se manifestó ruidosamente en el rechazo al proyecto de Constitución Europea. Pero, en realidad, nunca se ha producido una ruptura entre la Sección Francesa de la Internacional Obrera (SFIO) de Blum (1936), el programa de François Mitterrand (1981) y la clara victoria del no al proyecto de Constitución (2005). Esta extraña situación, que aísla completamente a Francia y, en consecuencia, la priva de la influencia que había conquistado en Europa -no en vano fue su principal arquitecto-, se fue haciendo insostenible a medida que retrocedía el Partido Comunista y que dentro del Partido Socialista se organizase solidamente una izquierda de la izquierda -en particular desde la huelga de 1995-, y que un hombre de Estado como Laurent Fabius se colocase a la cabeza de esa izquierda radical, no sólo para rechazar el proyecto de Constitución, sino también para apoderarse del Partido Socialista, elaborar un nuevo proyecto y alcanzar así el poder.
En sólo unos meses, esas ilusiones han demostrado lo que valían en realidad y, aunque aún no se quiera reconocer, la imposibilidad de resucitar a la izquierda revolucionaria en la Europa actual ha quedado patente. Dominique Strauss-Kahn, el adversario directo de Laurent Fabius, no obtuvo un resultado mejor que éste en las primarias que tuvieron lugar dentro del Partido Socialista. Nunca ha sido posible imaginar una evolución del Partido Socialista Francés que lo acerque a los partidos análogos de Europa occidental.
La indispensable transformación de la izquierda francesa, sin la cual ésta permanecerá alejada del poder durante mucho tiempo, sólo puede llevarse a cabo mediante una ruptura. La presente campaña electoral está enteramente organizada en la izquierda en torno a dos rupturas.
La primera, que ha adoptado formas extremas, es la ruptura de Ségolène Royal con el Partido Socialista. En un primer momento, esa actitud le valió la nominación por parte de los miembros del PS, y se ha ido haciendo cada vez más notoria, por no decir brutal, a lo largo de la campaña. En la práctica, el Partido Socialista ha dejado de existir, y cuando Ségolène Royal da un mitin en una ciudad ignora completamente a los representantes electos del partido en la región. Sus equipos de trabajo no son muy conocidos, pero proceden del exterior del partido, en par
-ticular en el terreno económico, en el que cuenta con el apoyo de la nueva escuela de París, que actualmente congrega a los mejores economistas franceses. Este aislamiento voluntario la ha movido a conquistar un voto popular muy sensible al tema nacional y no menos sensible al tema del orden social y del castigo a los delincuentes. Pero quienes le reprochan la reivindicación de la bandera y La Marsellesa cometen un error. En primer lugar, porque éstos son los símbolos más fuertes de lo que fue la izquierda francesa: una lucha nacional de liberación contra la aristocracia francesa y sus aliados europeos. Y, en segundo, porque no hay que confundir la invocación de la identidad nacional con el rechazo al extranjero que practica el Frente Nacional.
La segunda ruptura llega desde el exterior, desde la candidatura de Bayrou, que supo atraerse a un gran número de electores socialistas, sobre todo entre las categorías sociales con mayor nivel educativo. A partir del instante en que la candidatura Bayrou perdió brillo, empezaron a aparecer grupos y textos favorables al acercamiento entre el Partido Socialista y el nuevo centro.
La redefinición de la izquierda puede cobrar las formas más diversas, pero la clave siempre estará en la sustitución de una izquierda verbalmente revolucionaria por una izquierda realmente reformista y modernizadora. Puede que Ségolène Royal llegue a necesitar los votos de los electores de Bayrou para triunfar en la segunda vuelta, y puede también que los nuevos diputados elegidos en torno a Bayrou obliguen a la izquierda -en el Parlamento- a formar un Gobierno de alianza con el centro. De todas formas, lo repito, la mezcla de izquierda y extrema izquierda que ha sobrevivido durante tanto tiempo en Francia debe trasformarse ineluctablemente en centro-izquierda.
Las cosas parecen más sencillas en la derecha, pues, a pesar de que el Frente Nacional mantiene un perfil elevado, Nicolas Sarkozy, candidato de la UMP, una formación masiva y disciplinada, no tiene adversario. Aunque también es cierto que sus apoyos no forman un bloque precisamente compacto. Sarkozy cambió su discurso marcadamente liberal por otro marcadamente gaullista antes de que el ascenso del Frente Nacional le animara a volver sobre el tema de la creciente inseguridad producto de la inmigración. Es verdad que, desde el fin del periodo gaullista, la derecha francesa es más débil y moderada de lo que podría ser. Sarkozy es percibido, antes que nada, como el hombre que puede endurecer una derecha que ahora dispone de un poderoso aparato político. No obstante, el desarrollo de esta campaña está lejos de convencer a la opinión francesa, ni siquiera a la de derechas.
Tras su aparente omnipotencia, y aunque nunca haya perdido la primera posición, la candidatura de Sarkozy no deja de dar pruebas de su fragilidad. La derecha duda en dotarse de una expresión demasiado brutal de esa mezcla de liberalismo y nacionalismo que constituye su ideología principal. Y si cotejamos estos dos órdenes de observación, podremos concluir que la solución "lógica" sería el éxito de un centro-izquierda apoyado de una manera u otra por los electores de Bayrou, es decir, por el deslizamiento de una parte del centro-derecha hacia el centro-izquierda.
Pero las extremas dificultades que vienen encontrando desde hace tiempo los esfuerzos de transformación de la izquierda pueden llevar una vez más al fracaso de esa nueva izquierda que Mitterrand destruyó al eliminar a Michel Rocard y que Lionel Jospin debilitó para mucho tiempo con su propio fracaso. En ese caso, es posible que veamos, y ésta es la hipótesis más verosímil actualmente, el triunfo de una derecha más liberal y represiva de lo que quisieran muchos de sus electores. En realidad, tal victoria no se correspondería con el estado general de la opinión. La corriente de centro-izquierda es, de hecho, más poderosa y dinámica que la masa de la derecha, más firme en sus rechazos que en sus propuestas.
Hay que reconocer pues que la victoria de Sarkozy en la segunda vuelta es la hipótesis más probable, dado que un porcentaje numeroso del electorado del Frente Nacional apoyará a Sarkozy contra todas las corrientes de izquierda. Lo que demuestra este breve análisis es que la campaña presidencial tiene un único tema: la recomposición de la izquierda y sus consecuencias en el centro y en la derecha. Ningún candidato ha presentado ideas importantes sobre ninguno de los problemas esenciales de la economía, el reparto social, la educación o la política internacional. Pero el carácter irreal de la tendencia dominante en la izquierda francesa le obliga a dar prioridad, en los años actuales, a la transformación de la izquierda organizada antes que a los problemas económicos, sociales y culturales, por importantes o urgentes que sean.

