19 agosto 2008

LOS JUEGOS OLÍMPICOS COMO ARENA POLÍTICA


Dallas Darling - Asia Times

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens


El enfrentamiento de Georgia y Rusia por la tan ansiada reunificación de Osetia del Norte y del Sur, me recordó a las antiguas Esparta y Arcadia. En 420 y de nuevo en 360 a. de J.C. Esparta y Arcadia utilizaron el respiro olímpico para atacar y derrotar a varias ciudades Estado griegas vecinas. [1] Quienquiera crea que Juegos Olímpicos significan paz y armonía se equivoca.
En lugar de eso, los Juegos Olímpicos han sido utilizados como instrumento político para favorecer valores y ambiciones imperialistas, o expresar indignación internacional contra abusos de los derechos humanos. En el mundo mítico del que soñaban y escribían los griegos, era fácil creer que los deportes podían ser separados de la política y la guerra. En el mundo real, sin embargo, los eventos deportivos, como la arena política, son a menudo representaciones rituales de políticas y conflictos.
La política siempre triunfará sobre los Juegos y las competencias deportivas. Como la propia historia y la vida, la política lo cubre todo y es ineludible, especialmente ya que trata con como los individuos y las naciones se gobiernan y conducen tanto en las esferas privadas como en las arenas públicas. Al mismo tiempo la política – conocida a veces como Teoría del Contrato Social – trata de como la gente, los grupos, organizaciones, y las instituciones utilizan diferentes tipos de poder para interrelacionarse e interactuar. Incluye principios económicos y sociales como justicia e injusticia, libertad y dependencia, riqueza y pobreza, recursos abundantes y escasez, inclusión y exclusión, trabajadores y propietarios, participantes y espectadores, etc.... todo lo cual se reflejaba y se refleja en la arena olímpica.
Las primeras olimpíadas griegas surgieron de, y reflejaban, la guerra y los conflictos. Los juegos incluían a los Pocos a expensas de los Muchos. Sólo los atletas varones griegos, dirigentes de la elite política, y espectadores acaudalados asistían a los juegos y tenían acceso a los rituales sagrados al ofrecer sacrificios a los dioses nacionales. La mayoría de los griegos – mujeres y no-ciudadanos, extranjeros, esclavos y sirvientes – estaban excluidos de los juegos. De modo muy similar a los actuales Juegos, familias y ciudades-Estado griegas con inmensas riquezas y recursos tenían mayores ventajas para ganar y declarar su superioridad sobre Estados más pequeños y pobres. Podían permitirse espléndidas estructuras para entrenamiento, los mejores instructores, viajes seguros, excelentes equipos, y los mejores alimentos y medicinas.
Las ciudades-Estado griegas seleccionaban y entrenaban a los individuos más fuertes y más dotados, usualmente soldados, para que compitieran en la arena olímpica. Las Olimpíadas originales modelaron habilidades utilizadas en la batalla como boxeo, lucha y carreras. Los vencedores recibían tremendos honores y premios refinados, mientras los perdedores eran avergonzados, y volvían a casa en secreto. Las ciudades-Estado utilizaban a sus atletas para recrear y difundir mitos de sus propios dioses griegos heroicos. Las Olimpíadas también expandían la cultura de los Estados y sus vínculos reforzados con la patria.
Esparta y Arcadia, grandes, poderosos y guerreros Estados imperiales, dominaban las Olimpíadas con atletas perfeccionados y potentes por sobre Estados más pequeños y descentralizados. Otras ciudades-Estado griegas utilizaron sobornos e influencias cívicas para persuadir a los jueces.
Roma imperial incorporó muchos aspectos de las Olimpíadas griegas/helenistas. En su intento de prevalecer sobre sus predecesores, los emperadores romanos aumentaron el nivel de violencia hasta el punto de realizar batallas terrestres y navales simuladas. Miles de gladiadores y esclavos lucharon hasta la muerte. Ya que los Juegos Romanos estaban asociados con César, el culto imperial, y reflejaban las depravadas jerarquías políticas y sociales romanas, los cristianos se negaron a asistir y participar. Enemistada con el Imperio Romano y los Juegos, estaba la Iglesia – una comunidad participativa y comunitaria. El cuerpo físico – el “templo de Dios” – era utilizado para la oración, el culto, el cuidado de los enfermos, el servicio al pobre, y otros actos de misericordia (o martirologio). Por eso, los cristianos veían a numerosos atletas como el epítome de la vanidad y el orgullo, especialmente ya que eran glorificados y adorados como dioses y héroes. Los juegos fueron completamente eliminados cuando el Imperio Romano se convirtió al cristianismo. [2]
Quince siglos más tarde, en 1896, Occidente resucitó los Juegos Olímpicos y estableció un Comité Olímpico Internacional (COI) pro-occidental. Aunque el barón Pierre de Coubertin esperaba que los juegos promoverían la paz entre las naciones, [3] las Olimpíadas reforzaron y transmitieron muchos valores e ideas de naciones altamente complejas e industriales. También sirvió para reforzar las posiciones de estatus de imperios capitalistas y tecnológicamente avanzados. Algunas colonias y culturas rechazaron semejantes deportes exageradamente competitivos y dominadores a favor de sus propios juegos indígenas. Fueron castigadas con la exclusión de los Juegos o, cuando competían, sufrían desventajas resultantes de su propia adhesión a competencias y valores atléticos tradicionales.
En 1904, Teodoro Roosevelt, J P Morgan, y los industrialistas de elite de EE.UU. patrocinaron los Juegos Olímpicos en St Louis. Hasta entonces, los Juegos Olímpicos habían flaqueado. Para los acaudalados monopolistas y el gobierno de EE.UU. los Juegos Olímpicos servían muchos propósitos políticos y cumplían a cabalidad objetivos imperiales. Los Juegos Olímpicos de St Louis reflejaron una nueva cruzada estadounidense en la promoción del “Cristianismo masculino” y “muscular,” [4] distendiendo tensiones laborales y administrativas, e introduciendo el concepto del equipo nacionalista.
Los Juegos Olímpicos de 1904 también adoptaron los ideales prevalecientes del mundo occidental. Aunque los deportes pueden servir a veces de sustituto para la guerra, los ricos monopolistas utilizaron los Juegos y algunas competencias atléticas para culturizar a la juventud para la guerra, manteniendo valores que apoyan generalmente la guerra como ser el racismo, el etnocentrismo y la superioridad.
Después de la Primera Guerra Mundial, Alemania, Bulgaria, Austria, y Hungría fueron castigadas con reparaciones de guerra y no se les permitió que compitieran en los Juegos Olímpicos. En 1932, durante la Gran Depresión, Los Angeles reunió fondos de los dineros públicos para patrocinar la Olimpíada. Causó disturbios por el pan y protestas masivas en toda la ciudad.
Es bien sabido que Adolf Hitler y el Partido Nazi dominaron casi cada aspecto de los Juegos Olímpicos de Berlín en 1936. Lo hicieron para fomentar su reputación en el mundo y propagar los valores y la cultura nazis. [5] Al mismo tiempo, el Partido Nazi retiró todos los letreros antisemitas y antisocialistas para no ofender a naciones visitantes. La persecución contra “indeseables” también fue reducida. Jesse Owens, afro-estadounidense, dio una señal política al ganar cuatro medallas de oro y disipó los mitos de la supremacía aria y nazi. [6]

