03 septiembre 2008

El mito del judío errante

El mito del judío errante


Gilad Atzmon
- Palestine Think Tank
Traducido por Manuel Talens

El historiador Shlomo Sand, profesor de la Universidad de Tel Aviv, inicia su brillante estudio del nacionalismo judío citando a Karl W. Deutsch: “Una nación es un grupo unido por un error común sobre su origen y una hostilidad colectiva hacia sus vecinos” [1].
Por muy simple o incluso simplista que parezca, esa cita resume con elocuencia el producto de la imaginación que yace enredado en el nacionalismo judío moderno y, sobre todo, en el concepto de identidad judía. Es obvio que señala con el dedo el error colectivo que los judíos tienden a cometer cada vez que se refieren a su “ilusorio pasado colectivo” y a su “origen colectivo”. De una misma tacada, la lectura del nacionalismo que hace Deutsch arroja luz sobre la hostilidad que por desgracia corre parejas en casi cada grupo judío con respecto a la realidad que lo rodea, ya sea humana o adopte la forma de territorio. Mientras que la brutalidad con que los israelitas tratan a los palestinos es ya algo sobradamente conocido, el áspero tratamiento que los israelíes reservan para su “tierra prometida” y su paisaje sólo empieza ahora a revelarse. El desastre ecológico que los israelíes van a dejar tras ellos será la causa del sufrimiento de muchas generaciones futuras. Dejando aparte el muro megalomaníaco que divide la tierra santa en enclaves de depravación y hambruna, Israel se las ha arreglado para contaminar sus principales ríos y arroyos con desechos nucleares y químicos.

When And How the Jewish People Was Invented [Cuándo y cómo fue inventado el pueblo judío] es un estudio escrito por el profesor Shlomo Sand, un historiador israelí. Se trata del estudio más serio jamás publicado sobre el nacionalismo judío y, de lejos, el análisis más valiente del discurso histórico judío.

En su libro, Sand se las arregla para probar fuera de toda duda razonable que el pueblo judío no existió nunca como “raza-nación” y nunca compartió un origen común. Muy al contrario, se trata de una colorida mezcla de grupos que en varias etapas de la historia adoptaron la religión judía.

En el caso de que el lector siga la línea de pensamiento de Sand y llegue a preguntarse, ¿cuándo fue inventado el pueblo judío?, la respuesta de Sand es bastante simple: “En algún momento del siglo XIX, algunos intelectuales de origen judío en Alemania, influenciados por el carácter folclórico del nacionalismo alemán, se impusieron la tarea de inventar ‘retrospectivamente’ un pueblo, ansiosos por crear un pueblo judío moderno.” [2].

De acuerdo con esto, el “pueblo judío” es una noción artificial formada por un pasado ficticio e imaginario con muy poca sustancia que lo respalde desde los puntos de vista forense, histórico o textual. Además, Sand –que utilizó fuentes iniciales de la antigüedad– llega a la conclusión de que el exilio judío es también un mito y de que es mucho más probable que los palestinos actuales sean los descendientes del antiguo pueblo semita de Judea/Canaán en vez de la multitud de asquenazíes de origen kazario a la que él reconoce pertenecer.

Lo sorprendente es que, a pesar de que Sand ha logrado desmantelar la noción de “pueblo judío”, de que destruye la noción de “pasado colectivo judío” y ridiculiza el ímpetu chovinista nacional judío, su libro es un bestseller en Israel. Este hecho, por sí mismo, puede sugerir que aquellos que se llaman a sí mismos “pueblo del libro” están ahora empezando a enterarse de las engañosas y devastadoras posturas e ideologías que los han convertido en eso que Khalid Amayreh y muchos otros consideran como los “nazis de nuestro tiempo”.


Hitler triunfó

Con mucha frecuencia, cuando se le pregunta a un judío laico y cosmopolita qué es lo que lo convierte en judío, suele replicar masticando una vacía respuesta: “Fue Hitler quien me hizo judío”. Incluso si el judío cosmopolita, que es internacionalista, critica las inclinaciones nacionalistas de otros pueblos, insiste en seguir manteniendo su propio derecho a la “autodeterminación”. Sin embargo, no es él quien dirige esta exigencia de orientación nacional, sino el diablo, ese monstruo antisemita llamado Hitler. Según parece, el judío cosmopolita celebra su derecho al nacionalismo siempre que pueda echarle la culpa a Hitler.

En lo que respecta al judío laico cosmopolita, Hitler triunfó. Sand se las arregla para poner de relieve esta paradoja. Con mucha perspicacia sugiere que “mientras que en el siglo XIX referirse a los judíos como una ’identidad racial distinta’ era un signo de antisemitismo, en el Estado judío esta otredad está mental e intelectualmente arraigada [3]. En Israel, los judíos celebran su diferencia y sus condiciones únicas. Además, dice Sand, “hubo momentos en Europa en los que era posible ser tachado de antisemita por decir que todos los judíos pertenecen a una nación distinta. Hoy en día, el hecho de decir que los judíos no han sido nunca y siguen sin ser un pueblo o una nación hace que a uno lo califiquen de odiador de judíos.” [4].

Resulta bastante sorprendente que el único pueblo que ha logrado mantener una identidad nacional racialmente orientada, expansionista y genocida, la cual no se diferencia en nada de la ideología étnica nazi, sean los judíos, que fueron, entre otros, las principales víctimas de la ideología y la práctica nazis.


Nacionalismo en general y nacionalismo judío en particular

Louis-Ferdinand Celine mencionó que durante la Edad Media, entre las guerras, los caballeros cobraban un alto precio por estar dispuestos a morir en nombre de sus reinos, mientras que en el siglo XX los jóvenes no dudan en morir en masa, pero sin pedir nada como recompensa. Para poder comprender este cambio en la conciencia de masas es necesario un modelo metodológico elocuente que nos permita descifrar en qué consiste el nacionalismo.

Al igual que Karl Deutsch, Sand considera la nacionalidad como un discurso fantasmático. Es un hecho establecido que los estudios antropológicos e históricos de los orígenes de diferentes “pueblos” y “naciones” conducen a la embarazosa desintegración de cualquier etnia o identidad étnica. De ahí que resulte interesante encontrar que los judíos tienden a tomarse muy en serio su propio mito étnico. La explicación puede ser simple, tal como Benjamin Beit Halachmi señaló hace años. El sionismo estaba ahí para transformar la Biblia, que de texto espiritual pasó a ser un “acto notarial”. Por eso, la verdad de la Biblia o de cualquier otro elemento del discurso histórico judío tiene poca importancia siempre que no interfiera con la causa o con la práctica política nacional de los judíos.

Puede suponerse que la ausencia de un claro origen étnico no impide que la gente tenga el sentimiento de pertenencia étnica o nacional. El hecho de que los judíos estén lejos de ser un pueblo y de que la Biblia sea un texto de muy limitada verdad histórica no impide que generaciones de israelíes y judíos se identifiquen con el rey David o con el gigante Sansón. Está claro que la ausencia de un origen étnico inequívoco no impide que la gente se considere parte de un pueblo. De manera similar, tampoco impide que el judío nacionalista tenga el sentimiento de pertenencia a una gran colectividad abstracta.

En los años setenta, Shlomo Artzi, que entonces era un joven cantante israelí a punto de convertirse en la mayor estrella del rock de Israel, grabó una canción que alcanzó un éxito multitudinario en cuestión de horas. He aquí los primeros versos:

De repente
Un hombre se despierta
Por la mañana
Siente que es pueblo
Y echa andar
Y a todo el que se le cruza
Le dice shalom
Hasta cierto punto Artzi expresó inocentemente en sus versos la brusquedad y la casi eventualidad de la transformación de los judíos en un pueblo. Sin embargo, de forma simultánea Artzi contribuyó a la ilusión del mito nacional de la nación que busca la paz. A aquellas alturas Artzi debería haber sabido ya que el nacionalismo judío era un acto colonialista a expensas del pueblo autóctono palestino.

Según parece, el nacionalismo, la pertenencia nacional y el nacionalismo judío en particular son objeto de una importante tarea intelectual. Resulta interesante que los primeros en analizar teórica y metódicamente los asuntos relativos al nacionalismo fueran ideólogos marxistas. Aunque el propio Marx no logró encontrar una respuesta adecuada, el auge de las exigencias nacionalistas durante el siglo XX en la de Europa oriental y central pilló desprevenidos a Lenin y Stalin.

La contribución marxista al estudio del nacionalismo puede considerarse como el foco que ilumina la profunda relación existente entre el auge de la libre economía y el desarrollo del Estado nacional [5]. De hecho, Stalin resumió la posición marxista: “La nación”, dijo, “es una sólida colaboración entre seres, históricamente creada y formada de acuerdo con cuatro fenómenos compartidos: la lengua, el territorio, la economía y la significación psíquica...” [6].

Como era de esperar, el intento materialista marxista de comprender el nacionalismo carece de una visión histórica adecuada. En ausencia de ésta se basa en la lucha de clases. Por razones obvias, esta visión fue muy popular entre quienes creen en el “socialismo de una nación”, entre los cuales podemos incluir a los proponentes de una rama izquierdista del sionismo.

Para Sand, el nacionalismo evolucionó a causa del “éxtasis creado por la modernidad, que escinde a la gente de su pasado inmediato” [7]. La morbilidad creada por la urbanización y la industrialización pulverizó el sistema jerárquico social, así como la continuidad entre pasado, presente y futuro. Sand señala que antes de la industrialización el campesino feudal no sentía necesariamente la necesidad de un discurso histórico de imperios y reinos. El sujeto feudal no necesitaba un abstracto discurso histórico de amplias colectividades, que tenían muy poca importancia para la necesidad existencial inmediata y concreta. “Sin una percepción de progresión social, se las arreglaba bien con un relato religioso imaginario que contenía un mosaico de memoria sin dimensión real de un tiempo que avanza. El ‘fin’ era el principio y la eternidad hacía de puente entre la vida y la muerte.” [8]. En el mundo urbano moderno y laico, el “tiempo” se había convertido en el principal navío de la vida que ilustra un sentido simbólico imaginario. El tiempo histórico colectivo se había convertido en el ingrediente elemental de lo personal y lo íntimo. El discurso colectivo da forma a la significación personal y a lo que parece ser “real”. Por mucho que gentes banales sigan insistiendo en que “lo personal es político”, sería mucho más inteligible afirmar que en la práctica sucede lo contrario. En la condición posmoderna, lo político es personal y el sujeto es hablado en vez de hablar por sí mismo. La autenticidad es un mito que se reproduce a sí mismo bajo la forma de un identificante simbólico.