Alain Touraine es sociólogo y director del Instituto de Estudios Superiores de París. Traducción de José Luis Sánchez-Silva.

TODO 20/4

El Senado cuestiona al fiscal general
por actuar como instrumento político de Bush

La presión de senadores demócratas
y republicanos pone a Gonzáles al borde de la dimisión

En una dramática sesión de interrogatorio ante el Senado, que registró sus numerosas contradicciones y vacíos de memoria, el fiscal general de Estados Unidos, Alberto Gonzales, quedó retratado como un administrador incompetente y sectario que ha puesto su lealtad a George W. Bush por encima del interés nacional y de las obligaciones de la justicia. Unos con duras palabras, otros con expresiones más corteses, la mayoría de los senadores que intervinieron destacaron la incapacidad de Gonzales para continuar en el cargo y le señalaron amablemente la puerta de salida.
El fiscal general (ministro de Justicia) inició con cierto aspecto de serenidad la sesión en la que debía explicar el sospechoso despido de ocho fiscales federales. "Aunque admito que alguna gente razonable puede estar en desacuerdo, mi decisión de pedir las renuncias de esos fiscales está justificada y era necesaria", declaró ante los miembros del Comité de Asuntos Judiciales del Senado.
Reconoció algunos errores de comunicación y lamentó no haber explicado mejor a los propios afectados, al Congreso y a la opinión pública las razones de esa decisión, pero aseguró que no hay nada extraño en ella y que la tomó él, a propuesta de sus consejeros, y sin ninguna motivación política.
A partir de ahí, Gonzales fue incapaz de despejar las sospechas de los senadores, que le presentaron numerosas indicaciones -si bien es verdad que no pruebas contundentes- de que el fiscal no estaba diciendo la verdad y que los ocho fiscales fueron despedidos dentro de una limpieza política dirigida, en realidad, desde la Casa Blanca por el principal asesor presidencial, Karl Rove.
Gonzales no recordaba la reunión celebrada el 27 de noviembre -revelada en su testimonio anterior ante este mismo comité por el entonces jefe de Gabinete de Gonzales, Kyle Sampson- en la que se evaluó políticamente a los fiscales que después serían despedidos. No recordó tampoco cuándo tomó la decisión de pedirles la renuncia. No recordaba haber ordenado a Sampson -como también confesó éste- que elaborara un informe sobre los fiscales ni que en ese informe hubiera sido mediocremente valorado Patrick Fitzgerald, el fiscal que investigó el caso de la espía Valerie Plame y que está casi unánimemente reconocido como el mejor fiscal del país. Más grave aún, no recordaba haber hablado con Rove sobre Fitzgerald.
Sí admitió, sin embargo, que Rove le habló en alguna ocasión de los casos de supuesto fraude electoral en Nuevo México, donde era fiscal David Iglesias. Esa conversación había ocurrido el 11 de octubre. El nombre de Iglesias fue incluido en la lista de despedidos, según Gonzales, entre el 17 de octubre y el 15 de noviembre. Iglesias contó ante este comité del Senado que, antes de su destitución, había recibido presiones de varios políticos republicanos para que actuara contra dirigentes demócratas que podrían haber estado implicados en el caso de fraude en el que estaba interesado Rove.
La intervención de Rove en este escándalo multiplica notablemente su potencial destructivo para esta Administración. El comité del Senado ha recibido de la Casa Blanca miles de correos electrónicos y otros documentos sobre la actuación de Rove en el asunto. Pero, en las últimas semanas, se ha sospechado que el asesor de Bush podría haber tratado el tema desde otra cuenta de correo electrónico que tiene en el Partido Republicano. Esos correos, también reclamados por el Senado, han desaparecido misteriosamente. En ese punto, la investigación por el despido de los fiscales puede apuntar directamente a Bush. Pero, de momento, la presencia de Gonzales en ese duro banquillo del comité es un momento difícil para el presidente norteamericano.
Asesor en Tejas
Bush y Gonzales son amigos personales desde hace años. Gonzales, de hecho, ha sido casi el abogado personal de Bush durante mucho tiempo. Fue su fiscal general en Tejas, un auténtico consultor en materia legal durante aquellos años como gobernador. Y asumió prácticamente el mismo papel cuando Bush se mudó a la Casa Blanca. Gonzales fue el hombre que diseñó el marco legal para la lucha contra el terrorismo, el que elaboró la teoría de los combatientes extranjeros para dar cobertura legal a la prisión de Guantánamo y los juicios militares.