Recordando una era anterior, después de la Segunda Guerra Mundial, Alemania, Italia, Japón, y varias otras naciones fueron excluidas de los Juegos Olímpicos de 1948. La Guerra Fría entre EE.UU. y la Unión Soviética, incluyendo a sus aliados, polarizó aún más los Juegos. Para algunos, se convirtieron en una extensión de los conflictos de la Guerra Fría entre el capitalismo y el comunismo. Los países comunistas fueron acusados de ser totalitarios y zaheridos por identificar a atletas a una temprana edad y entrenarlos para competir en los Juegos. Se sabía que los países capitalistas, por su parte, gastaban millones de dólares en la investigación, instalaciones, presiones sobre el COI, y para influenciar a los jueces. Patrocinadores corporativos también ayudaban a preparar y comercializar a los atletas. Mientras el recuento de medallas era utilizado para mostrar cuál superpotencia era superior, atletas alemanes orientales y occidentales se unificaron y compitieron lado a lado. En 1949, cuando China se hizo comunista, el COI pro-occidental se negó a reconocerla o a invitarla a los Juegos durante muchos años. [7]
Mientras el comercio internacional y las comunicaciones globales beneficiaban sobre todo a los imperios industriales y empequeñecían el mundo, las tensiones seguían aumentando entre Oeste y Este y las naciones “en desarrollo” del Sur. En 1956, la arena olímpica estuvo dominada por la invasión soviética de Hungría y el primer boicot internacional. [8] Debido al apartheid y a las masacres en África del Sur, la Unión Africana (UA) boicoteó varios Juegos Olímpicos en la esperanza de presionar al COI para que tomara medidas.
Finalmente, la invitación a África del Sur a la Olimpíada fue retirada en 1964 y de nuevo en 1968. Sudáfrica terminó por ser expulsada en 1972 y volvió a los Juegos de 1992 cuando el apartheid fue desmantelado.
Los Juegos Olímpicos de 1968 en México ocurrieron en medio del conflicto de Vietnam y de manifestaciones dirigidas por estudiantes en todo el mundo. A fin de pagar por los costes de patrocinar los Juegos, México aumentó impuestos que afectaron especialmente a los pobres. Miles de estudiantes y trabajadores mexicanos protestaron contra el financiamiento de los Juegos a costas de los que estaban necesitados urgentemente de alimentos, viviendas, empleos, vestimentas y medicinas. Para mantener una atmósfera pacífica, el gobierno mexicano y sus soldados dispararon contra manifestantes en la Plaza Tlatelolco, matando a cientos. [9] Como los primeros cristianos, Harry Edwards trató de movilizar a otros atletas para que no asistieran a la arena olímpica. Se oponía a la enorme violencia causada por la Guerra de Vietnam y quería que el mundo tomara conciencia del estatus inferior de la pobreza económica que enfrentaban millones de negros en EE.UU. [10]
Después de ser acosados e intimidados por el COI, dos atletas negros, Tommy Smith y John Carlos, decidieron alzar sus puños con guantes negros durante la ejecución del himno de las barras y las estrellas y después de ganar la medalla de oro y de bronce en los 200 metros. El saludo del Poder Negro fue un gesto de desafío contra el Imperio de EE.UU., su guerra en Vietnam, y los millones de negros empobrecidos. Los dos atletas fueron inmediatamente enviados a casa y recibieron amenazas de muerte, correos insultantes, y fueron perseguidos por las autoridades estadounidenses. Durante ese tiempo, Lee Evans fundó el Proyecto Olímpico por los Derechos Humanos ((OPHR). Después de ganar los 400 metros, se puso una boina negra en el podio, con la que simbolizaba a los Panteras Negras que luchaban por la igualdad en EE.UU. [11]
Hacia el fin del Siglo XX el mundo presenció una mayor politización y “corporatización” de la arena olímpica. A fin de atraer una atención muy necesaria a la crisis de los refugiados palestinos, la Nakba (catástrofe), y al brutal tratamiento de los palestinos bajo la ocupación israelí, un grupo palestino tomó como rehenes a miembros del equipo de lucha israelí en los Juegos Olímpicos de 1972 en Munich. El grupo palestino también pedía la liberación de cientos de parientes y compañeros que estaban en las prisiones israelíes. Un intento fracasado de rescate llevó a la trágica muerte de todos los rehenes israelíes y de varios palestinos. El COI realizó un servicio conmemorativo y proclamó que “¡Los Juegos deben continuar!” [12] Ocho años después, cuando la Unión Soviética invadió Afganistán y ayudó a un incipiente gobierno comunista, los Juegos Olímpicos de Moscú fueron boicoteados por EE.UU. y otras 62 naciones. A pesar de ello, 82 naciones asistieron a los Juegos de Moscú. Rusia y Alemania Oriental dominaron.
Debido al elevado coste de la seguridad que rodea a los Juegos, los Juegos Olímpicos de Montreal de 1976 dejaron a la ciudad anfitriona con una deuda enorme y devastadora. Cuando Los Angeles recibió los Juegos de 1984 y también se vio enfrentada una masiva deuda y posibles disturbios sociales, EE.UU. presionó al COI para que vendiera los derechos mundiales de televisión a CBS, ABC, y NBC. Eso significó que los Juegos serían financiados por cientos de corporaciones y comercializados por patrocinadores de los conglomerados. [13] De un día al otro los Juegos se convirtieron en una arena política, corporativa y profesional. Junto con la influencia corporativa, se aflojaron las reglas y la elegibilidad.
Ya que la política siempre será inevitable, el ciudadano nacional y global debe discernir lo incorruptible de lo corruptible en las políticas olímpicas. El COI y el mundo también deben preguntarse: ¿Siguen discriminando los Juegos contra religiones, razas, géneros, y nacionalidades? (Especialmente en las áreas de vestimentas modestas o la exclusión de competencias indígenas o juegos cooperativos.) Al observar a los finalistas y a los ganadores de medallas, ¿siguen siendo predominantemente occidentales los Juegos, excluyendo al Sur, Este y Oriente Próximo? ¿Cuál será el resultado final de la privatización y “profesionalización” de los Juegos, que otrora estaban reservados para aficionados? En sociedades en las que las voces y el disenso son censurados y el gobierno comete abusos contra los derechos humanos, incluyendo a Occidente, ¿cómo debiera reaccionar el COI y controlar incluso sus propias ideologías?
¿Qué mensaje político es enviado por los Juegos cuando se permite que presidentes y políticos de la elite los utilicen como sostén político para mejorar sus tasas de popularidad descendientes y avivar conflictos? ¿O cuando ciudades y naciones anfitrionas gastan millones de dólares mientras descuidan a los desaventajados económicamente y a las clases trabajadoras pobres? ¿O cuando atletas olímpicos consumen entre 12.000 y 20.000 calorías por día mientras niños en todo el mundo sufren desnutrición y mueren de hambre? ¿O cuando competidores y sus instructores tienen la mejor atención sanitaria, medicinas e instalaciones, mientras miles de millones de personas no las tienen? Y finalmente, ¿cómo puede tener más conciencia de clase la arena olímpica y ser más inclusiva hacia los pueblos desvalidos y subyugados que tratan de lograr su independencia económica y su libertad política?
Fue un buen comienzo cuando el equipo olímpico de EE.UU. escogió a un refugiado sudanés para que fuera el abanderado de la delegación estadounidense, y cuando Lin Hao de China, el estudiante de nueve años que arriesgó su vida para salvar a varios de sus compañeros durante un terremoto, caminó junto al abanderado Yao Ming. Hay otros ejemplos de casos en los que los Juegos y sus atletas han servido a la humanidad y han mantenido políticas incorruptibles.
Para algunos políticos y dirigentes, que viven aislados y rodeados de costosos destacamentos de seguridad, una pregunta de atletas olímpicos sobre la opresión o una observación desafiante sobre guerras y ocupaciones ilegales pueden ser lo más cerca que lleguen a escuchar alguna vez al ciudadano excluido. Como dijera John Carlos: “¿Cómo se le puede pedir a alguien que viva en este mundo, que exista en el mundo, y que no tenga algo que decir sobre las injusticias?” [14]
En las primeras Olimpíadas griegas, los atletas y los dirigentes del Estado entraban llevando y dedicando sus desempeños a los dioses griegos. Actualmente, algunos atletas y dirigentes políticos que asisten a los Juegos, y los países que representan, han reemplazado a los dioses griegos por un feroz nacionalismo y banderas. Tal vez los Juegos de Moscú tuvieron razón cuando, en las ceremonias de apertura, numerosas naciones utilizaron la bandera olímpica en lugar de su bandera nacional y ejecutaron el himno olímpico en lugar de su himno nacional durante las ceremonias de entrega de medallas. [15]
Después de todo, cuando Coubertin resucitó los Juegos Olímpicos en 1896 lo hizo pensando en varios factores motivadores: ¡progreso de la salud y la cultura; fortalecimiento de la educación y del carácter; entendimiento y paz en el mundo; igualdad de oportunidades; competencia justa y equitativa; e independencia del deporte como instrumento de reforma social!
Ya que se informa que el terremoto del 12 de mayo en China mató a 70.000 personas, dejó a cientos de miles sin vivienda, y costará 147.000 millones de dólares, tal vez el mejor mensaje y desempeño olímpico habría sido ayudar (incluyendo a los dignatarios “invitados” y a los atletas) a China en sus esfuerzos de reconstrucción. Si no directamente en la arena olímpica, tal vez, por lo menos, después.
Notas
1. Levinson, David and Karen Christensen, (editors). Encyclopedia of World Sport From Ancient Times To The Present. New York, New York: Oxford University Press, 1999. p 275.
2. Ibid, p 274.
3. Ibid, p. 278. 4. Cull, Nicholas J, David Culbert and David Welch. Propaganda And Mass Persuasion. Denver, Colorado: ABC-CLIO Publishing Company, 2003. p 276.
5. Levinson, David and Karen Christensen, (editors). Encyclopedia of World Sport From Ancient Times To The Present. p 280.
6. Ibid, p. 280.
7. Ibid, p 281.
8. Cull, Nicholas J, David Culbert and David Welch. Propaganda And Mass Persuasion. p 277.
9. Levinson, David and Karen Christensen, (editors). Encyclopedia of World Sport From Ancient Times To The Present. p 281.
10. Zirin, Dave. What's My Name, Fool? Sports and Resistance in the United States. Chicago, Illinois: Haymarket Books, 2005. p 78 and ff.
11. Ibid, p 82.
12. Levinson, David and Karen Christensen, (editors). Encyclopedia of World Sport From Ancient Times To The Present. p 283.
13. Ibid, p. 283.
14. Zirin, Dave. What's My Name, Fool? Sports and Resistance in the United States. p 82.
15. Cull, Nicholas J, David Culbert and David Welch. Propaganda And Mass Persuasion. p 277.
16. Levinson, David and Karen Christensen, (editors). Encyclopedia of World Sport From Ancient Times To The Present. p 279.

Dallas Darling es autor del próximo libro “The Other Side Of Christianity: Reflections on Faith, Politics, Spirituality, History, and Faith.” Actualmente enseña historia de EE.UU. y del mundo y escribe para World News. Más artículos suyos [en inglés] aparecen en www.beverlydarling.com.
(Copyright 2008 Dallas Darling.)

17 agosto 2008

DOS IMBÉCILES, BUSH Y SAAKASHVILI

TODO: publicar este material informativo no sirve el propósito de defender a la Rusia del putinismo... Pero es importante para conocer el trasfondo de la política del señor Bush y sus adláteres. Se puede coincidir con el articulista, o no, pero hay información que no es habitual leer en los medios manejados por... los adictos a la política de los EE.UU. El poder (que Bush y los grandes financistas de la guerra suponen omnímodo) es quien maneja los medios internacionales. Abramos diarios ingleses, españoles, americanos latinoamericanos, israelíes, en fin, de todo el mundo, y podremos ver las mismas noticias, las mismas fuentes, las mismas imbecilidades atontantes. No estamos embanderados con ninguno de los dos bandos, pero saber unas cuantas verdades nos ayudará a interpretar los acontencimientos, a tener claridad, o conocer los fundamentos y los orígenes de las guerras. USA puso el dinero, ELBIT, ALSINIT, EL OP y otras empresas istraelíes las armas, y los gobernantes títeres de Georgia se portaron como niñitos dóciles. Andrés Aldao


“Oye, presidente Bush: ¿Por qué no te callas?”