La lectura que hace Sand del nacionalismo como producto de la industrialización, la urbanización y la laicidad tiene mucho sentido si se considera la sugerencia de Uri Slezkin, según la cual los judíos son los “apóstoles de la modernidad”, la laicidad y la urbanización. Si los judíos se encontraron a sí mismos en el centro de la organización y de la laicidad no debería sorprendernos que los sionistas fuesen bastante creativos, como cualquier otro, a la hora de inventar su propio relato imaginario colectivo y fantasmático. Sin embargo, al insistir en su derecho a ser “como cualquier otro pueblo”, los sionistas han logrado transformar su pasado colectivo imaginario en un programa global, expansionista y despiadado y en la mayor amenaza contra la paz del mundo.


No existe una historia judía

Es un hecho establecido que entre el siglo I y principios del XIX no se escribió ningún texto histórico judío. El hecho de que el judaísmo se base en un mito histórico religioso puede tener algo que ver con esto. La tradición rabínica no se preocupó nunca de investigar adecuadamente el pasado judío. Es probable que una de las razones sea la ausencia de necesidad de proceder a un esfuerzo metódico. Para los judíos que vivían en tiempos antiguos y en la Edad Media, la Biblia estaba ahí para responder las preguntas más relevantes relacionadas con la vida diaria, la significación y el destino judíos. Tal como señala Shlomo Sand, “el tiempo cronológico laico era ajeno al ‘ tiempo de la diáspora’, determinado por la espera de la llegada del Mesías”.

Sin embargo, a la luz de la laicidad, la urbanización y la emancipación alemanas y a causa de la menor autoridad de los líderes rabínicos, surgió la necesidad de una causa alternativa entre los nacientes intelectuales judíos. El judío emancipado se preguntaba quién era, de donde venía. También empezó a especular que su función podría estar en el interior de una sociedad europea cada vez más abierta.

En 1820 el historiador judío alemán Isaak Markus Jost (1793-1860) publicó la primera obra histórica seria sobre los judíos, titulada The History of the Israelites. Jost evitó los tiempos bíblicos, prefirió iniciar su viaje con el reino de Judea y también compiló un discurso histórico de las diferentes comunidades judías del mundo. Jost se dio cuenta de que los judíos de su tiempo no formaban una continuidad étnica. Intuyó que los israelitas de distintos lugares eran diferentes. De ahí que pensase que no había nada en el mundo que pudiese impedir la total asimilación de los judíos. Jost creía que en el interior del espíritu ilustrado, tanto los alemanes como los judíos darían la espalda a la opresiva institución religiosa y formarían una saludable nación basada en un creciente sentido de pertenencia geográficamente orientado.

Aunque Jost era consciente del desarrollo del nacionalismo europeo, sus seguidores judíos estaban bastante descontentos con su optimista lectura liberal del futuro judío. “A partir del historiador Heinrich Graetz, los historiadores judíos empezaron a dibujar la historia del judaísmo como la de una nación que había sido un “reino”, que fue expulsada al “exilio” y que se convirtió en un pueblo errante que terminaba por regresar a su tierra natal” [9].

Para el difunto Moses Hess lo que definiría la forma de Europa era una lucha racial más que una lucha de clases. En consonancia, sugirió, más valdría que los judíos reflexionasen sobre su herencia cultural y su origen étnico. Para Hess, el conflicto entre judíos y gentiles era el producto de la diferenciación racial, es decir, algo inevitable.

El camino ideológico que va desde la orientación racista pseudocientífica de Hess y el historicismo sionista es bastante obvio. Si los judíos son una entidad racial distinta (tal como creían Hess, Jabotinsky y otros), lo mejor que pueden hacer es dirigirse a su patria natural, y ésta no es otra que Yeretz Yisrael. Está claro que el razonamiento de Hess con respecto a una continuidad racial carecía de base científica. Con vistas a mantener el emergente discurso fantasmático, era necesario erigir un mecanismo orquestado de negación para asegurarse de que algunos hechos embarazosos no interfiriesen con la emergente creación nacional.

Sand sugiere que el mecanismo de negación fue algo orquestado y muy bien planeado. La decisión de la Universidad Hebrea en los años treinta de separar la Historia Judía y la Historia General en dos departamentos distintos fue algo más que un asunto de conveniencia. El logos que subyace a esta división es una ojeada en la autorrealización judía. Para los universitarios judíos, la condición y la psique judías eran algo único que debía estudiarse por separado. Al parecer, incluso en el interior del entorno académico hebreo los judíos, su historia y la percepción de sí mismos tienen reservado un estatus supremo. Tal como Sand perspicazmente desvela, en los departamentos de Estudios Judíos el investigador está disperso entre lo mitológico y lo científico, mientras que el mito mantiene su primacía, lo cual hace que a menudo se atasque en un dilema provocado por “pequeños hechos tortuosos”.


El nuevo israelita, la Biblia y la arqueología

En Palestina, los nuevos judíos, más tarde israelíes, estaban determinados a reclutar el Antiguo Testamento y transformarlo en el código amalgamado del futuro judío. La “nacionalización “de la Biblia estaba ahí para implantar en los jóvenes judíos la idea de que son los descendientes directos de sus grandes antepasados antiguos. Teniendo en cuenta que la nacionalización era un movimiento ampliamente laico, se extirpó el significado espiritual y religioso de la Biblia, que pasó a ser considerada como un texto histórico que describía una cadena real de acontecimientos en el pasado. Los judíos que habían logrado matar a su Dios aprendieron a creer en sí mismos. Massada, Sansón y Bar Kochva se convirtieron en discursos suicidas. A la luz de sus heroicos antepasados, los judíos aprendieron a amarse a sí mismos tanto como odian a los demás, excepto que esta vez poseían la capacidad militar de infligir un dolor real a sus vecinos. Más preocupante era el hecho de que en vez de una entidad sobrenatural –es decir, Dios– que les ordenaba invadir un territorio, llevar a cabo un genocidio y robar la “Tierra Prometida” a sus habitantes autóctonos, en su renacido proyecto nacional eran ellos mismos, Herzl, Jabotinsky, Weitzman, Ben Gurion, Sharon, Peres, Barak, quienes decidieron expulsar, destruir y matar. En vez de Dios, eran los judíos quienes mataban en nombre del pueblo judío. Lo hicieron con símbolos judíos decorando sus aviones y sus tanques. Siguieron las órdenes que se les daban en la lengua recién restaurada de sus antepasados.

Lo sorprendente es que Sand, que es sin duda alguna un lúcido historiador, no mencione que el secuestro sionista de la Biblia fue de hecho una desesperada respuesta judía al temprano romanticismo alemán. Sin embargo, por muy ideológica y estéticamente excitados que estuviesen los filósofos, poetas, arquitectos y artistas alemanes por la Grecia presocrática, sabían muy bien que ellos no eran exactamente hijos e hijas del helenismo. El nacionalista judío dio un paso más lejos, se integró en una cadena sanguínea fantasmática con sus míticos antepasados al poco tiempo de haber restaurado su lengua antigua. De ser una lengua sagrada, el hebreo se había convertido en una lengua hablada. El temprano romanticismo alemán nunca llegó tan lejos.

Los intelectuales alemanes durante el siglo XIX eran también perfectamente conscientes de la distinción entre Atenas y Jerusalén. Para ellos, Atenas era lo universal, el capítulo épico de la humanidad y el humanismo. Jerusalén era, por el contrario, el gran capítulo de la barbarie tribal. Jerusalén era una representación de un Dios despiadado, banal, no universal y monoteísta, capaz de matar a ancianos y a lactantes. La era romántica alemana inicial nos legó a Hegel, Nietzsche, Fichte y Heidegger y a unos cuantos judíos que se odiaban a sí mismos, entre los cuales el más importante fue Otto Weininger. Los jerusalenitas no nos legaron ni un solo pensador ideológico. Algunos académicos judíos alemanes de segunda categoría trataron de predicar Jerusalén en la exedra germánica, entre ellos Herman Cohen, Franz Rosenzveig y Ernst Bloch. Obviamente, no llegaron a darse cuenta de que los románticos alemanes iniciales despreciaban las huellas de Jerusalén en la cristiandad.

En su esfuerzo por resucitar a “Jerusalén”, se acudió a la arqueología para que proporcionara una base “científica” necesaria al epos sionista. La arqueología estaba ahí para unificar el tiempo bíblico con el momento de la reinstauración. Es probable que el momento más sorprendente de esta extraña tendencia ocurriese en 1982 con la “ceremonia del entierro militar” de los huesos de Shimon Bar Kochva, un rebelde judío que había muerto 2000 años antes. Dirigido por el rabino militar en jefe, se procedió al entierro militar de unos cuantos huesos encontrados en una cueva cerca del Mar Muerto. En la práctica, los supuestos restos de un rebelde judío del siglo I fueron tratados como si fuese una baja del ejército israelí. Estaba claro que la arqueología tenía una función nacional, había sido reclutada para consolidar el pasado y el presente, dejando fuera al Galut, el exilio judío.

Lo sorprendente es que no pasó mucho tiempo antes de que las cosas dieran un giro completo. Conforme la investigación arqueológica se fue independizando del dogma sionista, la embarazosa verdad salió a la luz. Era imposible demostrar la veracidad del relato bíblico con hechos forenses. De hecho, la arqueología refuta la historicidad del argumento bíblico. Las excavaciones revelaron este incómodo hecho. La Biblia es un compendio de innovadora literatura de ficción.

Tal como señala Sand, la historia bíblica primigenia está impregnada de filisteos, arameos y camellos. Lo embarazoso es que las excavaciones demuestran que los filisteos no aparecieron en la región antes del siglo XII a. de J.C.; los arameos un siglo después y los camellos no mostraron sus caras joviales antes del siglo VIII. Estos hechos científicos sumieron a los investigadores sionistas en una grave confusión. Sin embargo, para algunos académicos no judíos, como Thomas Thompson, estaba bastante claro en la Biblia es un “conjunto tardío de innovadora literatura escrita por un talentoso teólogo” [10]. La Biblia parece ser un texto ideológico que estaba ahí para servir a una causa social y política.

Lo peor es que en el Sinaí no se pudieron encontrar muchas pruebas que probasen la historia del legendario éxodo egipcio, en el que unos tres millones de hombres mujeres y niños hebreos vagabundearon en el desierto durante 40 años sin dejar el menor rastro. Ni siquiera una mísera bola de Matzá, el pan ácimo judío.

La historia del nuevo reasentamiento bíblico y del genocidio de los cananeos, que los israelitas contemporáneos imitan con tanto éxito, es otro mito. Jericó, la ciudad fortificada que fue destruida a toque de trompetas con la intervención sobrenatural del altísimo, era sólo un pequeño pueblecito durante el siglo XII a. de J.C.

Por mucho que Israel se considere a sí mismo como la reactivación del monumental reino de David y Salomón, la excavación que tuvo lugar en la vieja ciudad de Jerusalén durante los años setenta reveló que el reino de David no era más que un pequeño asentamiento tribal. Las pruebas que había aportado Yigal Yadin respecto al rey Salomón fueron refutadas más tarde con estudios forenses realizados con carbono 14. Estos incómodos hechos han quedado científicamente establecidos. La Biblia es un relato de ficción y no existe base alguna sobre la que pueda basarse cualquier gloriosa existencia del pueblo hebreo en Palestina en ningún momento.