Los senadores sospechan que Gonzales sigue cumpliendo el mismo papel -el papel de abogado personal de Bush- en este asunto de los fiscales. No es que el presidente no pueda despedir a los fiscales federales, que puede. De hecho, desde Jimmy Carter hasta hoy, cada presidente renovó por completo la plantilla de 93 fiscales generales al llegar a la Casa Blanca. El problema radica en el proceso de toma de decisión y en las razones por las que se produce la sustitución. Es normal que una nueva Administración busque un equipo de fiscales mejor identificados con su política judicial. Pero representa un serio delito obligar después a esos fiscales a actuar de acuerdo con prioridades políticas o amenazar o cuestionar su independencia.
Ése es el flanco al que apuntaron ayer las preguntas de los senadores. "Me parece que las razones para estas destituciones tienen más que ver con la política que con cómo han hecho su trabajo estas personas", le dijo el presidente del comité, el demócrata Patrick Leahy.
A la mayoría de esas preguntas, Gonzales contestó con un "no recuerdo", lo que, en gran medida, puede significar una forma de martirio para salvar a su amigo Bush. Como le dijeron incluso algunos senadores republicanos -como Tom Coburn: "La mejor manera de salir de esto es su dimisión"-, al no defender su posición con acierto, Gonzales está pidiendo también la renuncia, si no por sectarismo político, por incompetencia.

TODO 20/4

La UE fija penas de cárcel para la negación del Holocausto y la incitación al racismo

Maribel Núñez Corresponsal Bruselas.

Los ministros de Justicia e Interior de la UE aprobaron ayer, tras más de seis años de negociaciones, una ley europea contra la incitación al racismo y la xenofobia que en la práctica, deja mano libre a los países para castigar como mejor les parezca e, incluso, dejar impune si el delito no incita a la violencia.
Además, el texto aprobado, para el que los países miembros disponen de dos años para trasladar a sus respectivas legislaciones, incluye también reservas para los países en los que la libertad de expresión permite este tipo de manifestaciones y para los siete países europeos que necesitan confirmación de sus Parlamentos para aprobar una ley de estas características.
El texto que salió ayer del Consejo de la UE prevé en principio penas de entre 1 y 3 años de cárcel para los delitos de incitación al odio y la violencia contra un grupo o una persona en función de su color, raza o su origen nacional o étnico.
Banalización del genocidio
Estas mismas penas se aplicarán a la apología, la negación o la banalización de los crímenes de genocidio, contra la humanidad y los crímenes de guerra, tal y como los define la Corte Penal Internacional y la Carta del Tribunal de Nuremberg. Este último párrafo incluye de manera implícita el Holocausto, tal y como ya figura en la legislación de varios Estados como Austria, Alemania, Francia, Bélgica, España, Polonia o Rumanía en los que además se estipulan penas superiores a las establecidas ayer.
Para que el texto pudiera ser aprobado por los países nórdicos, históricamente reticentes a cualquier ley que pueda esconder implícitamente un recorte de la libertad de expresión, el texto aprobado incluye una mención a que estos comportamientos podrán ser sancionados tan sólo en la medida en que se incite de manera colectiva a la violencia o al odio. Es decir, un negacionista del Holocausto podrá seguir expresándose libremente en países como Reino Unido o Dinamarca siempre que no incite al odio o la violencia colectivas.
Polonia y los Países Bálticos, por su parte, fracasaron en su petición de que el texto hiciera una referencia explícita a los crímenes estalinistas, extremo al que se opusieron el resto de los países por entender que tale crímenes no tenían como motivo principal el racismo y la xenofobia, aunque en el compromiso final se incluyó una alusión de condena de todos los crímenes cometidos por los regímenes totalitarios.
El comisario europeo de Justicia e Interior, Franco Frattini, intentó calmar a los países bálticos anunciando la celebración de una audición pública sobre los crímenes llevados a cabo por los regímenes totalitarios.