Paul Craig Roberts − CounterPunch Traducido para Rebelión por Germán Leyens


El régimen neoconservador de Bush y los medios estadounidenses ocupados por Israel llevan a un mundo inocente hacia la guerra nuclear.
En los años de Reagan fue creada la Fundación Nacional por la Democracia como instrumento de la guerra fría. Actualmente la NED es una agencia controlada por los neoconservadores para la hegemonía mundial de EE.UU. Su principal función es dedicar mucho dinero estadounidense y amañar elecciones estadounidenses en antiguas partes constituyentes de la Unión Soviética a fin de rodear a Rusia con Estados marionetas de EE.UU.
El régimen neoconservador de Bush utilizó la NED para intervenir en los asuntos internos de Ucrania y Georgia, de acuerdo con el plan neoconservador de establecer regímenes políticos amigos de EE.UU. y hostiles a Rusia en esas dos antiguas partes constituyentes de Rusia y de la Unión Soviética.
La NED también fue utilizada para desmembrar la antigua Yugoslavia con sus intervenciones en Eslovaquia, Serbia y Montenegro.
Allen Weinstein, quien ayudó a redactar la legislación que estableció la NED, declaró al Washington Post en 1991 que gran parte de lo que la NED hace “actualmente fue realizado de modo clandestino por la CIA hace 25 años”.
Tras haber situado como presidente de Georgia al títere Mikhail Saakashvili, el régimen de Bush trató de introducir Georgia en la OTAN.
Los lectores demasiado jóvenes han de saber que la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) fue una alianza militar entre EE.UU. y países europeos occidentales para resistir cualquier acción soviética en Europa Occidental [y para asegurarse de que los países europeos se alinearan en apoyo de EE.UU. y compraran sus sistemas de armamentos. La OTAN ha perdido su justificación desde la implosión política de la Unión Soviética hace casi dos décadas. Los neoconservadores convirtieron a la OTAN en otro instrumento, como la NED, de la hegemonía mundial de EE.UU. Subsiguientes gobiernos de EE.UU. violaron los acuerdos que el presidente Reagan había establecido con Mikhail Gorbachev, el último dirigente soviético, y han incorporado a antiguas partes del imperio soviético en la OTAN. El objetivo neoconservador de cercar a Rusia con una alianza militar hostil ha sido proclamado en numerosas ocasiones.
Los miembros europeos de la OTAN se negaron a admitir a Georgia, ya que lo consideraban una afronta provocadora contra Rusia de la que depende Europa Occidental para su suministro de gas. A los europeos también les inquieran las intenciones de Bush de instalar defensas de misiles balísticos en Polonia y en la República Checa ya que la consecuencia será que habrá misiles crucero nucleares rusos apuntados hacia capitales europeas. Los europeos no ven la ventaja de ayudar a EE.UU. a bloquear represalias rusas contra EE.UU. a costas de su propia existencia. Las defensas de misiles balísticos no son útiles contra misiles crucero.
Todos los países están cansados de guerras con la excepción de EE.UU. La guerra, incluyendo la guerra nuclear, es la estrategia neoconservadora para la hegemonía mundial.
Todo el mundo, con la excepción de los estadounidenses, sabe que el desencadenamiento de un conflicto armado entre Rusia y las fuerzas georgianas en Osetia del Sur se debió enteramente a EE.UU. y a su títere en Georgia, Saakashvili. En todo el mundo, sólo los estadounidenses ignoran que las hostilidades fueron iniciadas por Saakashvili, porque Bush, Cheney y los medios estadounidenses ocupados por Israel han vuelto a mentirles.
Todo el resto del mundo sabe que el inestable y corrupto Saakashvili, quien proclama la democracia y dirige un Estado policial, no habría enfrentado a Rusia atacando a Osetia del Sur a menos que Washington le hubiera dado visto bueno.
El propósito del ataque georgiano contra la población rusa de Osetia del Sur es doble:
• Convencer a los europeos de que su acción al retardar la membresía de Georgia en la OTAN es la causa de “la agresión rusa” y que para salvar a Georgia de la conquista, hay que otorgarle la membresía en la OTAN.
• Realizar una limpieza étnica de Osetia del Sur contra su población rusa. Dos mil civiles rusos fueron atacados y muertos por el ejército georgiano equipado y entrenado por EE.UU., decenas de miles huyeron a Rusia. Después de lograr ese objetivo, Saakashvili y sus titiriteros en Washington pidieron rápidamente un cese al fuego y la detención de “la invasión rusa.” Esperan que la población rusa tema retornar o que se pueda impedir que retorne, eliminando así la amenaza secesionista.
Sin duda el régimen de Bush puede timar a la población estadounidense, como lo hizo con las armas de destrucción masiva iraquíes, las bombas nucleares iraníes, y el propio 11-S, pero el resto del mundo no se lo traga, ni siquiera los aliados europeos comprados y pagados por EE.UU.
Escribiendo en Asia Times, el embajador M. K. Bhadrakumar, ex diplomático de carrera en el Foreign Service indio, señala la desinformación con la que trafica EE.UU. y los medios de EE.UU. e informa que “al estallar la violencia, Rusia había tratado que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas expidiera una declaración llamando a Georgia y Osetia del Sur a deponer de inmediato las armas. Sin embargo, Washington se desinteresó.”
El embajador Bhadrakumar señala que el recurso a la violencia y a la propaganda por EE.UU. y Georgia ha eliminado la creencia del gobierno ruso en que la diplomacia y la buena voluntad puedan lograr una solución del problema de Osetia del Sur. Si Rusia lo quisiera, podría terminar a voluntad con la existencia de Georgia, y no hay nada que EE.UU. pueda hacer al respecto.
Es seguro que la invasión georgiana de Osetia del Sur fue un evento orquestado por el régimen de Bush. Los medios estadounidense y los think tanks neoconservadores estaban preparados con sus guerras relámpago propagandísticas. Los neoconservadores ya tenían preparado un artículo para Saakashvili en la página editorial del Wall Street Journal en el que declara que “la guerra en Georgia es una guerra por Occidente.”
Enfrentado al colapso de su ejército cuando Rusia envió tropas a fin de proteger a los surosetios contra las tropas georgianas, Saakashvili declaró: “Esto ya no tiene que ver con Georgia. Tiene que ver con EE.UU., sus valores.”
La neoconservadora Heritage Foundation en Washington, D.C., convocó rápidamente a una conferencia patrocinada por el belicista Ariel Cohen: “¡Urgente! Evento: Guerra Ruso-Georgiana: Un desafío para EE.UU. y el Mundo.”
El Washington Post presentó el tamborileo de guerra del neoconservador Robert Kagen: “Putin entra en acción.”
Sólo un badulaque como Kagen podría pensar que si Putin quisiera invadir Georgia lo haría desde Beijing, o que después de poner en fuga al ejército georgiano entrenado por los estadounidenses, no seguiría adelante y conquistaría toda Georgia para terminar con las maquinaciones de EE.UU. en la frontera más delicada de Rusia, maquinaciones que en última instancia podrían terminar en una guerra nuclear.
El New York Tiimes presentó los desvaríos de Billy Kristol: “¿Se saldrá con la suya Rusia?” Kristol vocifera contra “regímenes dictatoriales, agresivos y fanáticos” que “parecen contentos al colaborar para debilitar la influencia de EE.UU. y de sus aliados democráticos.” Kristol presenta un nuevo eje del mal – Rusia, China, Corea del Norte e Irán – y advierte contra “retraso e indecisión” que “sólo invitan nuevas amenazas y peligros más graves.”
En otras palabras: “atacad a Rusia ahora.”
Dick Cheney, el demencial vicepresidente estadounidense, llamó por teléfono a Saakashvili para expresar la solidaridad de EE.UU. con Georgia en el conflicto con Rusia y declaró: “La agresión rusa no puede quedar sin respuesta. Sólo un idiota diría a Saakashvili otra cosa que no sea “cesar de inmediato.”
¿Cuál será el efecto sobre los servicios de inteligencia y los militares de EE.UU. de la declaración propagandística e irresponsable de Cheney de apoyo de EE.UU. para los crímenes de guerra de Georgia? ¿Cree realmente alguien que la CIA o algún servicio de inteligencia de EE.UU. dijo al vicepresidente que Rusia inició el conflicto con una invasión? Las tropas rusas llegaron a Osetia del Sur después que miles de osetios habían sido muertos por el ataque georgiano y después que decenas de miles de osetios habían huido a Rusia para escapar al ataque georgiano. Según las noticias, las fuerzas rusas han capturado a estadounidenses que estaban con las tropas georgianas dirigiendo su ataque contra civiles.
Los militares de EE.UU. ciertamente carecen de recursos para una guerra contra Rusia aparte de guerras perdidas en Iraq y Afganistán y una guerra planificada contra Irán.
Con su aventura georgiana, el régimen de Bush se hace culpable de una nueva serie de crímenes de guerra. ¿Cuál será la consecuencia?
Muchos responderán que ya que se salió con la suya con el 11-S, Afganistán, Iraq y con sus preparativos para atacar Irán, el régimen de Bush también lo hará con su aventura georgiana.
Es posible, pero esta vez el régimen de Bush se extralimitó.
Es seguro que ahora Rusia se da cuenta de que EE.UU. está determinado a ejercer su hegemonía sobre Rusia y es su peor enemigo.
China se da cuenta de que EE.UU. amenaza su propio suministro de energía y, con ello, su economía.
Incluso los aliados europeos de EE.UU., exasperados por su papel en el suministro de tropas para el Imperio de EE.UU., deben darse cuenta ahora de que es peligroso ser aliado de EE.UU. y que no representa beneficio alguno. Si Georgia llega a ser miembro de la OTAN y renueva su ataque contra Osetia del Sur, arrastrará a Europa a una guerra con Rusia, principal proveedor de energía a Europa.
Además, si tropas rusas son enviadas a través de las fronteras europeas, no hay nada que pueda detenerlas.
¿Qué ofrece EE.UU. a Europa, aparte de los millones de dólares que paga para comprar dirigentes políticos en Europa para asegurar que traicionen a sus propios pueblos? Nada en absoluto.
La única amenaza militar que enfrenta Europa proviene de ser arrastrada a las guerras de EE.UU. para establecer la hegemonía estadounidense.
EE.UU. está en bancarrota financiera, con déficit presupuestarios y comerciales que exceden los déficit combinados del resto el mundo en su conjunto. El dólar flaquea. El mercado de consumo estadounidense se muere por la subcontratación en el extranjero de puestos de trabajo estadounidenses y, con ello, de los ingresos, y por el efecto sobre la riqueza de los colapsos de los bienes raíces y de los derivados. EE.UU. no tiene nada que ofrecer a Europa. Por cierto, la decadencia económica estadounidense está destruyendo las exportaciones europeas al aumentar el valor del euro.
EE.UU. perdió hace tiempo su autoridad moral. La hipocresía se ha convertido en la característica más conocida de EE.UU. Bush, el invasor de Afganistán e Iraq sobre la base de mentiras y engaño, vocifera contra Rusia porque sale a la defensa de sus mantenedores de la paz y de ciudadanos rusos en Osetia del Sur. Bush que arrancó a Kosovo del corazón de Serbia y lo entregó a los musulmanes, ha tomado una posición intransigente contra otros movimientos separatistas, especialmente los surosetios que quieren formar parte de la Federación Rusa.
El régimen neoconservador de Bush está furioso porque el oso ruso no se dejó intimidar por la agresión del Estado títere estadounidense, Georgia, apoyado por EE.UU. En lugar de aceptar el acto de hegemonía estadounidense que exigía el guión neoconservador, Rusia puso en fuga aterrorizada al ejército georgiano aleccionado por EE.UU.
Después de fracasar en el uso de las armas, el régimen de Bush desata ahora la retórica. La Casa Blanca advierte a Rusia que la no aceptación de la hegemonía de EE.UU. podría tener “un impacto significativo, a largo plazo, sobre las relaciones entre Washington y Moscú.”
¿Es posible que los imbéciles que forman el régimen de Bush no comprendan que salvo con un ataque nuclear por sorpresa contra Rusia, no hay absolutamente nada que EE.UU. pueda hacerle a Moscú?
El régimen de Bush no posee moneda rusa que pueda vender para destruir su valor. Los rusos poseen dólares estadounidenses.
El régimen de Bush no posee bonos rusos que pueda vender para destruir su valor. Los rusos poseen bonos estadounidenses.
EE.UU. no puede cortar los suministros de energía de Rusia. Rusia puede cortar la entrega de energía a los aliados europeos de EE.UU.
El presidente Reagan negoció el fin de la guerra fría con el presidente soviético Gorbachev. Los neoconservadores, a los que Reagan despidió y expulsó de su gobierno, estaban furiosos. Los neoconservadores habían esperado ganar la guerra fría, estableciendo al hacerlo la hegemonía de EE.UU.
El establishment republicano estableció su hegemonía bajo Bush I, la que había perdido bajo Ronald Reagan. Con esa proeza, la inteligencia fue expulsada del Partido Republicano.
Los neoconservadores urdieron su retorno con la Primera Guerra del Golfo y su propaganda, mentiras puras, de que soldados iraquíes pasaron a la bayoneta a bebés kuwaitíes en hospitales.
Los neoconservadores volvieron a reaparecer con el presidente Clinton, al que convencieron para que bombardeara Serbia a fin de permitir que movimientos separatistas se convirtieran en Estados independientes dependientes de EE.UU.
Con Bush II, los neoconservadores tomaron el poder. Su agenda, la hegemonía mundial de EE.UU., incluye la hegemonía israelí en Oriente Próximo.
Hasta ahora los ardides de esos ideólogos ignorantes y peligrosos han fracasado miserablemente. Iraq, antes en manos de suníes seculares que representaban una barrera para Irán, está, después de la invasión y ocupación por EE.UU., en manos de chiíes religiosos aliados con Irán.
En Afganistán, resurgen los talibanes, y un gran ejército de la OTAN y EE.UU. es incapaz de controlar la situación.
Una consecuencia de la guerra afgana de los neoconservadores ha sido la pérdida de poder del presidente títere estadounidense de Pakistán, un país musulmán armado de armas nucleares. El presidente títere enfrenta ahora la recusación, y los militares paquistaníes han informado a los estadounidenses que dejen de realizar operaciones militares en territorio paquistaní.
Los títeres estadounidenses en Egipto y Jordania podrían ser los próximos en caer.
En Iraq, los chiíes, después de completar su limpieza étnica de suníes en los vecindarios, han declarado un cese al fuego a fin de contradecir la propaganda de EE.UU. de que la retirada estadounidense conduciría a un baño de sangre. Negociaciones sobre las fechas de retirada están en vías de ejecución entre los estadounidenses y el gobierno iraquí, que ya no se comporta como marioneta.
El año pasado Hugo Chávez ridiculizó a Bush ante la ONU. Putin, de Rusia, ridiculizó a Bush como Camarada Lobo.
El 12 de agosto de 2008, Pravda ridiculizó a Bush: “Bush, ¿Por qué no te callas?”
Los estadounidenses podrán pensar que son una superpotencia que hace temblar al mundo. Pero no a los rusos.
Estos estadounidenses suficientemente estúpidos como para pensar que la “superpotencia” de EE.UU. asegura a sus ciudadanos contra el peligro, harían bien en leer el desdén total por el presidente Bush mostrado en Pravda:
“Presidente Bush,
“¿Por qué no te callas? Supón, por ejemplo, que Rusia declarase que Georgia posee armas de destrucción masiva. Y que Rusia supiera dónde están esas ADM, es decir, en Tbilisi y Poti y en el norte, sur, este y oeste. Y que tiene que ser verdad, porque existe una “magnífica inteligencia sobre asuntos extranjeros”, como son fotos satelitales de fábricas de leche en polvo y de cereales para lactantes que producen armas químicas y que actualmente están siendo “transportadas por el país en vehículos”. Supón, por ejemplo, que Rusia declarase que “Saakashvili engañó al mundo” y que “ha llegado la hora de un cambio de régimen”.
Simple, ¿verdad, presidente Bush?
“Así que ¿por qué no te callas? ¡Oh!, y a propósito, envía a unos pocos más de tus asesores militares a Georgia; están haciendo un trabajo de primera. Y se ven tan divertidos cuando los miras por las gafas de visión nocturna. Todos verdecitos.”
EE.UU. no es una superpotencia. Es una farsa en bancarrota dirigida por imbéciles que llegaron a sus puestos mediante elecciones robadas, amañadas por Karl Rove y Diebold. Es un hazmerreír que agravia con su ignorancia e intenta de intimidar a un país enorme equipado con decenas de miles de armas nucleares.
.......
Paul Craig Roberts fue secretario adjunto del Tesoro en el gobierno de Ronald Reagan. Asimismo, fue redactor jefe asociado del Wall Street Journal, en su sección de editoriales, durante 16 años columnista de Business Week, y columnista de Scripps Howard News Service and Creator’s Syndicate en Los Angeles. Ha ocupado numerosas cátedras universitarias, incluyendo la Cátedra William E. Simon Chair en Economía Política, Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, Universidad de Georgetown e Investigador Invitado Sénior, Hoover Institution, Universidad Stanford. Fue condecorado con la Legión de Honor por el Presidente de Francia y con la Medalla de Plata del Tesoro de EE.UU. por “sobresalientes contribuciones a la formulación de la política económica de EE.UU.”