¿Quién inventó a los judíos?

Ya desde el inicio de su texto, Sand plantea preguntas cruciales muy relevantes: ¿Quiénes son los judíos? ¿De dónde vinieron? ¿Cómo es que en períodos históricos diferentes aparecen en lugares muy distintos y remotos?

Aunque la mayoría de los judíos contemporáneos están totalmente convencidos de que sus antepasados son los israelitas bíblicos, que fueron brutalmente exiliados por los romanos, es preciso decir la verdad. Los judíos contemporáneos no tienen nada que ver con los antiguos israelitas, que nunca fueron enviados al exilio porque dicha expulsión nunca tuvo lugar. El exilio romano es otro mito judío.

“Empecé a buscar estudios de investigación sobre el exilio”, ha dicho Sand en una entrevista concedida al Haaretz [11], “pero descubrí con asombro que no existe ninguna literatura al respecto. La razón es que nadie exilió al pueblo de este país. Los romanos no exiliaron gente y no podrían haberlo hecho incluso si hubieran querido. Carecían de trenes y camiones para deportar a poblaciones enteras. Ese tipo de logística no existió hasta el siglo XX. Mi libro nació, efectivamente, de una constatación: de la certeza de que la sociedad judaica no fue ni dispersada ni exiliada.”.

Además, a la luz de la simple introspección de Sand, la idea del exilio judío resulta graciosa. Puede que el hecho de pensar que la armada imperial romana se dedicaba veinticuatro horas por día, siete días por semana a transportar dificultosamente a Moishe’le y a Yanka’le hasta Córdoba y Toledo sirva para que los judíos se sientan importantes y transportables, pero el sentido común sugiere que los romanos tenían cosas más importantes que hacer.

Sin embargo, mucho más interesante es el resultado lógico: si el pueblo de Israel no fue expulsado, entonces los verdaderos descendientes de los habitantes del reino de Judá deben ser los palestinos.

“Ninguna población permanece pura durante un período de miles de años”, dice Sand [12]. “Pero las posibilidades de que los palestinos sean descendientes del antiguo pueblo judaico son mucho mayores que las de que usted o yo seamos sus descendientes. Los primeros sionistas, hasta la Sublevación Árabe (1936-1939) sabían que no había habido exilio y que los palestinos eran los descendientes de los habitantes del territorio. Sabían que los campesinos no se van hasta que se los expulsa. Incluso Yitzhak Ben-Zvi, el segundo presidente del Estado de Israel, escribió en 1929 que “la mayoría de los campesinos no descienden de los conquistadores árabes, sino más bien de los campesinos judíos, que eran numerosos y mayoritarios en la construcción del territorio.”

En su libro, Sand va aún más lejos y sugiere que hasta el primer Levantamiento Árabe (1929), los denominados líderes sionistas izquierdistas tenían tendencia a creer que los campesinos palestinos, que son en realidad “judíos por su origen”, se asimilarían en el interior de la emergente cultura hebrea y terminarían por unirse al movimiento sionista. Ben Borochov creía que “un falach (campesino palestino) si se viste como un judío y se comporta como un judío de la clase trabajadora, no se diferencia en nada de los judíos”. Esta misma idea reapareció en el texto de Ben Gurion y Ben-Zvi en 1918. Ambos líderes sionistas se dieron cuenta de que la cultura Palestina está impregnada de huellas bíblicas, tanto desde el punto de vista lingüístico como geográfico (nombres de aldeas, pueblos, ríos y montañas). Ben Gurion y Ben-Zvi, al menos en un principio, consideraban a los palestinos nativos como parientes étnicos que permanecían apegados a la tierra y eran hermanos potenciales. También consideraban el islam como una amistosa “religión democrática”. Claramente, después de 1936, tanto Ben Gurion como Ben-Zvi diluyeron su entusiasmo “multicultural”. En lo que respecta a Ben Gurion, la limpieza étnica de los palestinos le pareció mucho más atractiva.

Vale la pena plantear la pregunta: si los palestinos son los auténticos judíos, ¿quiénes son esos que insisten en llamarse a sí mismos judíos?

La respuesta de Sand es bastante simple, pero está cargada de sentido. “El pueblo no se diseminó, fue la religión judía la que se diseminó. El judaísmo era una religión de conversos. Contrariamente al sentir popular, el judaísmo inicial adoraba convertir a los demás.” [13].

Es evidente que las religiones monoteístas, al ser menos tolerantes que las politeístas, tienen un ímpetu de expansión. El expansionismo judaico en sus primeros días no sólo era similar al cristianismo, sino que fue el expansionismo judaico quién plantó las semillas de la diseminación en el pensamiento y en la práctica cristianos iniciales.”Los hasmoneos”, dice Sand [14], “fueron los primeros en contribuir con un gran número de conversos a la masa judía, y ello bajo la influencia del helenismo. Fue esta tradición de las conversiones lo que preparó el terreno para la posterior diseminación de la cristiandad. Tras la victoria de la cristiandad en el siglo IV, la tendencia a la conversión al judaísmo se detuvo en el mundo cristiano y hubo un descenso importante en el número de judíos. Es probable que muchos de los judíos del entorno mediterráneo se convirtieran en cristianos. Pero entonces el judaísmo empezó a permear otras regiones paganas, tales como el Yemen y África del Norte. Si el judaísmo no hubiera continuado su avance en aquel momento convirtiendo pueblos del mundo pagano, habría seguido siendo una religión completamente marginal, caso de haber sobrevivido.”

Los judíos de España, que creemos relacionados mediante lazos de sangre con los israelitas iniciales, parecen ser bereberes convertidos. “Me pregunté a mí mismo”, dice Sand, “como fue que aparecieron en España unas comunidades judías tan numerosas. Entonces vi que Tariq ibn Ziyad, el comandante supremo de los musulmanes que conquistaron España, era berebere, y que la mayor parte de sus soldados eran bereberes. El reino berebere judío de Dahlia al-Kahima había sido derrotado sólo 15 años antes. Y la verdad es que un cierto número de fuentes cristianas dicen que muchos de los conquistadores de España eran conversos judíos. La fuente más profunda fe la gran comunidad judía de España eran aquellos soldados bereberes que se convirtieron al judaísmo.”

Como era de esperar, Sand aprueba la ampliamente aceptada asunción de que los kazarios judaizados constituyeron los principales orígenes de las comunidades judías de la Europa del Este, que él denomina la Nación Yiddish. Cuando se le preguntó cómo fue que llegaron a hablar el yiddish, que está considerado como un dialecto medieval alemán, respondió: “Los judíos eran un pueblo que dependía de la burguesía alemana en el Este, así que adoptaron palabras alemanas”.

En su libro, Sand ofrece una enumeración detallada de la saga kazaria en la historia judía. Explica qué fue lo que condujo al reino kazario hacia la conversión. Teniendo en cuenta que el nacionalismo judío está liderado en su mayor parte por una elite kazaria, puede que debamos expandir nuestro conocimiento íntimo de este grupo político tan único e influyente. La traducción de la obra de Sand a otras lenguas es una necesidad inmediata (la traducción francesa está a punto de aparecer, tal como se dice en Are the Jews an invented people?, de Eric Rouleau .


¿Qué viene a continuación?

El profesor Sand nos deja con la inevitable conclusión: los judíos contemporáneos no tienen un origen común y su origen semita es un mito. Los judíos no se originan en Palestina de ningún modo y, por lo tanto, su denominado “retorno” a su “tierra prometida” debe considerarse como una invasión ejecutada por un clan ideológico tribal.

Sin embargo, a pesar de que los judíos no constituyen una raza, por alguna razón parecen tener una orientación racial. Es de señalar que muchos judíos todavía consideran el matrimonio mixto como la mayor amenaza. Además, a pesar de la modernización y la laicidad, la mayoría de quienes se identifican como judíos laicos siguen sucumbiendo al ritual de la sangre, la circuncisión, un procedimiento religioso único en el que un Mohel, el ejecutante, chupa la sangre del circuncidado.

En lo que respecta a Sand, Israel debe convertirse en “un Estado de sus ciudadanos”. Al igual que Sand, yo también comparto la misma visión utópica futurista. Sin embargo, contrariamente a Sand, considero que el Estado judío y los grupos de presión que lo apoyan han de ser ideológicamente derrotados. La hermandad y la reconciliación son ajenos a la visión del mundo tribal de los judíos y no caben en el concepto de resurgimiento nacional judío. Por muy terrible que suene, antes de que los israelíes puedan adoptar una noción moderna y universal de la vida civil será necesario un proceso de desjudeización.

No cabe duda de que Sand es un extraordinario intelectual, probablemente el pensador izquierdista israelí más avanzado. Representa la forma más elevada de pensamiento que un israelí laico puede alcanzar antes de retroceder o de incluso desertar al lado palestino (lo cual es algo que ha sucedido con unos pocos, yo incluido). Ofri Ilani, el entrevistador del Haaretz, dijo de Sand que contrariamente a otros “nuevos historiadores” que han tratado de socavar las asunciones de la historiografía sionista, “Sand no se contenta con retroceder a 1948 o a los principios del sionismo, sino que retrocede miles de años”. Es así, contrariamente a los “nuevos historiadores”, que “desvelan” una verdad que cualquier niño palestino conoce, es decir, la verdad de que están siendo objeto de una limpieza étnica, Sand erige un corpus de obra y pensamiento que busca la comprensión del significado del nacionalismo judío y de la identidad judía. Ésa es la esencia verdadera de la erudición. Más que reunir fragmentos históricos esporádicos, Sand busca el significado de la historia. Más que un “nuevo historiador” que busca un nuevo fragmento, es un auténtico historiador motivado por una tarea humanista. Contrariamente a algunos de los historiadores judíos que contribuyen al denominado discurso de izquierda, la credibilidad y el éxito de Sand se basan en sus argumentos más que en sus antecedentes familiares. Evita adornar sus argumentos con sus parientes que sobrevivieron al holocausto. Al leer los feroces argumentos de Sand uno debe admitir que el sionismo, con todos sus defectos, ha logrado erigir en el interior de sí mismo un discurso orgulloso y autónomo que es mucho más elocuente y brutal que la totalidad del movimiento antisionista en el mundo entero.

Si Sand tiene razón, y estoy convencido de que la tiene, los judíos no son una raza sino un colectivo de mucha gente ampliamente secuestrada por un movimiento nacional fantasmático tardío. Si los judíos no son una raza, no forman un grupo racial y no tienen nada que ver con el semitismo, el antisemitismo es, categóricamente, un significante vacío. Claramente se refiere a un insignificante que no existe. En otras palabras, nuestra crítica del nacionalismo judío, de los grupos de presión judíos y del poder judío sólo pueden concebirse como una crítica legítima de ideología y de práctica.