TODO 20/4



Kaspárov encabeza una marcha contra Putin reprimida por la policía

De campeón mundial de ajedrez a preso del gaspodín (señor) Putin


El ex campeón mundial de ajedrez fue detenido por sus "acciones claramente provocadoras"
La policía impidió a la oposición radical manifestarse ayer en la céntrica plaza Pushkin, de Moscú, y detuvo a unas 170 personas, entre las que se encontraba Gari Kaspárov, el antiguo campeón mundial de ajedrez que se ha dedicado a la política y actualmente encabeza el Frente Cívico Unido. La coalición opositora La Otra Rusia tenía planeado realizar otra "marcha de los disidentes", y las fuerzas del orden hicieron todo lo posible por impedirla.
Varios cientos de personas, sin embargo, marcharon por los bulevares del centro de Moscú hacia la plaza Turguéniev, lugar donde el Ayuntamiento capitalino había dado permiso a la oposición para celebrar un mitin. La marcha fue encabezada por Mijaíl Kasiánov, el ex primer ministro ruso que ha desafiado a Vladímir Putin al pasarse a la oposición y anunciar sus intenciones de participar en las elecciones presidenciales del año próximo.
Kaspárov fue detenido en los accesos a la plaza Pushkin junto con otros dirigentes de la oposición. "Los policías antidisturbios han actuado como bandidos al atacar a ciudadanos que simplemente caminaban por las calles de su ciudad", comentó Kaspárov tras su detención.
Un portavoz del Ministerio del Interior explicó que Kaspárov fue detenido por "incurrir en acciones claramente provocadoras". La mayoría de las personas detenidas fueron llevadas a autobuses, donde teóricamente debían haberles dado "charlas educativas" sobre la necesidad de cumplir con las normas establecidas por las autoridades, y después quedaron en libertad.



"Por otra Rusia"



"Gracias a las medidas de seguridad tomadas y a la actuación coordinada de los policías y las fuerzas especiales se ha logrado impedir la realización de actos ilegales que podían complicar la situación operativa en la ciudad", declaró el portavoz Víktor Biriukov. Los manifestantes que marcharon hasta la plaza Turguéniev portaban pancartas en las que se podía leer: "¡Abajo el poder de los chequistas!", nombre con que se conoce en Rusia a los miembros de los servicios secretos; "Rusia sin Putin" y "Por otra Rusia". Cerca de 2.000 personas se reunieron en la plaza Turguéniev, según estimaciones de sus organizadores, pero otras fuentes más objetivas, como la radio Eco de Moscú, daba una cifra inferior a mil manifestantes. La capital de Moscú tiene unos 12 millones de habitantes.
"Protestamos contra los atropellos de la policía, contra las autoridades que se han salido definitivamente del cauce constitucional", dijo Kasiánov, que logró evitar ser detenido gracias a la oportuna intervención de sus guardaespaldas. "La celebración de elecciones libres y limpias: ésta es nuestra primera exigencia política y el principal deber de las autoridades. Pero hoy se niegan a cumplirlo e impiden a sus ciudadanos marchar por las calles y usan las porras contra jóvenes y ancianos", señaló el líder opositor. Grupos progubernamentales y nacionalistas también se manifestaron ayer en Moscú. La Joven Guardia, que se autodefine como pro-Putin, reunió a cerca de 15.000 personas, mientras que el Movimiento contra la Inmigración Ilegal y el Congreso de las Comunidades Rusas congregaron a más de mil manifestantes en la plaza Bolótnaya.