ENTREVISTA DIGITAL. ¿POR QUÉ RUSIA INTERVINO EN EL CÁUCASO?

TODO: Si es real que el 8 de agosto Georgia atacó a Osetia del Sur, tendremos la explicación externa del conflicto. Las declaraciones del funcionario de la embajada rusa en España son, cuanto menos, novedosas y no fueron informadas por la prensa y los medios dirigidos por el fundamentalismo de EEUU. Interesante para el análisis.

Realmente que busca Rusia atacando a Osetia del Sur?

Primero, Rusia no ha atacado Osetia del Sur. No tenemos conflicto con Georgia. Ni declaramos una guerra ni tenemos pretensiones territoriales. El único objetivo de las acciones rusas en la zona fue y sigue siendo defender a los ciudadanos rusos, así como a los surosetios, para los cuáles somos garantes internacionales de su seguridad y protectores ante el exterminio indiscriminado tal y como fue perpetrado por las columnas blindadas georgianas en la madrugada del día 8 de agosto.


¿Qué medidas exigirá Rusia a Georgia en relación con los territorios independentistas? ¿Es posible que apoye un estatuto de autonomía, vinculado a Rusia?

No tenemos ningunas pretensiones en Georgia. Queremos traer la paz a la zona. Desmilitarizarla en lo posible. La exigencia es no usar la fuerza. Otras obligaciones se basan en las condiciones de arreglo de Medvédev y Sarkozy. No significa de ninguna manera represalias a Georgia.


¿No cree que Putin actúa como presidente en vez de primer ministro?

No lo veo de esa manera. El comandante en jefe, el presidente Medvédev, desarrolla todas las órdenes. Ahora es más visible el señor Putin porque el gobierno que encabeza tiene su tarea primordial de mitigar las condiciones de catástrofe humanitaria en las dos Osetias con decenas de miles de desplazados y la capital de Osetia del Sur totalmente destruida por el fuego georgiano.