Lo repito de nuevo, no estamos y nunca lo estuvimos contra los judíos (el pueblo) ni tampoco contra el judaísmo (la religión); estamos contra una filosofía colectiva de claros intereses globales. Algunos pueden preferir llamarla sionismo, pero yo prefiero no hacerlo. El sionismo es un significante demasiado estrecho para comprender la complejidad del nacionalismo judío, su brutalidad, su ideología y su práctica. El nacionalismo judío es un espíritu y los espíritus no tienen fronteras bien delimitadas. De hecho, ninguno de nosotros sabe exactamente dónde termina la judeidad y dónde empieza el sionismo, de la misma manera que no sabemos dónde terminan los intereses israelíes y donde empiezan los intereses de los neocons.

En lo que respecta a la causa Palestina, el mensaje es devastador. Nuestros hermanos y hermanas palestinos están en la vanguardia de una lucha contra una filosofía devastadora. Pero está claro que no son sólo los israelíes, a quienes se enfrentan con valiente pragmatismo, quienes inician conflictos globales de escala gigantesca. Se trata de una práctica tribal que busca la influencia en los pasillos del poder y del superpoder. El American Jewish Committee busca una guerra contra Irán. Sólo para situarse en el lado seguro, David Abrahams, un “amigo laborista de Israel”, dona dinero por delegación al Partido Laborista. Más o menos al mismo tiempo, 2 millones de iraquíes mueren en una guerra ilegal diseñada por alguien llamado Wolfowitz. Mientras que todo esto ocurre, millones de palestinos pasan hambre en campos de concentración y Gaza está al borde de una crisis humanitaria. Mientras esto ocurre, judíos “antisionistas” y judíos de izquierda (Chomsky incluido) insisten en neutralizar las críticas contra el AIPAC, el grupo de presión judío y el poder judío de Mearcheimer y Walt [15].

¿Es sólo Israel? ¿Es realmente sionismo? ¿O debemos admitir que es algo mucho mayor de lo que podemos contemplar dentro de las fronteras intelectuales que nos imponemos a nosotros mismos? Tal como están las cosas, carecemos del coraje intelectual para enfrentarnos al proyecto nacional judío y a sus muchos mensajeros en todo el mundo. Sin embargo, como todo es cuestión de invertir conciencias, las cosas van a cambiar pronto. De hecho, este texto ha sido escrito para probar que ya están cambiando.

Defender a los palestinos es salvar el mundo, pero para hacerlo hemos de tener suficiente coraje como para admitir que no se trata meramente de una batalla política. No es sólo Israel, su ejército o su dirigencia; no son tampoco Dershowitz, Foxman y sus ligas silenciadoras. Se trata de una guerra contra un espíritu canceroso que ha secuestrado a Occidente y, al menos de momento, lo ha desviado de su inclinación humanista y de sus aspiraciones atenienses. Luchar contra un espíritu es mucho más difícil que luchar contra gente, precisamente porque quizás sea necesario luchar primero contra sus huellas dentro de uno mismo. Si queremos luchar contra Jerusalén primero tendremos que confrontar a la Jerusalén que llevamos dentro. Puede que tengamos que situarnos frente al espejo y mirar alrededor. Puede que tengamos que buscar rastros de empatía en nuestro interior, si es que todavía nos queda alguno.


Notes

[1] When And How The Jewish People Was Invented?, Shlomo Sand, Resling 2008, p. 11.

[2] http://www.haaretz.com/hasen/spages/966952.html

[3] When And How The Jewish People Was Invented?, Shlomo Sand, Resling 2008, p. 31.

[4] Ibid, p. 31.

[5] Ibid, p. 42.

[6] Ibid.

[7] Ibid, p. 62.

[8] Ibid.

[9] http://www.haaretz.com/hasen/spages/966952.html

[10] When And How The Jewish People Was Invented?, Shlomo Sand, Resling 2008, p. 117.

[11] http://www.haaretz.com/hasen/spages/966952.html

[12] Ibid.

[13] Ibid.

[14] Ibid.

[15] http://www.lrb.co.uk/v28/n06/mear01_.html


Fuente:
http://palestinethinktank.com/2008/09/02/gilad-atzmon-the-wandering-who/
El ex judío Gilad Atzmon es músico, escritor y activista propalestino.
Manuel Talens es miembro de Cubadebate, Rebelión y Tlaxcala

02 septiembre 2008

La historia sin fin de la ESMA



TODO: Se ha avanzado, pero queda todo por hacer porque "los asesinos están entre nosotros". Que nadie dude: los asesinos viven agazapados, como las fieras en sus predios. Acechan, aguardan, buscan la revancha... Son peligrosos, asesinos, el secuestro de López lo demuestra. No hay que dejarlos en paz, hay que acosarlos por todos los medios, por todos... Despuén de recibir un golpe, una detención, una condena, pretenden levantar cabeza. Piensen Madres, Abuelas, Hijos, compañeros (Andrés Aldao)


Sobrevivientes de la ESMA le pidieron a la Justicia que dispusiera medidas para “preservar y dar con nuevas pruebas que permitan identificar los restos humanos” que pudieran aún ser encontrados en el campo de deportes del ex centro clandestino.

Por Adriana Meyer

La Armada mantiene el campo de deportes a pesar del funcionamiento del Espacio para la Memoria.
Aunque el predio de la ex Escuela de Mecánica (ESMA) fue recuperado y convertido en el Espacio para la Memoria, el campo de deportes quedó en manos de la Armada. Allí se habrían quemado cuerpos de detenidos durante la dictadura, según confesaron varios represores y declararon algunos sobrevivientes de ese centro clandestino. Por ese motivo, la hija de uno de ellos solicitó a la Justicia que dispusiera medidas para “preservar y dar con nuevas pruebas que permitan identificar los restos humanos” que pudieran aún ser encontrados. Además, denunció que no se está cumpliendo la medida de no innovar dictada por el juez federal Sergio Torres en la causa ESMA, porque en esos terrenos fueron construidas “dos nuevas canchas de rugby”. Laura Villaflor sospecha que su padre pudo haber sido víctima de lo que los marinos denominaban “el asadito”, al referirse a la incineración de cuerpos que no podían, por diversas circunstancias, hacer desaparecer en los “vuelos de la muerte”.
Cuando en septiembre de 2007 la ESMA quedó vacía de marinos y sus pertenencias, los gobiernos nacional y porteño crearon un ente interjurisdiccional denominado “Espacio para la Memoria y para la promoción y defensa de los derechos humanos”. Todo el predio fue restituido a la ciudad de Buenos Aires, a excepción del campo de deportes, situado entre la Avenida Lugones y el Río de la Plata, que sigue en manos de la Armada.
No hay un puente, es un camino que sale de la parte de atrás del ex Casino de Oficiales, pasa por el costado de la Escuela Raggio, sigue por debajo de la General Paz y lleva directo al campo. En una recorrida realizada el sábado, los sobrevivientes y este diario comprobaron que en el Campo de Deportes cabo primero Ernesto del Monte se juegan los partidos de La Corpo, torneo de fútbol interempresarial, donde sus miembros se “distienden” y reemplazan “las responsabilidades de la vida cotidiana por un pantalón corto, pasto verde y una pelota”, según dicen en su sitio web. También practica ese deporte el equipo masculino de la Universidad Católica Argentina, y el Colegio Manuel Belgrano disputa su torneo de papi fútbol. Las flamantes canchas de rugby son utilizadas por la Universidad del Salvador y por Fiuba Rugby. Para que el disfrute sea completo hay un resto-bar y un estacionamiento, pero en el ingreso hay que anunciarse con el guardia de la garita. Los marinos construyeron una pequeña costanera que bordea el río, y desde allí también puede verse una lengua de tierra ganada al agua y unos matorrales con desperdicios que serían de la ESMA.
Con esta información, Villaflor se dirigió al juzgado de Torres para decirle que “no se está cumpliendo la medida cautelar” emitida oportunamente. “Se están poniendo en juego valiosas pruebas con relación al asesinato de mi padre y de los crímenes de lesa humanidad que se cometieron en todo el perímetro de la ESMA y sus adyacencias”, expresó. Raimundo Villaflor habría muerto en la ESMA por los golpes recibidos luego de una sesión de tortura. En el escrito que presentó, con los abogados Myriam Bregman y Luis Bonomi, pidió que sea citado a prestar declaración el cabo segundo Jorge Carlos Torres, quien había declarado ante la Conadep sobre la quema de cadáveres y sobre el hallazgo de una bolsa con un feto en el Campo de Deportes de la ESMA. Torres mencionó a otros dos marinos de apellidos Rolando y Amarillo.
Otro testimonio citado es el del ex capitán de corbeta Adolfo Scilingo, quien en su libro Por siempre nunca más denominó a la cremación de cuerpos como “asado”. Esto fue recogido por la Audiencia Nacional de España, que en 1997 determinó que “en el tiempo en que Scilingo estuvo destinado en la ESMA se produjeron siete u ocho cremaciones de cuerpos (“asados”) (...) Que esa cuestión era comentada en el salón de oficiales y durante una comida a la que Scilingo asistió se comentó la duda de si alguno de los incinerados pudiera estar vivo por el movimiento del cuerpo, a lo que uno de los médicos explicó que eso era debido al calor, que hacía contraer los cuerpos dando la sensación de movimientos espasmódicos”. Más allá del método de hacer desaparecer los cuerpos arrojándolos anestesiados, y aún con vida, en los “vuelos de la muerte”, los marinos habrían acudido a la quema de los cadáveres de detenidos asesinados durante el secuestro o la tortura. “Cada vez que iba a realizar uno (‘asado’) acudían al taller de automotores para solicitar cubiertas viejas, aceite de quemar, gasoil, o bien un camión para el transporte de leña”, detalló ese tribunal.
También fueron pedidos los testimonios de Enrique Fukman, Héctor Coquet y de Elisa Tokar. Esta sobreviviente aseguró que Ana María Ponce y Ricardo Moyano habrían muerto en la tortura y que un “verde” le dijo: “Ahora están en el campo de deportes”. Y solicitaron que sean interrogados los imputados Carlos Capdevila y Juan Antonio Azic, mencionados en la declaración del represor Víctor “Lindoro” Olivera, quien se quebró y confesó que hacían desaparecer cuerpos incinerándolos en el “asadito”.
Esto se suma al reciente hallazgo de marcas de sobrevivientes en algunos sectores del ex Casino de Oficiales, que motivó una medida cautelar de la Justicia para preservar la tarea de los conservadores del Instituto Espacio para la Memoria. Pero la sospecha de la existencia de restos humanos en el Campo de Deportes de la ex ESMA abona la exigencia de estos querellantes, que pidieron al juez Torres el “desalojo inmediato” del predio que los marinos siguen administrando.