TODO 20/4

19 DE ABRIL DE 1943: INSURRECCIÓN DEL GUETO DE VARSOVIA

El tranvía que llevaba a Muranów indicaba el camino al infierno. Hoy no podemos contemplar aquel tranvía sin estremecernos: está en lo que parece una inocente fotografía de la Europa de entreguerras. Apenas se ven en ella algunos edificios a ambos lados de una calle, y grupos de transeúntes; y el propio carruaje, que ocupa el centro de la imagen. En la plataforma, junto al tranviario, se ven a tres o cuatro personas: una de ellas lleva una franja de tela cosida en la manga derecha, que intuimos con el símbolo hebreo, y nos miran. Es el tranvía número 61, de Varsovia: lleva en la cubierta un gran círculo con la estrella de David pintada y, bajo los vidrios por los que mira el conductor, un cartel que indica su destino: Muranów. Aquel tranvía atravesaba una calle empedrada, hasta el infierno. Y desde allí, desde el infierno de Muranów, desde el ghetto de la capital polaca, nos llegaron después otras fotografías, que hoy nos muestran las señales febriles del horror y de la muerte.
El 19 de abril de 1943 estalla la insurrección del ghetto. Mordejai Anielewicz es el principal dirigente de los grupos de resistentes judíos, hombres y mujeres jóvenes, dispuestos a todo, que saben -sin retórica- que sólo les espera la muerte. La Organización Judía de Combate encuadró a setecientos combatientes, provenientes del Hashomer, del Partido Comunista, del Bund y de otros grupos políticos. Su resolución es tan firme que por la noche, tras los combates, los alemanes abandonan el ghetto. Algunos grupos de la resistencia polaca abren brechas en el muro, desde el exterior, para ayudar a los judíos, mientras que otros atacan a los soldados, pero la diferencia de fuerzas es demasiado grande. El 8 de mayo, después de veinte días de combates, las calles que componen el ghetto son un conjunto de ruinas y de edificios destripados, en los que los grupos de insurrectos mueren abrasados o tienen que refugiarse a veces en sótanos en los que se acumulan los cadáveres, que están siendo devorados por las ratas. El ghetto de Varsovia es en ese momento un infierno sin salida.
Los insurrectos de Varsovia sabían que con su actitud hacían posible el regreso del ser humano a la dignidad. Hoy, transcurridos 64 años, mirar esas fotografías del ghetto, continúa siendo insoportable. El Levantamiento del Ghetto de Varsovia se convierte en un símbolo, en la constatación de que la resistencia no sólo era posible sino imprescindible. Pero, más allá del dolor y la denuncia, no hay que olvidar que el proyecto hitleriano, con sus ideas de pureza racial y su apuesta modernizadora, era en esencia una propuesta de reconstrucción del capitalismo alemán. En ese marco cobró una especial relevancia “la solución final” diseñada para exterminar a los judíos; pero también otros estaban en el punto de mira: Auschwitz –el infierno mismo- es más que simbólico de ello.
Dicen en la capital polaca que la humedad constante que surge de los bloques de granito son las lágrimas de los judíos del ghetto. El ghetto fue arrasado por completo, y la propia Varsovia sufrió después el mismo destino. Nos quedan los recuerdos exhaustos de los supervivientes, la dignidad y la rebeldía del ghetto, y las fotografías del horror: hay algunas que nos muestran a personas que se arrastran, y que ya no pueden ni masticar alimentos, si los tuvieran, por su estado de debilidad general. Todas son terribles, y algunas son intolerables: las de las fosas comunes, las de los niños muertos en las aceras; la que muestra el lento paso del niño judío, cubierto con su pequeña gorra y con los brazos en alto, con el miedo asomando en sus ojos, observado por los soldados nazis, o esa otra que nos muestra apenas el rostro de otro niño, que arrastra un carro con cadáveres, o la que detuvo el gesto y la mirada de tristeza y desesperanza del violinista judío que pide alguna ayuda: está allí ante nosotros, envuelto en unas pobres ropas que no alcanzan a ocultar su extrema delgadez, y va a arrancar unas notas del violín, mientras nos mira, porque nos mirará siempre, para que no olvidemos nunca que ellos estaban allí, en el infierno. Esas fotos nos interpelan, a vos, a él, a mí, a todos nosotros.
Eso que fue hace tiempo, también es hoy. Tuvimos nuestros propios genocidas –los Videla, los Massera, los Astíz, los Martínez de Hoz-; tenemos nuestros propios genocidas –los Bush, Wolfowitz, Cheney- ; tenemos los que alardean de proyectos apocalípticos; tenemos los nazis y fascistas que se mimetizan de todos colores. ¡¡Qué cercanos a nosotros! ¡A cuántas cosas que nos remiten!
Por eso es que rechazamos el terrorismo de Estado y el terrorismo de grupo; por eso apoyamos si dudar los esfuerzos en el proceso que debe conducir al logro de una paz justa entre Israel y todos sus vecinos, saludando especialmente todo aquello que tienda a la creación y el establecimiento de un Estado palestino con todos los atributos de la soberanía, económicamente viable y territorialmente contiguo y que mantenga relaciones normalizadas con Israel. Ello implica necesariamente la plena adopción de las normas internacionales de fomento de los Derechos Humanos y políticos, en su integridad definidos por la ONU, por parte de todas los Estados-nación de la región.
Los combatientes judíos del ghetto de Varsovia que se rebelaron contra ese proyecto criminal acuñaron varias consignas: ¡Vivir con dignidad y morir con dignidad!, ¡NUNCA MAS!
Son las nuestras de hoy.