¿Rusia está dispuesta a que EE.UU interfiera,con un Contingente de paz en Georgia?

Yo no pienso que EEUU pueda ayudar más que algunas tropas a esta zona. Ellos ya tenían demasiados instructores militares preparando al ejército georgiano para el ataque. Nosotros no estamos contra ningún observador extranjero en la zona, así se lo mostramos a Sarkozy pero dudo que quienes han armado a Georgia sirvan de fuerzas de imposición. Es un tema que aún está por discutir.


¿Por qué los países del este se han posicionado contra Rusia? El caso de Polonia, Georgia, etc.

Supongo que son recuerdos del pasado. Tenemos una historia bastante complicada de relaciones. Muchos episodios históricos como cuando Polonia fue parte del imperio ruso siguen vivos. El ministro de exteriores de Polonio dija que la visita del presidente de Polonia y sus declaraciones no corresponde con la posición del gobierno de Polonio. Hay también declaraciones condenando la invasión de Osetia del Sur por Georgia. Son respuestas postraumáticas de la época soviética.


¿A raiz de estos ultimos incidentes en Osetia cree que Georgia puede apoyar a insurgentes chechenos o de otra etnia en el caucaso norte ?

Ya tenemos experiencias, cuando desde el territorio de Georgia se ha pasado armamento con el actual presidente de Georgia pero tengo que precisar que ahora en Osetia del Sur hay dos batallones de chechenos apoyando esta operación para contrarestar el ataque georgiano. Hay muchos voluntarios que se declaran favorables a esta región. Según nuestra información, los pueblos del Cáucaso no apoyan a Georgia en esta aventura militar.


¿Qué rol juegan los recursos petrolíferos del Caucaso y del Mar Caspio en el conflicto ruso - georgiano?

No existe ninguna relación con estos recursos. Es asunto puramente de rechazar el ataque militar a Osetia del Sur. Había en algunas declaraciones manifestaciones sobre que los oleoductos fueron bombardeados pero es mentira. No hay ninguna orden militar sobre flujos energéticos. Son cosas totalmente distintas.


¿Porque cree que la comunidad internacional acepto rapidamente la independencia de Kosovo?

Pienso que es resultado de influencia de aquellas fuerzas en Europa y al otro lado del atlántico, que aquellos mismos han llevado al desmembramiento de la antigua Yugoslavia. Apoyar la independencia de Kósovo es una consecuencia de esta política occidental. Nosotros no apoyábamos, estábamos en contra de la separación de esta región de Serbia. Rusia es un país multiétnico y conocemos bien, qué puede traer esta iniciativa. Los que advertían sobre consecuencias de esto tenían razón. El caso de Kósovo se puede recordar que los ataques de la OTAN castigando Serbia tienen mucho que ver. Por esto, no hay que extrañarse al observar como las tropas militares rusas han defendido a Osetia del Sur y han emprendido medidas para desarmar aeropuertos y bases militares tras la contienda.


¿por que parece que nadie sabe que Georgia fue quien bombardeó Osetia?

La cobertura de esta situación deja manifiesto que ha habido una falsificación de información procedente de medios internacionales. Han aparecido las imágenes e información sólo por parte de Georgia. Prácticamente no ha salido nada o poco sobre los resultados sobre la agresión georgiana. Nosotros sentimos que a pesar de esta campaña de desinformación, la verdad sale y la gente en el mundo lo verá con sus propios ojos. Ayer, por la mañana, la CNN preguntó a los internautas para que votaran si consideran a Rusia como pacificador y agresor. Las respuestas, más de 160.000, muestra como un 95% considera a Rusia como pacificador.


¿Cree que algún día veremos a Saakhasvili ante un tribunal respondiendo por sus crímenes en el ataque a la población de Osetia del Sur?

Hemos visto antes ante los tribunales a gente que ha ordenado masacrar a poblaciones enteras. Pienso que los dirigentes de Georgia que han dado las órdenes de arrasar con tanques varias aldeas de Osetia del Sur y bombardear la ciudad entera tienen que responder.


Muchas personas en los Estados Unidos están tristes de que Rusia y Georgia estén en guerra. ¿Comó piensa que esto afectará a la relación entre los Estados Unidos y Rusia?

Primero, no estamos en guerra con Georgia, no hemos declarado la guerra. En Rusia viven más de un millón de georgianos. Además, no tenemos ninguna intención de que esta situación en el Cáucaso tenga consecuencias en las relaciones bilaterales. Aunque el tema de Georgia fue un asunto controvertido en estas relaciones, hemos advertido muchas veces a los colegas norteamericanos de que su política de armar, preparar militármente a Georgia porque es muy peligroso. Georgia, un país de 4 millones de habitantes, en los últimos años tiene de presupuesto militar mil millones de dólares norteamericanos. Para un país tan pequeño con habitantes tan pobres es algo extraño. Esperamos que los EEUU tranquilicen este fervor militarista de los líderes georgianos. Pero parece que no ha resultado ser así. Mucha gente ahora hace preguntas sobre si los EEUU estaban al corriente de esta operación militar del día 8. Es una cosa para investigar.


Durante el conflicto de Georgia, varios medios de comunicación españoles han adoptado una postura claramente antirusa, ¿de qué manera piensa que afectará esta cuestión a las relaciones bilaterales?

No pienso que esto vaya a afectar a las relaciones bilaterales. España es un país con prensa libre y hemos escuchado informaciones prorusas como objetivas en el contacto político. Nosotros explicamos al ministro de asuntos exteriores de España nuestra posición y hemos encontrado un entendimiento de las razones de esta operación militar de Rusia. Por esto, repito nosotros pensamos que de ninguna manera va afectar a las relaciones bilaterales.


¿quién ordenó el ataque a Georgia en lugar de proteger a la población civil de Osetia del Sur, Putin o Medvédev? Una vez examinada la era Putin ¿no sería conveniente una reforma constitucional hacia un régimen menos presidencialista?

Para nosotros está claro quién ha dado la orden, el presidente Medvédev pero valdría la pena preguntar quién ha dado órdenes en la madrugada del día 8 de agosto de bombardear la capital de Osetia del Sur y arrasar varias aldeas surosetias. Esta es la pregunta que no tiene respuesta de momento. Mucha gente recalca que los EEUU han preparado las maniobras. Mucha gente se pregunta si EEUU conocía las intenciones del presidente de Georgia. Cuando Georgia emprende su aventura militar sabe que van a ser respaldados pero fue un error político del presidente de Georgia.


¿No cree Ud. que Rusia ha perdido prestigio mundial al ponerse a la altura de los que invadieron Irak y, sobre todo, con una política económica tan de derechas?

No lo creo, pienso que Rusia que fue el garante de la paz en Osetia del Sur y como garante fue capaz de responder (no sólo fijar) y contrarestar la violación flagrante por parte de Georgia de acuerdos de paz en esta zona que no permitían acciones militares en Osetia del Sur. Con todo esto, Rusia, con una fuerza política que cumple sus palabras, ha adquirido un mayor prestigio. Subrayo que Rusia no ha invadido Georgia y no tiene pretensiones ninguna sobre el territorio de Georgia. Las fuerzas utilizadas fueron para neutralizar las bsaes donde salí la agresión contra Osetia del Sur van a ser retirados, si no ya están retiradas.


¿Podría explicar claramente qué circunstancias se han dado para llegar al extremo de emplear la fuerza militar? ¿Cree usted que la UE y los EEUU intervendran?

Las circunstancias fueron extremas, el bombardeo a la ciudad capital de Osetia del Sur y el tiroteo por parte de los componentes georgianos contra las fuerzas de la paz, colegas de Rusia, han provocado esta respuesta militar. Como es bien conocido, por la mañana del día 8 hemos avisado oficialmente a todos nuestros colegas internacionales, Bush incluido, de la situación. No hemos recibido respuesta aún. Nadie se ha expresado favorable de parar la operación militar de Georgia. Rusia no podía estar quieta cuando ya había un millar y medio de Osetios muertos. Si hubiera otra opción, optaríamos por ella. Respecto a la intervención internacional, estamos agradecidos a Sarkozy y a sus medidas de intermediación. Queremos que envíen los observadores, sirvan con ayuda humanitaria a losmiles de desplazados con Osetia del Sur y la reconstrucción de la capital de Osetia del Sur, que casi no existe tras el bombardeo georgiano. Respecto a las acciones militares rusas, nuestra nación ha salido recientemente de la ciudad de Gori, nuestras tropas han actuado defendiendo la base militar y no tenía ninguna intención de provocar hostilidades. Han tardado algo en salir de Gori porque tenían que ocuparse de los depósitos de armas que han dejado los georgianos. Consideramos el alto el fuego fuerte. Durante los últimos años hemos visto tantas veces la violación de l alto el fuego por parte georgiana que no podemos creer sus declaraciones. El presidente de Georgia, dos horas antes del ataque, por la televisión de Georgia que quería la paz. No tiene credibilidad alguna. Aceptamos observadores que sirvan de testimonio.

¿No cree usted que en Rusia se esta inflando la economia con la construcción, y se esta creando una burbuja inmobiliaria?

Yo pienso que la economía está inflada por la actividad económica en general, uno de los factores primordiales es la divisa que tenemos recursos energéticos. La burbuja inmobiliaria se nota en Moscú y San Petersburgo. Es incomparable con España, son cosas distintas.

16 agosto 2008

PONIENDO EL FOCO EN EL MAL MENOR


Poniendo el foco en el mal menor

El affair Olmert así como llegó también se irá. Pero él y sus transgresiones apenas ocuparán una nota al pie en la página de la historia. Pero contrariamente a las apasionadas afirmaciones de los "defensores de la legalidad", su conducta ni por un segundo puso en peligro el imperio de la ley en Israel. El peligro real es que el sistema de justicia de Israel no garantiza los mismos derechos para todos y ha establecido las bases para la legitimización de un régimen de apartheid.