31 agosto 2008

MADRES, ABUELAS, HIJOS. SOBREVIVIENTES, CAMARADAS


MADRES, ABUELAS, HIJOS. SOBREVIVIENTES, CAMARADAS

Andrés Aldao

A MARUCHA, A LAS HEROÍNAS, MADRES Y ABUELAS:

CUÍDENSE USTED Y LAS COMPAÑERAS. NO OLVIDEN QUE USTEDES SON EL TESTIMONIO VIVO, EL DEDO ACUSADOR, LA CONCIENCIA DE TODOS LOS TIEMPOS, LA QUE NO DARÁ PAZ A LAS FIERAS SOBREVIVIENTES. ES EL GRITO DE VUESTRAS ENTRAÑAS, LA EXIGENCIA DE JUSTICIA, TARDÍA PERO EFECTIVA CUANDO ACTÚA, LA QUE NO LES DARÁ REPOSO, LA QUE OBLIGA A ESAS MOMIAS A MIRARLAS DE FRENTE, A ENCERRARSE EN UNA SUPUESTA APATÍA MIENTRAS SE SIENTEN HUMILLADOS POR TENER QUE ESCUCHAR Y SENTIR LA AFRENTA, PÚBLICAMENTE, ELLOS, QUE TRAJERON LAS PESTES Y LA CONCIENCIA ASESINA DESDE EL COLEGIO MILITAR, POCILGA ARISTOCRATIZANTE DONDE APRENDIERON A PERCIBIRSE SUPERIORES AL PUEBLO LLANO, DONDE LES INCULCARON LA FANÁTICA RELIGIÓN DE MANDO ABSOLUTO, DUEÑOS DE VIDAS Y MUERTES.

ELLOS ESTÁN TODAVÍA...AGAZAPADOS, PUSTULENTOS, CON LA RABIA Y LA IRA CARCOMIÉNDOLES LA SOBERBIA, CACHETEÁNDOLES LA ARROGANCIA, REFREGÁNDOLES LOS CRÍMENES POR EL ORGULLO MILICO...
Y CUIDADO CON LAS OSAS PANDO, ESA PULGA INFLADA POR LA PRENSA SERVIL, RESABIO DE LOS DIEZ AÑOS DE CRÍMENES, SECUESTROS, INGOMINIAS Y ACTOS PROPIOS DE FIERAS DE LAS JUNGLAS.

AMIGAS QUERIDAS, MADRES, ABUELAS, HIJOS, COMPAÑERAS: USTEDES SON LA LLAMA VIVA, LA HERENCIA HEROICA DE LAS SOMBRAS QUE MATARON, DEPREDARON, QUE CONVITRTIERON A NUESTROS HIJOS, HERMANOS, PADRES, NIETOS, AMIGOS, CAMARADAS O GENTE COMÚN EN UN TERRIBLE SIGNO DE INTERROGACIÓN... ¿¿¿¿NNN, ARROJADOS DESDE EL AIRE, ASESINADOS POR LA ESPALDA, DESTRUIDOS EN LA TORTURA, DESTRUIDA EL ALMA, FLAGELADO EL CUERPO...

DESTRUYERON A UNA GENERACIÓN: LA ANIQUILARON FÍSICA Y HUMANAMENTE.
A NUESTROS CAÍDOS Y SOBREVIVIENTES LES DEBEMOS LA PERMANENTE EVOCACIÓN, LA BANDERA DEL CASTIGO IZADA AL TOPE DE NUESTRAS VIDAS: USTEDES, MADRES Y ABUELAS, SON EL EJEMPLO HISTÓRICO QUE NO MORIRÁ NI SE OLVIDARÁ JAMÁS.
SE ENFRENTARON A LOS GENERALES Y A SUS CÓMPLICES.
TODOS, TODOS SIN EXCEPCIÓN SABÍAN, TODOS SIN EXCEPCIÓN SON CULPABLES, TODOS SIN EXCEPCIÓN TORTURABAN, CON LA PICANA Y EL SUBMARINO, O CON EL SILENCIO CÓMPLICE. NO MERECEN TREGUA, NI COMPRENSIÓN.
DONDE HAYA UNIFORMADOS HAY QUE EXIGIRLES QUE CONDENEN PÚBLICAMENTE A LOS SUPERIORES, A LAS FF.AA. COMO INSTITUCIÓN, A LA POLICÍA Y LA GENDARMERÍA, A LOS JUECES CÓMPLICES, A LOS ESCRITORES CÓMPLICES, A AQUELLOS QUE ESTRECHARON LAS MANOS CHORREANDO SANGRE DE VIDELA Y PINOCHET,
A LOS DIARIOS EMPORCADOS EN EL SILENCIO, A LOS GRUPOS SOCIALES... COMO LA SOCIEDAD RURAL, PREOCUPADA POR SUS TOROS Y LA SOJA,
A LOS POLÍTICOS Y SINDICALISTAS ENRIQUECIDOS CON LA SANGRE Y LA MEMORIA DE LOS NUESTROS. NO OLVIDAR EL NOMBRE DE MENEM "EL PIADOSO", QUE LOS AMNISTIÓ...

AMIGAS, CAMARADAS: HAN LLEVADO SOBRE SUS HOMBROS EL PESO DE LA TRAGEDIA, LA PARTE NEGRA DE LA HISTORIA ARGENTINA. PARECÍAN FRÁGILES, QUEBRADIZAS... Y FUERON, SON, EL ATLAS QUE SOSTIENE TODA LA LUCHA, QUE NO PERDONA, NO SE QUIEBRA, Y VA DESARMANDO CADA PIEZA DEL PROCESO Y EL PRE PROCESO CRIMINAL Y PUSTULENTO (1973 / 1983).


SIN MADRES Y SIN ABUELAS NO HABRÍA JUICIOS NI CONDENAS... ¡A VUESTRAS PLANTAS SE RINDE UN LEÓN!


UN FUERTE ABRAZO PARA TODAS,
ANDRÉS ALDAO

30 agosto 2008

El árbol de la memoria

Dos “próceres” de la ley de la jungla

Escribir sobre la condena a Bussi y Menéndez, dos prototipos del crimen organizado, la mafia de los uniformados, resulta revulsivo. No agregaré nada a lo que se escribe, resalta, evoca. y condena en estos días. La alegría es hacia afuera, el dolor vive encajado adentro, inamovible, por los torturados, vejados, las violadas, los hijos robados, las familias despedazadas, los millares de desaparecidos. El perdón es un mito, una virtud que en este caso es una vejación a la inteligencia. No quiero volver a todo lo dicho y escrito hasta hoy, e insistir con las mismas campanadas que se han escuchado en los últimos meses.

Han transcurrido 35 años desde los crímenes de Ezeiza, de la actividad criminal de la Triple A (donde actúan fuerzas que “prefieren” mirar hacia otro lado...sabrán por qué!). Con un retardo que dejó a los asesinos en la más jubilosa impunidad. Ahora tenemos los juicios, los gerontos, que disfrutaban y disfrutan de consideraciones inadmisibles, advienen a los juicios cuando son momias del crimen. Ni perdón, ni piedad, ni consideración.

Y allí están las madres y las abuelas, las que consiguieron lo inverosímil, las pequeñas y frágiles mujeres que derrotaron al “proceso”, descubrieron la cara repugnante y falaz de los mostruos, la magnitud del genocidio, los crimenes de lesa humanidad, sus caras perversas. Las “Sísifas” que pretendían subir con sus rocas al olimpo de la verdad, y caían, una vez tras otra, hasta que, ¡por fin! impusieron su coraje. La persistencia de esas heroínas que llevan en su alma el duelo, la pérdida, el sueño con las tumbas inexistentes de los seres queridos, asesinados por las fieras uniformadas, de los que blasfemaron, humillaron y martirizaron a millares de jóvenes y adultos, y negaron la justicia que se les brinda a ellos.

Silvia Loustau, qué sabe muy bien de qué se trata, ha escrito un texto donde la poesía, el dolor y el luto, la pérdida de queridos amigos, y el esplendor de esas mujeres que están logrando lo imposible: sentar a los asesinos frente a los ojos de sus víctimas y compartir la victoria y la justicia.
Andrés Aldao

El árbol de la memoria


A las Madres, a las Abuelas
por la ronda incansable,por
su memoria infinita.



Tucumán, donde flotó - flota - el perfume de los azahares. Tucumán entretejido de Escuelita, Famaillá y alarido. Pueblo dormido, silencioso. Memoria fugaz y miedo frágil. Tucumán hoy acuna a la Justicia en el regazo de las Madres .Ellas buscaron, rodando media vida. Tucumán, hoy se enarbolan en sus calles los rostros arrebatados. Perdidos. No olvidados.Habrá cánticos escanciados en el aire. Cánticos de luna roja surcando los recuerdos. Hoy Tucumán es tierra de las Madres, las Abuelas de tremenda resistencia. Hoy la infamia perderá su partida de ajedrez.

En la sala del Juzgado un hilo invisible corta el aire. De aquel lado un aire negro de toda negritud. Allí están ellos. Los asesinos. Los chacales.Aún se oirán sus voces, princesas del terror, amigas de la muerte. Lustrarán su última batalla. Ya perdida. Hablarán para la oquedad del desierto. Extenderán, una vez más, su garra mellada sobre el país vulnerado. Pero los enfrentará la melodía insistente de la memoria. Se levantará la Palabra desde la hondura mayor y en la provincia de la sangre y los azahares amanecerá la sentencia. Grávida de profunda verdad aplastará el más terrible de los males: la impunidad. Y hoy,28 de agosto, en Tucumán el amor de la justicia y de la libertad / ha producido un fruto maravilloso/ un fruto que no se echa a perder, ha crecido del árbol de la memoria, del camino de la lucha, un nuevo aire – tan moroso – de justicia.


Silvia Loustau

29 agosto 2008

A LA COMUNIDAD INTERNACIONAL:

TODO: Al señor burócrata y delincuente sexual de Nicaragua lo tenemos marcado desde hace tiempo. Este señor piensa que ser dirigente político popular y comportarse sin ética revolucionario es algo que no tiene importancia. El dirigente es uno y único. esta engañifa de Nicaragua sólo conmueve a los tontos, a los adoradores del culto a la personalidad, a los que baten palmas ante la "grandiosidad" del dirigente sabio y único,como ocurrió y ocurre en la historia de personajes que estuvieron en la cima y suponen que son inamovibles, que nadie puede reemplazarlos, que son una especie de monarcas, el país una monarquía "marxista" y el pueblo "los vasallos de Su Majestad el Monarca, y así gobiernan por vía consanguínea directa. Daniel Ortega es el ejemplo tortuoso del "revolucionario" omnímodo, omnisciente y degenerado sexual... Nuevamente los procesos de Moscú (1936/37); Los de 1948 / 1950 en Checoeslovaquia, Hungría y Yugoeslavia; el aplastamiento del levantamiento en Hungría y la Primavera de Praga; las líneas "únicas" de pensamiento y la colaboración en el aplastamiento de de actividades políticas en la periferia del primer mundo; la "exportación de modelos" que terminan en tragedias... "DO CRY FOR ME, ARGENTINA, nos dicen los 30 mil desaparecidos en mi patria... Andrés Aldao

Denunciamos el reciente ataque del gobierno de Daniel Ortega contra el sacerdote y poeta Ernesto Cardenal.