Declaración de la Federación de Entidades Culturales Judías de la Argentina, del 19/4/07,
firmada por el Prof. Daniel Silber, Presidente, y Marcelo Horestein, Sec. General

TODO 20/4


Cientos de miles de personas se manifiestan en la capital de Turquía en defensa del Estado laico

AGENCIAS - Ankara - 15/04/2007

Centenares de miles de personas salieron ayer a las calles de Ankara, la capital de Turquía, para defender el Estado laico y mostrar su rechazo a una eventual candidatura presidencial del primer ministro, el islamista moderado Recep Tayyip Erdogan.
La presentación de candidaturas para los comicios de mayo comienza mañana, y si bien Erdogan aún no se ha pronunciado, gran parte de la población cree que formalizará su participación en los próximos días.
Enarbolando banderas turcas y retratos de Mustafá Kemal, Atatürk, el fundador de la moderna república, los manifestantes corearon consignas como "Cankaya [el palacio presidencial] quiere seguir siendo secular", "El camino a Cankaya está cerrado a la sharia [ley islámica]" o "Turquía es y será siempre laica". La multitud, llegada de todo el país, inundó cuatro arterias de la capital hacia la plaza Tandogan, y de ahí marchó al imponente mausoleo de Atatürk.
Erdogan procede de las filas islamistas, pero se define como un "demócrata conservador". El combate a la corrupción le ha granjeado amplios apoyos, pero su perfil despierta el rechazo de los defensores de la laicidad, entre ellos el Ejército, verdadero poder en la sombra, que le acusa de querer islamizar el país subrepticiamente.
La marcha fue convocada por unas 300 organizaciones no gubernamentales lideradas por la Asociación del Pensamiento Kemalista, que preside el general retirado Sener Eruygur, acusado de haber planeado un golpe de Estado en 2004. Otras agrupaciones y sindicatos también contrarios a la llegada de Erdogan a la Jefatura del Estado, no quisieron participar en la protesta por considerar que no enfatizaba lo suficiente en la defensa de la democracia.
La víspera de la marcha, el actual presidente, Ahmet Necdet Sezer, advirtió que el régimen político turco corre un riesgo "sin precedentes", porque los hasta hace poco indiscutibles principios de la república secular se han vuelto materia de discusión.
"Quieren transformar Turquía en un Irán o en una Arabia Saudí", protestaba Mehlika Erecekler, maestra jubilada. "Pero no pueden porque tienen miedo del Ejército". "Ya he visto mi cuota de golpes de Estado [el Ejército ha intervenido en 1960, 1971 y 1980] y con cada uno Turquía ha retrocedido 10 años. Pero si Erdogan llega a la presidencia, retrocederemos cien años", decía por su parte una funcionaria.
Numerosos defensores de la laicidad rechazan la idea de una primera dama con velo, como sería Emine Erdogan, la esposa del primer ministro. La trabajadora agrícola Dudu Kuran decía ayer: "Erdogan explota la religión, explota el velo", convertido en símbolo del islam político.
El presidente es elegido por un mandato único de siete años por el Parlamento, donde el gobernante Partido de la Justicia y el Desarrollo (AKP) tiene una cómoda mayoría

TODO 20/4


Amnistía Internacional denuncia el "espectacular" aumento en el número de ejecuciones en Irak