Por Gideon Levy

El affair Olmert así como llegó también se irá. Tras unas pocas facturas más por aquí y algunas otras dagas por allí lanzadas a ese cadáver político, Ehud Olmert desaparecerá en el ocaso. Un hedonista, un primer ministro derrochador, un hombre de poca monta, un corrupto que, como muchos otros, no supo dónde estaba la línea que separa el dinero público del privado y quien, como muchos de sus compañeros en los puestos superiores del gobierno, pensó que un político lo merece todo, se va a su casa. Olmert y sus transgresiones serán recordados como una nota al pie en la página de la historia.

Contrariamente a las típicamente apasionadas afirmaciones de unos pocos "protectores" de la ley, la conducta de Olmert ni por un segundo puso en peligro el imperio de la ley en Israel; no amenazó su forma de gobierno, ni minó los cimientos del Estado. Se han cometido actos más serios de corrupción. Peligros mucho mayores acechan y amenazan el imperio de la ley, y nuestra democracia es frágil para enfrentar estos fenómenos. No es el asunto de Rishon Tours, ni la casa de la calle Cremieux, ni el Talansky de este mundo, ni la complicidad y protección en el Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo lo que constituye el carácter del estado. Al contrario, la manera en que los instrumentos del poder reaccionan y lanzan una ofensiva extrema demuestra claramente que cuando se trata de corrupciones menores, el ejercicio de la ley está relativamente en forma. Los peligros a los que nosotros nos enfrentamos son otros, incalculablemente más graves. Nadie parece dispuesto a emprender una guerra contra ellos, porque esa guerra exige mucho más valor.

Como el "periodismo de investigación" que vemos en la televisión, virtuoso por preocuparse en los temas triviales. ¿Qué tan grande debe ser uno para perseguir la justicia poniendo el foco de su "investigación" en un rabino que se puso demasiado juguetón o en un mecánico que le cobra sobreprecios a su cliente? Ésa es una guerra que complace por igual a todos. Porque ¿quién quiere tolerar a un rabino adúltero, a un mecánico estafador o un ladrón como primer ministro?

No hace falta decir que tales conductas son dignas de condena, pero todavía esas batallas están confinadas al espacio diminuto iluminado por una linterna en lugar de poner el foco donde los grandes peligros acechan. A Olmert le faltó el Kolbotek (un popular programa de investigación de televisión) y aunque él merece ser castigado, la imagen inmaculada construida alrededor de estos justicieros es exagerada, si no ridícula.

El predecesor de Olmert fue sospechoso de delitos más serios. Ariel Sharon y sus hijos recibieron en sus manos, según se alega, sumas de dinero que exceden por lejos las que se le han atribuido a Olmert, pero Sharon terminó su etapa en la historia como un líder querido, admirado, una figura de abuelo amable que atendió a su manada y no dañó a nadie. Una guerra contra la corrupción de Sharon fue una propuesta más difícil porque Sharon era una figura fuerte, amenazante, y terminó siendo protegido. Él fue responsable de la desconexión (de Gaza), que por alguna razón fue descripta por algunos como un paso hacia la paz. Quizás ésa fue la razón por la que se sepultaron las investigaciones criminales en su contra. Quienes cerraron las investigaciones sin acusaciones y perdonaron a Sharon también son los que ahora se han afanado en esta guerra extrema contra su sucesor, que en comparación está más limpio y débil.

Pero el peligro que espera a la vuelta de la esquina emana de un lugar diferente. El aparato legal, la policía, los fiscales y los tribunales -que nosotros admiramos ciegamente- desde hace tiempo han dejado de actuar como parte de un sistema de justicia que garantiza los mismos derechos para todos. Ricos y pobres, judíos y árabes no reciben el mismo tratamiento. ¿Puede alguien seriamente afirmar que un individuo adinerado respaldado por un equipo de abogados caros tendrá el mismo destino legal que un israelí medio? ¿Acaso un niño judío que lanzara una piedra a un automóvil recibiría el mismo castigo que un niño árabe que hiciera lo mismo? Las Fuerzas de Defensa de Israel y la policía ¿investigan los crímenes cometidos por colonos contra palestinos con el mismo entusiasmo? ¿Es una coincidencia que los dedos en el gatillo de los policías de Israel se hayan vuelto más sensibles cuando sus armas son apuntadas a infractores de la ley árabes?

El sistema legal de Israel ya ha establecido las bases para la legitimización de un régimen de apartheid. Ése es el verdadero peligro que enfrenta el sistema legal: el alistamiento casi automático del aparato judicial por el establishment de defensa es más peligroso para el imperio de la ley que todo este "olmertismo". Las Fuerzas de Defensa están ignorando decisiones de la Corte, tales como la prohibición del uso de civiles palestinos como escudos humanos en el arresto de militantes; el hecho de que el servicio de seguridad Shin Bet sigue torturando a sospechosos en violación de una decisión de la Corte de Justicia y el fracaso para ejecutar los cambios exigidos por la Corte al cerco de separación debe encender campanillas de alarma entre los defensores de la justicia.

Cuando los colonos continúan alzándose contra los palestinos -no pasa un día sin que haya un pogrom y no hay lugar donde grupos armados no estén presentes, pero todavía nadie investiga estos hechos ni se ha presentado ninguna prueba ante la justicia- esto amenaza el carácter del Estado mucho más que todos los sobres de dinero en efectivo recibidos por Olmert. La situación en las Colinas de Hebron, por ejemplo, que durante algún tiempo ha sido un territorio abandonado, pone en peligro el imperio de la ley mucho más que todas las investigaciones sobre el primer ministro.

A la luz de todo esto, los "amantes de la justicia" permanecen callados, cubren sus ojos, no ven ni oyen. Más importante aún, ellos no confrontan estas desgracias. Es verdad que es difícil hacerlo. Es probable que hacerlo despierte una resistencia feroz. Así es que, como resultado, ellos clavan sus estiletes en lugares convenientes, seguros, donde todos podemos estar de acuerdo. Ellos no son ningún Emile Zolá. Más bien, son miniaturas de Rafi Ginat. (nota del traductor:

Rafi Ginat, redactor jefe del diario más vendido de Israel, Yediot Aharonot, ha instado al gobierno a “arrasar los pueblos que amparen a terroristas de Hezbollah” y “regar con fuego a los terroristas, a quienes los ayuden, a sus colaboradores y a los que miren para otro lado, y a todo aquel que huela a Hezbollah, aunque sean inocentes los que mueran, si no son los nuestros" - Yediot Aharonot, 28 de julio de 2006).

TODO: ¡LECTORES! ESTA ES LA VERDADERA CARA DE ISRAEL Y LA DE SUS PERIODISTAS, MENTES ASESINAS, IMPULSORES DE CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

la fuente: El autor es columnista de Haartez (80.000 ejemplares, Tel-Aviv, Israel). Primer diario publicado en hebreo durante el mandato británico, en 1919, "El país" es el periódico de referencia de los políticos e intelectuales israelíes. La traducción del inglés pertenece a Sam More para elcorresponsal.com.
































Opciones

Versión para imprimir

La valla en tierras palestinas tambalea antes de caerse

TODO: EL AUTOR DEL ARTÍCULO TIENE BUENAS INTENCIONES, PERO SIEMPRE DESDE LA MIRA DE LOS "SIONISTAS BUENOS"... EL AUTOR ESCRIBE SOBRE "ISRAEL COMO PAÍS DEMOCRÁTICO Y JUDÍO". ESTIMADO COMENTARISTA, UN ISRAEL DEMOCRÁTICO NO PUEDE SER SÓLO JUDÍO... Y UN ISRAEL JUDÍO JAMÁS SERÁ DEMOCRÁTICO.. ANDRÉS ALDAO



El objetivo original de impedir el paso de terroristas fue delegado a segundo plano dando la primacía a la defensa de oscuros intereses territoriales de los pobladores judíos de Cisjordania para usurpar más tierras, esta vez bajo el pretexto de seguridad.
Por Daniel Kupervaser
La construcción de la valla de separación, lo mismo que la desconexión de Gaza, fue una clara demostración de la arraigada concepción de la imposición unilateral de soluciones basada en una soberbia y sobreestimación propia junto con un claro menosprecio y burla hacia los rivales.

El proyecto que la opinión pública impuso al poder central para solucionar el grave problema de los atentados durante la Segunda Intifada fue vilmente utilizado por el poder ilimitado de la plana mayor del Ministerio de Defensa. El objetivo original de impedir el paso de terroristas fue delegado a segundo plano dando la primacía a la defensa de oscuros intereses territoriales de los pobladores judíos de Cisjordania para usurpar más tierras, esta vez bajo el pretexto de seguridad.


De nada valió la opinión contraria de muchos expertos militares que demostraron claramente que se trata de una grosera apropiación de tierras palestinas que no tiene nada que ver con argumentos de seguridad. De nada valió la decisión de la Corte Internacional de La Haya que dictaminó que la valla en territorio palestino es ilegal y debe ser desmantelada inmediatamente. De nada valió la protesta de sectores de la sociedad israelí junto con pobladores palestinos cuyas tierras fueron confiscadas o desconectadas de manera que su aprovechamiento se hizo imposible.


Como es normal en su forma de actuar, la plana mayor del Ministerio de Defensa israelí se fue directamente a las topadoras y comenzó a nivelar terrenos, limpiar campos cultivados, tirar abajo árboles frutales, con una desconsideración total de la población afectada y derramando presupuestos millonarios en inmensos bloques de cemento y punzantes alambrados de púa cuyo destino final no es otro mas que la basura.