El Padre Cardenal había sido acusado en 2005 por injurias a raíz de una carta que publicó en defensa propia, y recibió una sentencia absolviéndolo de estos cargos y declarándolo inocente, tan absurda era la acusación.

Ahora, un juez obediente a Ortega ha revocado esa sentencia declarándolo culpable. Esta acción es totalmente ilegal. La legislación nicaragüense considera que una sentencia sólo puede ser apelada en los seis meses siguientes, de lo contrario se considera cosa juzgada, y no puede cambiarse. Pero el sistema judicial responde a la voluntad política de Daniel Ortega.

Todo aparece como una clara represalia por la permanente actitud crítica del padre Cardenal contra los abusos del gobierno de Ortega. Casualmente, esta sentencia fue dictada a su regreso de la toma de posesión del Presidente Lugo en Paraguay, a la que fue invitado de honor y a la que Daniel Ortega se vio impedido de asistir por el rechazo de las organizaciones feministas a su presencia, dada la acusación de abuso sexual que le hiciera su hijastra, Zoilamérica Narváez. En Paraguay, como en otros lugares, Cardenal dijo lo que piensa de Ortega.

La integridad de Ernesto Cardenal y sus credenciales como persona que ha dedicado su vida a la causa de la justicia, confieren enorme autoridad a sus críticas, tanto dentro como fuera de Nicaragua. Esto resulta intolerable para Daniel Ortega y es la razón por la cual Ernesto Cardenal ha sido condenado en un fallo judicial injusto y vengativo, y por tanto escandaloso.

Ernesto Cardenal es la más reciente víctima del acoso sistemático orquestado en contra de todos aquellos que han levantado sus voces para denunciar la falta de transparencia, el estilo autoritario y el comportamiento inescrupuloso y la falta de ética de Daniel Ortega en su retorno al poder.

Llamamos a los escritores y amigos de Nicaragua en el mundo a denunciar esta persecución política, a demandar el cese de estas acusaciones ilegales e infundadas y a expresar su solidaridad con Ernesto Cardenal y con el derecho del pueblo nicaragüense a vivir libre de miedo y represión.


Andrés Aldao ( Argentino exiliado en Israel)

Héctor Abad Faciolince (Colombia)

Hugo Achugar (Uruguay)

Luis Fernando Afanador (Colombia)

Héctor Aguilar Camín (México)

Sergio Aguayo (México)

Sealtiel Alatriste (México)

Eliseo Alberto (Cuba)

Felipe Aljure (Colombia)

Nuria Amat (España)

Jotamario Arbeláez (Colombia)

Edda Armas (Presidenta Pen Club de Venezuela)

Ricardo Bada (España)

Mario Benedetti (Uruguay)

Jorge Boccanera (Argentina)

Juan Carlos Botero (Colombia)

Javier Bozalongo (España)

Javier Campos (Chle/EE.UU)

Marco Antonio Campos (México)

Horacio Castellanos Moya (El Salvador)

Victoria de Estefano (Venezuela)

Luis Antonio de Villena (España)

Joaquín Estefanía (España)

Festival de Poesía de Granada (España)

Julio Figueroa (México)

Eduardo Galeano (Uruguay)

Francisco Goldman (Estados Unidos/Guatemala).

Gloria Guardia (Panamá)

Jorge F. Hernández (México)

Miguel Huezo Mixco (El Salvador)

Bianca Jagger (Inglaterra)

Darío Jaramillo (Colombia)

Noe Jitrik (Argentina)

Ana Istarú (Costa Rica)

Patricia Lara (Colombia)

Luce López-Baralt (Puerto Rico)

Ángeles Mastretta (México)

Oscar Marcano (Venezuela)

Mario Mendoza (Colombia)

Seymour Menton (Estados Unidos)

Tulio Mora (Presidente Pen Club del Perú)

Eric Nepomuceno (Brasil)

Julio Ortega (Perú)

José Miguel Oviedo (Perú)

Cristina Pacheco (México)

José Emilio Pacheco (México)

José María Pérez Gay (México)

Nélida Piñón (Brasil)

Vicente Quirarte (México)

Josué Ramírez Velásquez (México)

Abelardo Rodríguez Macías (México)

Daniel Rodríguez Moya (España)

Margaret Randall (Estados Unidos)

Rosa Regás (España)

Laura Restrepo (Colombia)

Juan Manuel Roca (Colombia)

Miguel Rojas Mix (Chile)

Carmen Ruiz-Barrionuevo (España)

José Carlos Rosales (España)

Alejandro Sánchez-Aizcorbe (Perú)

Julio Eutiquio Saravia (México)

Stacey Alba Skar (Estados Unidos)

Federico Schopf (Chile)

Ricardo Silva Romero (Colombia)

Saúl Sosnowski (Argentina)

David Unger (Estados Unidos)

Marcela Valencia Tsuchiya (Perú)

Fernando Valverde (España)

Minerva Margarita Villarreal (México)

José Javier Villarreal (México)

Juan Villoro (México)

José Félix Zavala (México)
Silvia Loustau ( Argentina )

26 agosto 2008

¿NADIE CONDENA A EEUU Y AL SR. BUSH?

TODO: el título ha sido puesto por TODO. En estos últimos días la pandilla racista-imperialista (EEUU y la CE) han condenado a la Rusia putiniana por atacar a las pobres víctimas de Georgia (sin decir que los georgianos aliados a Europa y USA son los que salieron a cruzar los límites con armas de USA e Israel, y el entrenamiento de oficiales israelíes )lo mismo que hicieron en la Argentina del proceso en 1976). La morocha Rice, la ladera de Bush, causa gracia cuando condena a los rusos por "atacar" a la indefensa georgia. Gracia y vómito... Andrés Aldao

La ONU confirma que 90 civiles murieron en un bombardeo de EE UU en Afganistán
La acción militar se produjo el pasado viernes en Herat y en ella perdieron la vida 60 niños.- El mando estadounidense aseguró que habían perdido la vida 30 talibanes
El pasado viernes Estados Unidos bombardeó el sur de la provincia afgana de Herat. Lo que era una operación contra los talibanes -murieron 30 según EE UU- se convirtió en una matanza de civiles que el Gobierno de Kabul cifró en unas 90 personas. El mando estadounidense en la zona negó la versión afgana, pero hoy la ONU ha confirmado que hay "pruebas evidentes" de que 90 civiles, entre ellos 60 niños, perdieron la vida.


Otro bombardeo de las fuerzas de la coalición deja unos 76 muertos en el oeste de Afganistán

Un hombre trata de recuperar sus pertenencias entre los escombros de las casas destruidas por el ataque aéreo en Herat del pasado 22 de agosto.- EFE
El enviado especial de la ONU en el país centroasiático, Kai Eide, ha explicado que un equipo de la Misión de Asistencia en Afganistán (UNAMA) ha investigado los últimos días el bombardeo, ocurrido en el distrito de Shindand, en la provincia occidental de Herat.
"La destrucción que causó el ataque aéreo era muy evidente. Siete u ocho casas han sido totalmente destruidas y muchas otras han sufrido daños", ha dicho Eide, quien asegura que "los lugareños fueron capaces de confirmar el número de víctimas, incluidos sus nombres, edades y sexo". "Las investigaciones de la UNAMA han encontrado pruebas convincentes, basadas en el testimonio de los testigos, de que 90 civiles murieron, entre ellos 60 niños, 15 mujeres y 15 hombres".
"Éste es un asunto de gran preocupación para la ONU. He dejado varias veces claro que la seguridad y el bienestar de los civiles tiene que ser considerado por encima de todo a la hora de planear y lanzar operaciones militares", ha añadido Eide. El enviado de la ONU en una de las zonas más convulsas del planeta critica estos ataques porque "minan la confianza del pueblo afgano en los esfuerzos por construir un Estado justo, pacífico y respetuoso con la Ley".
"Incidentes trágicos"
Eide ha hecho un llamamiento a las fuerzas internacionales y afganas para "evitar incidentes trágicos" y ha recordado a "todas las partes implicadas en el conflicto" que la protección de los civiles "tiene que ser su máxima preocupación".
Ayer lunes el Gobierno afgano de Hamid Karzai decidió "revisar" la presencia de las tropas internacionales en el país y "regular" su responsabilidad por medio de un acuerdo. De hecho, el Ejecutivo afgano constató en su comunicado que había discutido "repetidamente" el asunto de las bajas civiles con las fuerzas internacionales.
EE UU comanda una coalición en Afganistán que cumple la misión Libertad Duradera y cuenta con unos 15.000 soldados estadounidenses que actúan independientemente de la misión de la OTAN (ISAF), bajo mandato de la ONU.

Morir por la libertad (la de las mujeres en particular) en Afganistán

Alain Gresh - Le Monde Diplomatique

Diez soldados franceses han encontrado la muerte en Afganistán en una emboscada tendida por los talibanes. Este trágico incidente debería suscitar, en las próximas semanas, un debate sobre la presencia de Francia en ese país en el marco de una misión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN). El pasado mes de abril, el presidente Nicolas Sarkozy anunció el envío de varios cientos de soldados suplementarios. Esta decisión se tomó sin ningún debate serio, como señalé en su momento.

En los discursos de los dirigentes franceses se ve el resurgimiento de dos explicaciones para dicha presencia: Luchando allí defendemos la libertad en Francia; y, por otra parte, las mujeres afganas oprimidas nos necesitan.

El jefe del Estado explicó el 20 de agosto de 2008 en Kabul: «He venido para decirles que el trabajo que hacen ustedes en este país es imprescindible», dijo a los militares, «porque, en una gran medida, aquí se decide la libertad del mundo, ya que es aquí donde se está librando la guerra contra el terrorismo. Es el mismo argumentó que utilizó Estados Unidos para justificar su guerra en Iraq, de la que una de las consecuencias es el fortalecimiento de Al Qaeda en este país, que ha sido como un imán para miles de combatientes extranjeros.

Ahora Afganistán sustituye a Iraq en el discurso estadounidense. Y para el gobierno francés también se trata de «la guerra justa». Ahora bien, es más que dudoso que un nuevo compromiso de la OTAN dé buenos resultados en Afganistán; al contrario. En primer lugar, porque el gobierno instalado en Kabul es evidentemente ineficaz, corrupto y rehén de todos los señores de la guerra. Después, porque un compromiso mayor de Occidente en Afganistán convertiría al país en un imán para todos los combatientes deseosos de enfrentarse a Occidente y servir al discurso de Al Qaeda. Y finalmente, porque la historia ha demostrado, especialmente en Afganistán (los británicos y soviéticos saben algo de eso), y también en el resto del mundo, que la libertad y la democracia no vienen detrás de las bayonetas.