La organización advierte de que el país es ya el cuarto en la aplicación de las condenas a muerte
El número de personas condenadas a muerte aumenta de forma "espectacular" en Irak, donde esa pena máxima se impone incluso después de "confesiones" televisadas, juicios injustos o denuncias no investigadas de torturas, según denuncia Amnistía Internacional (AI).
Irak, donde al menos 65 personas fueron ejecutadas en el 2006, entre ellas el ex presidente iraquí Sadam Husein, se ha convertido en el cuarto país con mayor número de penas capitales aplicadas, después de China, Irán y Pakistán, según un informe de AI que se hará público hoy en Londres, donde la organización tiene su sede.
"La manera vergonzosa como fue ejecutado Sadam Husein destapó la crueldad grotesca de la pena de muerte en Irak", señala en un comunicado el director de AI para Oriente Próximo y el Norte de África, Malcolm Smart, que advierte de que la cifra de personas a las que se aplica la pena máxima "continúa creciendo".
La organización pone de relieve que, desde la restitución de la pena de muerte a mediados de 2004, más de 270 personas han sido condenadas a la pena máxima y al menos un centenar han sido ejecutadas. La emisión de "confesiones" televisadas terminó a finales de 2005, pero muchos de aquellos que aparecían en esas grabaciones continuaron en el corredor de la muerte o han sido ejecutados.
"Cruel, inhumano y degradante"
"El espectacular incremento en el uso de este castigo cruel, inhumano y degradante supone un deslizamiento peligroso hacia los errores brutales del pasado", indica Smart, sobre todo cuando muchas de las ejecuciones se llevan a cabo "después de juicios injustos, confesiones televisadas y denuncias no investigadas de torturas".
"A pesar de las justificaciones oficiales de que la pena de muerte es un elemento disuasorio, la creciente violencia en las calles de Irak sugiere que su restitución puede simplemente haber contribuido a hacer más inhumana a la sociedad iraquí", añade.
Para realizar el informe, titulado Injusta e injustificada: la pena de muerte en Irak, Amnistía Internacional ha examinado cientos de veredictos emitidos por el Tribunal Penal Central de Irak y los testimonios de las familias de los condenados y sus abogados, así como leyes iraquíes que socavan el derecho a un juicio justo.
Llamamiento
La organización ha hallado casos en los que no se investigan, o no de forma suficiente, las denuncias de torturas, el uso de confesiones televisadas previas al juicio y la presentación ante el tribunal de pruebas que identifican al acusado aportadas por testigos que habían visto previamente la confesión.
El informe también recoge ejemplos de un acceso insuficiente por parte de los acusados a abogados defensores y la intimidación sufrida por los letrados, incluso con amenazas de muerte y ataques.
AI hace un llamamiento al Gobierno iraquí para que establezca "de forma inmediata" una moratoria en las ejecuciones, conmute las penas de muerte pendientes y garantice que se cumplen en todos los casos los estándares más rigurosos para un juicio justo, según Smart, que añade que "sin esa acción, Irak continuará viviendo bajo el legado cruel del pasado".
A principios del 2007, no menos de 128 países habían dado el "paso trascendental" de abolir la pena de muerte en sus legislaciones o en la práctica, indica Amnistía, que hace campaña a favor de la abolición total de ese castigo máximo.

TODO 20/4

“David Graiver: El banquero de los Montoneros.”

Autor: Juan Gasparini. Editorial: Grupo Editorial Norma.

El libro consta de cuatro grandes capítulos. Recoge la integralidad de una primera edición, aparecida en 1990, titulada ‘El crimen de Graiver’, y agrega un Prólogo y un Epílogo, que actualizan los hechos hasta hoy. La historia arranca contando el último día de vida de David Graiver, el 6 de agosto de 1976.