Los pobladores palestinos afectados se vieron en la necesidad de recurrir al último bastión en defensa de sus intereses básicos: la justicia israelí. Para suerte de estos pobladores, en muchos tramos la construcción de la valla se basó en fundamentos tan ajenos a intereses de seguridad que la justicia dictaminó una y otra vez la necesidad de demoler la valla ya construida y programarla sobre bases de seguridad lo que implicaba generalmente desplazarla hacia el oeste y acercándose a la línea del limite original del 4 de junio de 1967.

Las últimas dos semanas fuimos testigos de dos decisiones importantes en el marco de la justicia israelí. Un año atrás, y tras una larga batalla judicial de los pobladores de la aldea palestina Bilhin, la Corte Suprema de Justicia fijó que el tramo elegido por las autoridades israelíes es ilegal y ordenó que en un plazo razonable presenten una alternativa menos perjudicial a los pobladores palestinos y, además, que pase por tierras estatales sin necesidad de confiscar tierras privadas. Pasado un año, y ante la inoperancia oficial, los pobladores presentaron una nueva demanda. Esta vez, ante una actitud de desentendimiento por parte del representante legal del Ministerio de Seguridad, la presidenta de la Corte Suprema de Justicia fue muy tajante en su respuesta amenazando con culpar al gobierno de incumplimiento de decisiones judiciales y otorgándole al gobierno tan solo 45 días para programar un itinerario alternativo a la valla de separación en esa zona con una extensión cerca de cinco kilómetros.


Tal vez la decisión más importante fue tomada dos semanas atrás. Se trata de una demanda similar, esta vez por parte de pobladores de aldeas palestinas cercanas a la ciudad árabe de Kalkilia y lindantes con la población judía de Tzofin. A diferencia del caso anterior, en esta oportunidad fue el representante legal del Ministerio de Defensa quien informó a la justicia que repentinamente modificaban sus argumentos y que no existían razones de seguridad para mantener la valla en su itinerario original y que programaban desmantelar y trasladar un tramo de 2,4 kilómetros de manera que devolverían a los pobladores palestinos 260 hectáreas previamente confiscadas.

Por cierto, nadie del Ministerio de Defensa es capaz de mencionar quién toma la responsabilidad de los 50 millones de shékels que se tiran a la alcantarilla en este fallido simulacro de tan solo 2,4 kilómetros, como de los tantos cientos de millones de otros casos que evitamos mencionar por cuestiones de espacio.

¿A qué se debió ese cambio repentino en la posición de Defensa? ¿Algún abogado zurdo y vendido a los árabes está infiltrado en el ministerio? No. ¿Algún periodista del diario de izquierda Haaretz influenció sobre el ministro de Defensa? No. Entonces, ¿cuál fue el motivo? El motivo fue nada más y nada menos que la decisión del teniente general Gaby Ashkenazi, comandante en jefe del Ejército.



Ashkenazi opinó que la fijación del itinerario de la valla de separación es una prerrogativa exclusiva de los niveles políticos y del gobierno y que Tzáhal y sus generales no tienen que intervenir en ese asunto. En otras palabras, se terminó el mentiroso argumento de seguridad. No cabe duda que esta decisión se proyectara decisivamente en los otros casos judiciales aun abiertos sobre otros tramos de la valla de separación.

Vale la pena mencionar mi posición clara respecto de la valla de separación. Israel está en todo su derecho soberano, inclusive tiene la obligación, de construir una valla de separación si los altos mandos lo consideran como el medio apropiado para evitar la infiltración de terroristas palestinos. Este indiscutible derecho solo es posible si la valla se construye sobre su límite territorial. El intento de cubrir con necesidades de seguridad las ocultas intenciones de apropiarse de tierras palestinas es injustificable e inaceptable.

Para quien tiene claro las alternativas del desarrollo futuro del conflicto en nuestra zona sabe que el destino de la valla de separación que pasa por tierras palestinas es desaparecer. Simplemente caer.

Si se lleva a la práctica el plan de dos países para dos pueblos, ello significará que la Línea Verde (límites del 4 de junio de 1967) será el limite de Israel y el único lugar posible donde podrá construirse la valla.

Si el plan anterior fracasa, la única alternativa posible será el de una sola nación para los dos pueblos. Pese a que en un principio la fuerza militar le permitirá a Israel controlar la situación, a la larga, la cuestión demográfica determinará la desaparición total de Israel como país democrático y judío*. En este caso toda la valla no tendrá su sentido de existencia y desaparecerá.
Lamentablemente, la relación actual de fuerzas en Israel la mueven permanente e incesantemente en esta última dirección. Ojalá me equivoque.

TODO: EL AUTOR DEL ARTÍCULO TIENE BUENAS INTENCIONES, PERO SIEMPRE DESDE LA MIRA DE LOS "SIONISTAS BUENOS"... EL AUTOR ESCRIBE SOBRE "ISRAEL COMO PAÍS DEMOCRÁTICO Y JUDÍO". ESTIMADO COMENTARISTA, UN ISRAEL DEMOCRÁTICO NO PUEDE SER JUDÍIO... Y UN ISRAEL JUDÍO JAMÁS SERÁ DEMOCRÁTICO.
ANDRÉS ALDAO

"QUEREMOS UN PARAGUAY EN EL QUE CREZCAN TODOS"


"QUEREMOS UN PARAGUAY EN EL QUE CREZCAN TODOS"

Fernando Lugo Méndez TODO


Paraguayos y Paraguayas
Compatriotas de América y ciudadanos del Mundo.

La digna estirpe Paraguaya despierta nuevamente.

Muchas gracias hermanos y hermanas de mi tierra; muchas gracias a la generosidad de Presidentes de Naciones amigas, el Príncipe, los Vice Presidentes y dignatarios todos que hoy vienen a cultivar con nosotros la semilla de un nuevo proyecto de Paraguay.

En cada milímetro de nuestro ser hoy bulle una convocatoria: reconstruir el sueño de José Gaspar Rodríguez de Francia, desde el mérito de la solidaridad, la equidad social y la identidad que nos abraza.

Pese a que los tiempos que corren se obstinan en demostrarnos que el pasado es una construcción sin implicancias para el devenir; nosotros queremos encontrar sus valores y sus signos para que en la semiótica del futuro se encuentren nítidas las motivaciones que claman por un mañana que reitere los logros y no repita sus errores.

En Paraguay queremos retomar ese nítido mensaje de los López para sumar a nuestra nación al desarrollo de sus potencialidades humanas, productivas y estratégicas.

Queremos recobrar ese valor de los gobiernos que conjugaron honestidad y austeridad como ecuación del supremo sacrificio por la patria.

El 20 de Abril cuando juntos produjimos el cambio en Paraguay asumimos un compromiso con los hombres y las mujeres de nuestra historia que nos interpelan hoy a no desperdiciar el esfuerzo, a no fallar en el rumbo, a no bajar los sueños del supremo altar de la esperanza.

Ahora es tiempo de mirar hacia delante y trabajar denodadamente la INGENIERIA colectiva del futuro del Paraguay. No será tarea fácil. El sendero estará empedrado de obstáculos que permanentemente pretenderán cegarnos con los espejismos del reciente pasado dictatorial que ha infiltrado nuestra cultura neutralizando actitudes que, sin embargo, recobramos y marcaron la Victoria de ABRIL como la capacidad asociativa, la conciencia critica, la innegociable dignidad

Es importante que vuestro Presidente deje en claro un dato: el cambio no es una cuestión electoral; el cambio en Paraguay es una apuesta cultural, quizás la más importante en su historia.

Por lo tanto no se trata de un proceso que tiene vencedores ni vencidos ni propietarios exclusivos. Este cambio es la oportunidad que tenemos unos y otros en nuestra querida nación para asumir la copropiedad del proceso que no requiere otra cosa que intención de producir aportes desde la gestión que ejerciéramos para sostenerlo, lo cual es la propia cancelación de la interminable transición y nuestra incorporación plena al universo de democracias consolidadas del mundo.

Hoy termina un Paraguay exclusivo, un Paraguay secretista, un Paraguay con fama de corrupción, hoy se inicia la historia de un Paraguay cuyas autoridades y pobladores serán implacables con los ladrones de su pueblo, con acciones que nublen la transparencia y con aquellos pocos dueños feudales de un raro país del ayer enclavado en el presente.

Quisiéramos que Rafael Barret con su "Dolor Paraguayo" y Augusto Roa Bastos con su "isla Rodeada de tierra" descansen ya en la certeza de una herencia redimida; queremos que sepan Barret y Roa Bastos que Juan, Maria, Felipe, Roberto, decidieron un día cerrar las páginas de un Paraguay irreal y farsante y despertar al Paraguay real, histórico e incontenible en su rumbo hacia la alborada de felicidad tan postergada.

Quisiera que otras plumas que cantaron al mundo nuestra historia de dignidad secuestrada, como ELVIO ROMERO, sepan que estoy aquí, fiel a su impronta "con los de mi camino; con el justo, el pobre, el perseguido y el rebelde". Y que "de parte alguna vino mi voz sino de ellos".

Heme aquí – querido ELVIO – con los de mi camino.

La vida de este humilde paraguayo de un bello rincón del Sur tiene en la fe una contribución muy importante.

En este instante me parece importante rescatar el paisaje social que me inspiró un día al sacerdocio en los albores de una Iglesia nueva que se comprometía a calzar esas sandalias que caminan con las tribulaciones y alegrías de la gente.

Al mismo tiempo de optar por el ejercicio pastoral opté preferentemente por aquellos que la historia había arrojado en los marginales escenarios de la exclusión y la miseria.

Cuando encontré la palabra de Boff y de Gutiérrez, entre otros, percibí claramente que era esa la Iglesia destinada a nutrir de esperanza activa a seres hermanos y humanos sumidos en el discurso opresor de tantas dictaduras que marcaron la historia de nuestra Patria Americana.

Por eso estuve allí, por ellos estoy aquí y por esto mismo este laico eternamente agradecido con su Madre Iglesia permanecerá aferrado a su fe solidaria hasta el fin de su humilde historia.