Por otra parte Sarkozy, en su discurso en Kabul, ha retomado una mentira sobre la mujer a quien se le había cortado una mano porque llevaba las uñas pintadas. Esa mentira ya fue denunciada por Christian Salmon en un artículo publicado por Le Monde: «Le paradoxe du sarkozysme» (La paradoja del sarkozismo), el 2 de mayo de 2008:

«La historia circula por Internet, desde hace años, en innumerables versiones. A veces la víctima es una niña de 10 años. Otras, es una mujer. La mayoría de las veces se informa de que los talibanes se ‘conformaron’, si se me permite la expresión, con arrancarle las uñas a la víctima. En la versión del presidente le amputaron la mano»»

«Es extraño que ninguna investigación seria haya venido a cuestionar las formas de difusión de semejante rumor. Hay una fuente que parece que es un informe de Amnistía Internacional, que data de 1997, en el que las conclusiones son mucho más modestas que los comentarios que ha inspirado: ‘Por lo menos en un caso’, escribía la organización humanitaria, ‘el castigo infligido fue una mutilación. En octubre de 1996, los talibanes habrían seccionado la punta del pulgar de una mujer en el barrio de Khair Khana, en Kabul. Este ‘castigo’, al parecer, se le impuso a dicha mujer por llevar las uñas pintadas’. Sam Gardiner, un coronel del ejército estadounidense que ha investigado sobre la información de guerra de las campañas de Afganistán e Iraq, demostró recientemente que la ‘historia de las uñas arrancadas’ fue elegida cuidadosamente por Alastair Campbell, el consejero de Tony Blair, para ilustrar las violencias que ejercían contra las mujeres los ‘estudiantes de teología’ y se difundió masivamente para convencer a la opinión pública y a los gobiernos europeos reacios a unirse a la coalición internacional dirigida por Estados Unidos»

«La misma historia se difundió en Washington y Londres siguiendo un guión idéntico y a veces llegando a utilizar las mismas palabras. Desde noviembre de 2001, reveló Gardiner, ‘la orquestación de la campaña en favor de las mujeres afganas mostraba sorprendentes similitudes en cuanto al momento y los escenarios utilizados en Londres y Washington’. El 17 de noviembre de 2001 Laura Bush, la primera dama de Estados Unidos, declaraba: ‘Sólo los terroristas y los talibanes amenazan con arrancar los dedos de quienes lleven las uñas pintadas’. Y Cherie Blair, su homóloga británica, afirmó (en Londres, al día siguiente): En Afganistán, si lleva las uñas pintadas, pueden arrancarle los dedos».

La situación actual de las mujeres bajo el régimen del presidente Hamid Karzai, ¿es como nos la cuentan?

Un periodista del diario británico The Independent publicó, el 18 de agosto, un artículo: «The Afghan women jailed for being victims of rape» (Las mujeres afganas encarceladas por sufrir violaciones). El reportero había visitado la prisión de Lashkar Gah, una cárcel de apariencia medieval donde «dos tercios de las presas están condenadas por mantener relaciones sexuales ilegales, aunque en realidad son víctimas de violaciones (…) El sistema no distingue entre las que fueron violadas y las que huyeron con un hombre»

«Sentado en su oficina decorada con flores de plástico, optimistas carteles de las Naciones Unidas y fotos del presidente afgano Hamid Karzai, el coronel Ghulam Ali, un alto responsable regional de seguridad, explica gravemente que está de acuerdo con las autoridades en condenar a las víctimas de violaciones: ‘En Afganistán, las relaciones sexuales ilegales, sean forzosas o no, son un crimen porque lo dicen las reglas musulmanas. Pienso que eso está bien. En el mundo actual hay muchas enfermedades, como el sida, que se pueden contraer a través de relaciones sexuales ilegales».

Y siguió con una serie de declaraciones que no tienen desperdicio…

Si la libertad de la mujer en Afganistán preocupa tanto a los occidentales, nos preguntamos por qué Occidente no apoyó al régimen comunista de Kabul entre 1978 y 1992. En ningún momento de la historia de ese país las mujeres disfrutaron de tantos derechos…

La idea de que es absolutamente necesario «responder» a cualquier ataque, sea el que sea, para demostrar que no claudicamos frente al terrorismo, se está cuestionando por informes estadounidenses que se acaban de publicar el 20 de agosto: «1998 Missile Strikes on Bin Laden May Have Backfired» (1.998 ataques con misiles contra Bin Laden podrían haber fracasado). En agosto de 2008, Estados Unidos, a raíz de los atentados de Al Qaeda contra las embajadas estadounidenses de Kenia y Tanzania, lanzó misiles sobre Afganistán. Según una revista estadounidense, esas represalias podrían tener consecuencias negativas a largo plazo para los intereses de EEUU y pueden reforzar la alianza entre los talibanes y Al Qaeda.

Original en francés: http://blog.mondediplo.net/2008-08-21-Mourir-pour-la-liberte-celle-des-femmes-en

Caty R. pertenece a los colectivos de Rebelión, Cubadebate y Tlaxcala. Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, a la traductora y la fuente.

EL EMPERADOR Y SU NUEVA GUERRA FRÍA

Cuando en 1989, caía el Muro de Berlín símbolo del derrumbe de la Unión Soviética se suponía que se había acabado la Guerra Fría. La bandera del combate al comunismo dejaba de ser una excusa válida para la guerra hegemónica por parte de los EEUU. Entonces, ¿empezaba la era de la paz?

Angel Palacios . Rebelión

Para la maquinaria de intervención estadounidense eso era un problema. ¿Qué hacer con las 16 agencias de espionaje, los miles de agentes, generales y analistas del Pentágono y la CIA expertos en "combatir el comunismo"? ¿Se dedicarían a la lucha ecología? ¿A la siembra de tomates? ¿o quizás a organizar excursiones escolares? ¿Cómo se le ocurría a la Unión Soviética caerse así no más? Los inventarios de equipos de guerra amenazaban con quedarse fríos. Desconsiderados esos soviéticos que iban a dejar sin alimento a tantas nobles familias y empresarios estadounidenses cuyo sustento era la Guerra Fría. Pero el presidente Bush de la época, padre del actual presidente Bush, tenía un plan como todo buen Bush.

LA GUERRA CONTRA LA DROGA
La solución estaba a la vuelta de la esquina y se llamaba: Panamá! Un mes más tarde que se derrumbaba el Muro de Berlín, Washington ordenaba una invasión a la República centroamericana como regalo de navidad en diciembre de 1989. La excusa ya no era el comunismo: eran LAS DROGAS! Sí. Un producto que se consume por toneladas en la superpotencia del Norte y cuya comercialización enriquece las cuentas de WallStreet. A pesar de eso, las medidas del Imperio no fueron dirigidas a vigilar sus propias fronteras o a intervenir en el narcolavado que nutre su bolsa de valores. La estrategia fue otra: siguiendo la irrefutable lógica de los tres chiflados, la Cia el Pentagono y la Oficina Oval enfilaron el poderío militar del Norte contra territorio panameño para salvar al planeta de las Drogas. Bush y Superman al Rescate!

Y todo les salió según lo planeado: Bombardearon, estrenaron equipo militar, asesinaron a miles de panameños, destruyeron barrios enteros que luego sus propios contratistas reconstruyeron con jugosas ganancias y se llevaron preso a Manuel Noriega jefe de las fuerzas de defensa panañemas. Todo según el plan, excepto un detalle: el narcotráfico no disminuyó ni un gramo... Ah cará... Porque resulta que Panamá, no produce droga! Un aspecto sin importancia que se pasó por alto en los informes de "inteligencia". En fin, la maquinaria de guerra del Norte facturó completo y eso valía mucho para los Bush.

LA GUERRA CONTRA QUIEN SEA
El año siguiente a la invasión a Panamá, el Imperio ya tenía un calendario repleto de fechas y tareas de intervención que asegurarían estabilidad a los negocios de la Guerra. En 1991 le tocaría el turno a IRAK; guerra en el Salvador hasta 1992; Somalia en 1993; un paseo de los marines por Haití en 1994; acciones encubiertas contra Afganistan con un saldo de más de un millón de muertos; atentados terroristas en hoteles de Cuba en 1997; Otro bombardeo en Irak y Afganistán en 1998; bombardeo de Yugoeslavia en 1999; Mil millones de dolares para gastos militares en el Plan Colombia en el año 2000 y una fructífera siembra de Bases Militares en toda América Latina; 2001 invasión a Afganistán; en 2002 operaciones en Venezuela y en Filipinas; otra vez Iraq en 2003; y al año siguiente la invasión a Haití. Uff!!! El negocio de la Guerra se había salvado. La Post-Guerra Fría funcionaba muy bien como nueva receta del imperio.

GANAR GUERRAS, PERDIENDO TERRENO
Pero a pesar de las toneladas de municiones y los millones invertidos en sus operaciones de intervención, los gobiernos de Estados Unidos no han ganado una. Esa etapa de la Post-Guerra fría le ha cosechado al Imperio condenas, repudio y lo que más le duele, el surgimiento de gobiernos antimperialistas en todo el mundo que le cierran puertas en los propios escenarios multilaterales creados por Washington y que eran sus bastiones diplomáticos tiempo atrás. Ningún imperio ha sido tan ineficiente en sus balances de pérdidas a pesar de tantas "operaciones militares victoriosas": Las finanzas del Norte por el suelo; su plan con Irak empantanado; su tratado de libre comercio engatillado; Fracaso tras fracaso en su guerra contra Cuba, Venezuela y Bolivia. Y para rematar unas elecciones presidenciales en puertas donde a los republicanos y sus socios en el negocio de la Guerra, se les pinta muy difícil el panorama. Claro que al Imperio aún le queda vida, pero está herido.

Ante este atolladero el presidente Bush de la actualidad, hijo del presidente Bush del pasado, tiene un plan como todo buen Bush... ...volver a revivir fantasmas: La Guerra Fría.

VOLVER A LA GUERRA FRÍA
Para ello son un buen motivo la República Rusa, La República de Georgia y las dos regiones que reclaman desde hace tiempo su autonomía de Georgia una de las cuales fue atacada brutalmente por el ejercito de ese país el pasado 8 de Agosto. Desde que al Presidente de Georgia se le ocurrió arrasar militarmente con Osetia del Sur y Rusia intervino para defenderla, la prensa del mundo se ha llenado de noticias que mencionan nombres impronunciables para los que habitamos otras latitudes y que presentan un confuso entramado en el que lo único que dejan en claro es que Rusia es el malo-malísimo de la partida. Para presentarnos esa campaña ocultan la masacre cometida por el gobierno de Georgia, muestran las imágenes de destrucción que dejó en Osetia el ejército Georgiano como si los autores fuesen los Rusos y ocultan el hecho de que los aviones de ayuda "humanitaria" de los EEUU transportaron las bombas y equipos que usa el ejercito de Georgia. Ni mencionar el aporte económico que el presidente Georgiano, hizo al candidato de Bush, John McCain.