El personaje es un banquero argentino de origen judío. Tenía 35 años. Poseía dos bancos en Argentina (Comercial de La Plata y Hurlingham), dos bancos en Nueva York, el ABT y el CNB (American Bank and Trust y Century National Bank), la BAS en Bruselas (Banque pour l’Amérique du Sud), un banco en Tel Aviv (Swiss-Israel Bank) y decenas de compañías desparramadas por el mundo.La narración se explaya en detalles sobre la constitución del capital de las 6 instituciones financieras y los demás bienes; y se describen las relaciones de Graiver con Perón y sus lazos con los Montoneros. Las escenas se desarrollan en Nueva York. A través de conversaciones telefónicas con sus subordinados, entre su departamento de la Quinta Avenida y sus oficinas en el Olimpic Towers, se va mostrando cómo Graiver administra un imperio financiero, construido en solitario al cabo de 9 años. Sobre la base de la fortuna familiar, acopiada por su padre, un emigrante polaco de origen judío que se afincó en la Argentina en los años 30 del siglo pasado, el hijo mayor, ‘Dudi’ levantó una multinacional que logró manejar alrededor de 200 millones de dólares.En un almuerzo que David tiene en un restaurante de Nueva York con José Ber Gelbard, último ministro de economía del general Juan Perón, se trazan los perfiles personales, familiares y políticos de los dos hombres. Gelbard y Graiver dominaron la economía argentina de 1973 a 1976.Aquí se pinta la imagen política de la Argentina de ese periodo. En el correr de las paginas va apareciendo la filosofía de vida y los criterios morales que guiaran a David Graiver en el ámbito de la política y la economía. Se muestra, además, en tres evocaciones sucesivas, la planificación del secuestro de los hermanos Born, su realización y el cobro del rescate por el rapto de Juan y Jorge Born, líderes de la primera multinacional argentina, la tercera cerealera del mundo.El colosal botín ubicó al rapto de los Born en el primer escalón mundial de los secuestros contra pago de rescate que se conocieran. En el marco de estos acontecimientos, el libro entra en materia sobre la práctica de la lucha armada urbana en la Argentina, ensaya una aproximación política e ideológica sobre ella, trabaja los vínculos de los Montoneros con Perón y el empresariado argentino. Según el autor, “la CIA decide eliminar a Graiver al saber que su expansión bancaria en los Estados Unidos es posible gracias a una inversión de 17 millones de dólares de los Montoneros, exponentes de la guerrilla peronista, una de las más espectaculares de América latina de los años ´70. El atentado se montó aprovechando sus vuelos en jet privados de todos los fines de semana a México, donde residía oficialmente la familia de Graiver por razones impositivas y de visa provisoria, como banquero que se estaba instalando en Nueva York. En la madrugada del 7 de agosto de 1976, cerca de Acapulco, ‘Dudi’ Graiver muere en un accidente aéreo. Se relatan los detalles del viaje y se formula una hipótesis sobre las razones que provocaron el estallido del avión”. “Graiver había organizado su imperio en base a una conducción unipersonal. Su desaparición provocó el desplome de los bancos. El ABT y CNB en Nueva York se desfondaron en septiembre de 1976, constituyendo entonces la cuarta quiebra bancaria en la historia de los Estados Unidos. La BAS en Bruselas también se desmoronó ese mismo mes. Fue la primera estafa bancaria de la posguerra en Bélgica. Los bancos argentinos y el de Israel se vendieron para cubrir deudas. La multinacional valuada en 200 millones de dólares se despeñó. Quedó al desnudo el desvío de fondos perpetrado por Graiver en el mercado financiero internacional para nutrir de capitales a sus empresas en Argentina, especialmente Papel Prensa, un proyecto cuyo objetivo fuera monopolizar la fabricación de papel en el país”. “Con ese telón de fondo se vivió una feroz lucha por el poder entre los herederos de David Graiver”., agrega Gasparini. “Dos enfrentamientos simultáneos alimentan el reportaje. Uno es el que opuso a dos lugartenientes de David, los argentinos Jorge Rubinstein y Alberto Naón, que tenían enfoques opuestos como gestionar el derrumbe. La otra puja desgarró a la familia. Lidia Papaleo, la viuda de David, terminó por hacerse con el control del grupo, apartando al hermano y al padre de su difunto esposo, y desplazando a Rubinstein y Naón”. “La familia Graiver retornó rápidamente de México a la Argentina. Los militares habían dado un golpe de Estado el 24 de marzo de 1976. Al derribarse el imperio Graiver, las Fuerzas Armadas se abalanzan sobre los bienes, expropiándolos bajo pretexto que allí estaban los fondos de los ‘subversivos’ montoneros. La viuda trató de negociar con el presidente y dictador Videla, pero la suerte le fue adversa. Los Graiver fueron detenidos. La represión los tuvo ocultos unas semanas y luego el Ejército resolvió someterlos a la justicia militar”. La crónica analiza los entretelones que estos episodios motivaron en el seno del régimen militar. “La vuelta a la democracia en 1983 permitió a los herederos de Graiver apelar las sentencias y reclamar los bienes que les fueron usurpados por los militares. No existían pruebas materiales de la inversión de la guerrilla montonera en el grupo Graiver”. “El gobierno presidido por Raúl Alfonsín los puso en libertad y los indemnizó con 84 millones de dólares, devolviéndoles bienes inmuebles diversos. Los Graiver mantuvieron sus declaraciones formuladas con anterioridad ante los jueces militares, en el sentido que la inversión de los Montoneros era un asunto exclusivo de David Graiver, fallecido, y que ellos eran extranjeros al hecho por el cual no podía pedírseles rendiciones de cuentas”. “Los herederos de David se comprometieron ante la justicia democrática a reinvertir en la Argentina el dinero que cobraran de la indemnización, pero no lo hicieron”. “El padre y el hermano de David se domiciliaron en Madrid. Invirtieron una fracción de la fortuna en España y depositaron el resto en cuentas suizas de Ginebra. El padre de David murió en 1989”. “La viuda permaneció en Buenos Aires. Volvió a formar pareja. Su nuevo marido concluyó un pacto con un emisario de los Montoneros. Juan e Isidoro Graiver habían viajado a Ginebra, donde los Montoneros tenían su retaguardia financiera. Un subordinado de Mario Firmenich, jefe de los Montoneros y preso en Buenos Aires desde 1984 -condenado a 30 años de cárcel en 1987 por el secuestro de los hermanos Born- visitó un banco en Ginebra para retirar una gran cantidad de dólares. El dato induce a pensar que la inversión de 17 millones de dólares de la guerrilla peronista fue restituida a los sobrevivientes de la jefatura montonera”.“Mario Firmenich se benefició de un indulto dictado por el presidente Carlos Menem en 1990 y Jorge Born colaboró con el gobierno peronista de la restauración democrática. La justicia auspició un arreglo entre los Graiver y los Born, para que estos últimos recibieran una parte proporcional de la indemnización pagada por el Estado”. Salvando las distancias y obedeciendo a las circunstancias particulares de cada tragedia, del mismo modo que el cineasta Oliver Stone exploró en la película ‘JFK’ la hipótesis según la cual una mafia de cubanos anticastristas acabó con John Fitzgerald Kennedy, esta crónica cumple un cometido similar para con los victimarios de David Graiver. Un libro histórico que sabe mezclar un buen y polémico hilo conductor con una acción narrativa que acerca características desconocidas de algunos de los personajes más importantes de la historia política argentina reciente.