Que las bombas no son buenas para la salud de nadie, lo sabemos. Lo que vale la pena preguntarse es ¿quién gana con el conflicto?.

No gana el pueblo de Osetia del Sur invadido por Georgia. Sus habitantes dormían tranquilos hasta el 8 de Agosto pasado cuando el ejército de Georgia bombardeó su territorio causando alrededor de 2.000 muertes.

No gana el pueblo Ruso, cuyos gobernantes estaban despreocupados, uno de ellos en Beijing viendo las olimpiadas y otro de vacaciones, el día que a Georgia se le ocurrió ocupar militarmente la provincia que reclama su autonomía.

No gana el pueblo de Georgia, que de la noche a la mañana vieron cómo su gobierno los convertía en protagonistas de una guerra sorpresa de la cual salen con las tablas en la cabeza.

Pero quien sí ganan son los fabricantes de misiles Patriot y otras armas de guerra producidas por empresas estadounidenses con representantes en la Casablanca, que en medio del conflicto aprovechan para firmar con el gobierno Polaco un convenio (que el pueblo polaco no ratificó) para colocar un cordón de diez baterías de estos misiles en Polonia, junto a una base militar gringa, a un plan para venderles maquinaria militar y el derecho de los marines a patrullar libremente por Polonia. Ganan los contratistas de la OTAN, organización de la que ya ni se hablaba y ahora se reactiva. Ganan los políticos europeos aliados de Bush distrayendo a sus pueblos de sus propios problemas. La reedición de la Guerra Fría resultó ser un buen negocio para el imperio: se relanza la carrera armamentista en Europa.

Por otra parte gana puntos el candidato republicano, John McCain quien representa la continuidad de la guerra total de Bush y que con la campaña del "inminente peligro ruso" justifica ante algunos desinformados electores estadounidenses ser la opción más acorde para preparar un nuevo conflicto mundial con Rusia y de paso con los países con los que hasta hoy esa República haya mantenido buenas relaciones, incluyendo Venezuela por supuesto.

Y qué casualidad! Gana también mucho dinero el principal asesor en materia internacional del candidato John McCain, un elemento de nombre Randy Scheunemann quien tiene un contrato con el gobierno de Georgia por 200.000 dólares por proveerlo de "consejos estratégicos" a través de su firma Orion Strategies. Tremendo consejo, el de invadir Osetia.

El guión de esta película ya es conocido: El peligro Rojo, los Ejes del Mal, la mala influencia Rusa en América Latina, la OTAN como defensora de los valores occidentales, la necesidad preventiva de sembrar de misiles Made in USA el planeta... Un guión que se escribió hace 50 años y Bush quiere reeditar.

Y mientras los políticos imperiales desempolvan sus discursos del "peligro ruso", hace pocos días en Afganistán la aviación estadounidense bombardeó un poblado matando a 50 niños y 28 adultos civiles. De eso no se escribe. Eso no ocupa ningún titular de prensa. Eso no es noticia, o al menos no es una noticia que dé dinero al negocio de la nueva Guerra Fría de Bush, un emperador que ahora ante Europa quiere presentarse como paloma de la paz. Y como toda paloma, a donde llega la caga.

www.injerencia.com

24 agosto 2008

REGISTROS DE LA AUSENCIA




El 25 de agosto de 1987, Estela Carlotto acercó el primer texto con la foto de su hija como “recordatorio” en este diario. Un espacio que se convirtió en homenaje y reivindicación de la identidad y la historia de los desaparecidos.

Por Laura Vales

La foto del desaparecido –casi siempre muy joven, a veces casi un chico– acompañada de un relato sobre su secuestro, escrito por un familiar o un amigo, en primera persona; eso es un recordatorio. A veces los textos dan datos personales del secuestrado (“tenía 20 años”/ “metía unos penales increíbles”), datos que van más allá de su militancia, pero lo más frecuente es que hablen de lo que sienten sus familiares (“Si pudiera iría y te rescataría”/ “Tengo la edad que tenías cuando te llevaron”). Son textos distintos año a año, como un registro de que la ausencia, que siempre está, también cambia. Los recordatorios de PáginaI12 cumplen mañana 20 años. El primero se publicó el 25 de agosto de 1987, sobre Laura Carlotto. Lo trajo su madre, Estela, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo.
“Publicar las fotos de nuestros hijos no fue una cosa que se nos ocurriera de un día para el otro, de la nada; la idea vino de las estrategias que habíamos ido creando desde la dictadura para dar visibilidad a lo que nos pasaba. Inicialmente sacábamos solicitadas, muy costosas y muy censuradas, que eran, más que denuncias, intentos de que aquellos que sabían algo nos lo contaran, nos hablaran. Empapelábamos las paredes de Buenos Aires con las fotos de nuestros hijos, y también de los nietos cuando los habían secuestrado ya nacidos”, recuerda Carlotto. “Queríamos hacer conocer sus caras y sus historias, desmentir a quienes decían que en el país no había desaparecidos. Mostrar la foto del que no había vuelto al hogar era calificar nuestra demanda como cierta.”
La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo cuenta que los recordatorios comenzaron a publicarse en el diario La Voz, que tuvo una existencia corta a principios de los ’80. Con la salida a la calle de PáginaI12, el diario ofreció su espacio a los familiares. Desde entonces, los avisos se publican de manera gratuita, el día de la desaparición de la persona que se recuerda.
Ana Paoletti, del departamento de publicidad, cuenta que todavía hoy, dos décadas más tarde, siguen llegando familiares para publicar un recordatorio por primera vez. Son casi siempre hijos que crecieron sin poder preguntar sobre sus padres y que, ya crecidos, están buscando conocer cómo eran. Tras la publicación, muchas veces consiguen que los compañeros de sus padres se contacten con ellos. No sólo publican familiares; a veces, el que llega con la foto y el texto es un amigo del desaparecido. “Son momentos difíciles para el que trae el recordatorio, muy movilizantes. Pero nos aportan algo importante. Los recordatorios nos permiten, creo, recuperar la individualidad del desaparecido, conocer la historia de cada uno, completar la historia si la ya conocíamos viendo las caras.”
Muchos acompañan las fotos con poesías. Virginia Giannnoni los compiló en una muestra que luego se transformó en un libro. Allí señala: “No son anuncios ni obituarios ni solicitadas..., son algo distinto, algo que todavía está siendo inventado; los llamamos recordatorios porque así los conocemos. Expresan la necesidad no sólo de recordar a nuestros familiares, amigos y compañeros desaparecidos, sino de dar pruebas de su existencia. ¿Y cómo no detenerse ante una carta dirigida a otra persona, pero entregada a uno?”.
Entre los compilados hay textos de un poder increíble. “En una vereda sanjuanina, frente a la bicicletería del barrio de Rawson, quedaron un zapato y unos anteojos. Las últimas huellas”, dice uno sobre María Ana Erize. Otro: “Sabiendo que el hombre, a diferencia de algunos animales del mar como la estrella, no puede restituir sus miembros más que en la memoria, es entendida la ausencia de recuerdo como una forma de la muerte” (sobre Alberto Noailles).
Los recordatorios han sido tomados de manera reciente por otras víctimas, como los familiares de Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, de Miguel Bru y Sebastián Bordón.
Cada año, son tema de una decena de tesis; en una de ellas, Celina Van Dembroucke ha señalado que “de un tiempo a esta parte, algunos artistas plásticos dedicados a la memoria discuten si los recordatorios son o no una obra de arte conceptual”. Para Carlotto, su función “sigue siendo la misma”; la diferencia, en todo caso, es el dolor de los familiares, “porque el tiempo ha pasado y no hay respuestas de dónde están”. “En mi familia lo sigo escribiendo yo”, apunta, “pensando un nuevo texto año a año para darle el tono de lo que está sucediendo. Como una forma de expresar el dolor, pero también la lucha.”

23 agosto 2008

COMUNICADO DE PRENSA




Ref. Abuelas solicitó la comparación del ADN de los jóvenes
adoptados por Ernestina Herrera de Noble con el de varias
familias que buscan hijos de desaparecidos


Abuelas de Plaza de Mayo solicitó, el martes pasado, a la justicia que ordene un peritaje genético con el objetivo de que se compare el ADN de los jóvenes adoptados por Ernestina Herrera de Noble con el de 22 grupos familiares que buscan a los hijos de sus parientes desaparecidos por el terrorismo de Estado.
En su primera presentación en carácter de parte querellante en la causa en la cual se investiga si los niños adoptados por Ernestina Herrera de Noble durante la dictadura militar son hijos de desaparecidos, y luego de un detallado análisis del desarrollo de la investigación, Abuelas solicitó el pasado martes que la medida se realice en el Banco Nacional de Datos Genéticos, tal como lo establece la ley, y no en el Cuerpo Médico Forense, que no realiza ese tipo de estudios, sino que lo terceriza en un grupo de empresas privadas, con lo que se resienten el control y la calidad del peritaje.
En el escrito, Abuelas recordó que a lo largo de la investigación se recogieron numerosos elementos que revelan diferentes irregularidades en el procedimiento de adopción de Marcela y Felipe Noble Herrera.
También recordaron las Abuelas que incluso la propia Ernestina Herrera de Noble reconoció públicamente, a través de una carta abierta publicada en su diario, la posibilidad de que los jóvenes sean hijos de desaparecidos. La carta fue publicada el 12 de enero de 2003 en el diario Clarín, poco después de que la Cámara de San Martín revocara la detención de Herrera de Noble ordenada el entonces juez federal Roberto Marquevich.
Abuelas se había presentado como querellante en diciembre del año pasado, pero un recurso de apelación interpuesto por la defensa de la empresaria contra esa presentación y otras cuestiones procesales le impidieron realizar presentaciones con anterioridad.
En noviembre, con un arbitrario fallo, la Cámara Nacional de Casación Penal ordenó que el análisis de los jóvenes se realizara en el Cuerpo Médico Forense y sólo con dos grupos familiares, en una abierta violación de la ley que creó el Banco Nacional de Datos Genéticos.

Ahora Abuelas de Plaza de Mayo solicitó al juez federal de San Isidro Conrado Bergesio que el análisis se realice con otras de las posibles familias biológicas de los jóvenes y en el lugar que ordena la ley 23.511: el Banco Nacional de Datos Genéticos.

El escrito presentado por Abuelas de Plaza de Mayo puede bajarse de nuestra página www.abuelas. org.ar