Compatriotas:

Empezamos hoy la intensidad de nuestra tarea.
Liderazgo colectivo.
Nuestra bandera de campaña.
Liderazgo colectivo supone derrotar el caudillismo que perforó los cimientos de la mismísima cohesión social en Paraguay

La conquista de un proceso de desarrollo, una economía sustentable con equidad social pretende bajar sus más nobles cimientos en este quinquenio que nos ocupa como Presidente.

Alto pensamiento estratégico, altísima competitividad, lectura puntual de los fenómenos mundiales que regulan el mercado, incorporación tecnológica de punta, inversiones, no serán suficientes si no insertamos como transversal y concreto una educación para el cambio social.

Paraguay debe inaugurar una ACTITUD ante los desafíos de su tiempo.

La economía sustentable encuentra el aire de coherencia que respira, en la equidad socio-económica.
Soñamos con un Paraguay socialmente justo. Donde nunca más exista tanta inequidad que convierte a los unos en adversarios de los otros.
Tanta inequidad que genera saciedad y hambre al mismo tiempo.

Y recurro a una frase de Josué de Souza para anunciar que Yo renuncio a vivir en un País "donde unos no duermen porque tienen miedo y otros no duermen porque tienen hambre"

Nuestra respuesta será la acción reductora de los factores que provocan la pobreza estructural, la instalación de condiciones adecuadas para que el Estado sume a la asistencia a sectores de mayor vulnerabilidad estrategias de solución estructural; y por sobre todo, por sobre todo, pretendemos que la responsabilidad social no sea solo un discurso cosmético de pequeños emprendimientos para constituirse en el gran escenario donde el Estado dialogue con los actores sociales y empresariales un Pacto Social que implique acciones, actitudes y lo más importante – que los que hoy son unos y otros – recuperen la visión de un futuro compartido.

Los nuevos modelos de desarrollo agrícola por su intensidad, capacidades tecnológicas y alto rendimiento suponen una expectativa interesante de generación de ventas internacionales; lo cual a su vez va fortaleciendo cada vez más el desarrollo de estos emprendimientos.

Al mismo tiempo se ha visto como constante que los aportes macroeconómicos sustanciosos e importantes no transferían réditos sociales; lo cual se observa en varios escenarios: una visible miseria de algunos sectores inmediatamente próximos a estas explotaciones y un agresivo desplazamiento que suma al dato económico y social una deuda con la dignidad, la fraternidad y la solidaridad que nosotros pretendemos saldar.

Nosotros queremos un Paraguay en el que crezcan TODOS.

Nos importa resaltar la línea de la seguridad alimentaria caracterizada no solo desde el reaseguro de un espacio y oportunidades de producción autogestionaria sino también en su dimensión CULTURAL, SOBERANA E IDENTITARIA.

Dentro de este mismo concepto asumimos el compromiso del proyecto político denominado ALIANZA PATRIOTICA PARA EL CAMBIO, temerario grupo de hombres y mujeres de diversos orígenes partidarios y sociales que en menos de un año de existencia cambió una historia de 60 años...

Esta ALIANZA ha dialogado con la comunidad y desde tal espacio compartido ha surgido siempre como una inquietud la necesidad de un mayor impacto socioeconómico de los emprendimientos energéticos compartidos en la actualidad con los pueblos hermanos de Brasil y Argentina.

Obedientes al mandado acudiremos ante nuestros pares en el afán de encontrar que estas "causas nacionales" se transformen en "Causas Binacionales "de objetividad, solidaridad y conciencia de un futuro compartido.

A propósito, nuestro proyecto cree en la integración, cree en la poesía de la patria sin murallas, cree obstinadamente en la ecuación de fronteras fértiles antes que oclusivas

Por esto mismo convocamos a la búsqueda de soluciones concretas a problemas menos vinculados a los marcos jurídicos y declamatorios de nuestras legítimas intenciones, enfocando el rumbo a la atención de cuestiones cotidianas que motivan cierta desconfianza en muchos mercosurianos, que pese a sus fortines e hitos, se abrazan y se quieren ; y la mejor demostración la ofrecen los pueblos fronterizos vecinos que supieron escribir sus microhistorias de integración por el camino de los hechos culturales, sociales, solidarios y humanistas.

Damos la bienvenida y el respaldo a diversos esfuerzos de integración ya vigentes o en proceso que tengan a la persona humana como sujeto directo de su beneficio. Nunca olvidemos a SALVADOR ALLENDE y sus jóvenes cien años clamando como el primer día que "mucho más temprano que tarde, se abrirán las grandes alamedas, por donde pasará el hombre libre para construir una sociedad mejor";

¡Esas grandes alamedas estas hoy abiertas y firmes porque no se cubren del indolente asfalto sino de la materia que constituye los sueños de próceres de la Patria Grande…!

Paraguay tiene a sus hijos en el mundo. Hoy al tiempo de agradecer la hospitalidad de los países del mundo que los alojan nos comprometemos a empezar a generar acciones que restituyan a Paraguay esa oportunidad de alojar todos los sueños prosperidad de hermanos y hermanas que un día fueron a buscarlo en otros lares.

Como ese otro Paraguay lindo, instalado, laborioso, que empezó a construir los edificios de la Reina del Plata, Buenos Aires, en la década de los 30 y hoy son generaciones y generaciones de connacionales siempre gratos – como nosotros- a este país que los alojó y les permitió contribuir con su esfuerzo.

¡Cuánto habrán cantado con Carlitos Gardel el VOLVER de la nostalgia y cuantas veces no pudieron y tantas como no pudieron se arroparon de nuevo en el abrigo solidario de vuestro país, Presidenta Cristina y sea esta la histórica oportunidad de un MUCHAS GRACIAS

Saludamos desde aquí a las migraciones más nuevas con destino a Europa y Estados Unidos, englobando aquí a los connacionales que viven en diferentes estados de la tierra, que día a día hacen lo que mejor saben: trabajar.

Nuestro Abrazo a ese otro Paraguay que vive allende nuestras fronteras.

Al tiempo de trabajar por un nido más acogedor para el vuelo del retorno nos comprometemos a dialogar, dialogar y volver a dialogar para se siga viendo en el migrante – donde fuera que estuviera – un hermano que llega, desde una actitud humanitaria y hospitalaria, cuya carencia nos haría dudar de la vigencia de factores fundacionales de nuestra convivencia civilizada

El estado que nos comprometemos a edificar tiene relación con las particularidades de la demanda cívica expresada en las urnas el pasado 20 de Abril.

Una primera acción: mejorar los niveles de institucionalidad de nuestras oficinas del Estado Paraguayo. Desde sus valores. Su Misión. Su eficiencia. El patriotismo del servidor público. Su absoluta transparencia. Su responsabilidad como funcionario del Estado. Y esto es importante porque no existen instituciones corruptas sino funcionarios que se corrompen.

Derrotar el secretismo estatal. Hacer que nuestras instituciones rindan cuentas y mejorar las capacidades de sus operarios son otras miradas ejecutivas que pondremos en vigencia.

Un signo de este tiempo nuevo será la austeridad. Pondremos especial énfasis en el control de los bienes públicos evitando la eternización del despilfarro que unos ostentan mientras la gran mayoría, el gran país, sufre diversas carencias.

Los ajustes, la racionalización de los recursos acompañaran este proceso y serán parte del plan de austeridad que proponemos.

Queremos que en este tiempo las Fuerzas Militares se dignifiquen y sean amigas y compañeras de la comunidad.

Desde las políticas diseñadas en el Ministerio respectivo, se encara una sustancial mejora en las capacidades de la Policía Nacional, incluyendo una especial atención a las condiciones de vida de los cuadros policiales.
Igualmente deberán reducirse dramáticamente las estadísticas de corrupción en esta fuerza a partir de una mayor conciencia, un mejor control y una más enfática respuesta en las faltas y delitos.

Creemos que las Fuerzas Policiales tienen un rol histórico que necesariamente lo asumirá con ética y eficiencia profesional para demostrar que con la confianza y el estimulo de la comunidad y sus instituciones son vitales coparticipes del cambio.

Las Fuerzas Armadas de la Nación deben estar preparadas para la mejor experiencia en tiempo de paz que le tocará vivir hasta el presente. Lejos quedan las operaciones tenebrosas de estas fuerzas para sostener un régimen oprobioso. Nuestro gobierno pretende que las Fuerzas Armadas caminen aliadas con la comunidad por los rumbos de sus aspiraciones de desarrollo.

Ya no queremos un soldado que infunda temor, queremos un soldado que genere confianza.
¡¡Un soldado hermano está naciendo en Paraguay!!

El enfoque de la seguridad tendrá las líneas necesarias que garanticen su integralidad. La mejora financiera, tecnológica, logística es una parte de la estrategia que deberá conjugarse con acciones convergentes en el campo social que al disminuir las causas de la pobreza descomprima la inseguridad cotidiana. Obviamente son procesos que llevará algún tiempo establecer totalmente.

Pondremos un máximo esfuerzo por quitar el estereotipo de "zonas liberadas o peligrosas" a regiones como San Pedro, o los bañados de Asunción, cuyos pobladores en su absoluta mayoría y en la misma proporción que en diversas regiones son honestos y laboriosos.

Nuestro gobierno no perseguirá a nadie por la portación de pobreza…!

Será una pasión la conservación del remanente de bosques naturales y el medio ambiente en General. Factores claves como el Acuífero Guaraní, los humedales y particularmente el AGUA DULCE pasarán a resguardarse aplicando conceptos de recursos estratégicos.

Acciones regionales que apunten hacia este objetivo deberán ser apoyadas indudablemente.

Las Naciones originarias, los Paraguayos y Paraguayas son los primeros propietarios del futuro de sus recursos naturales; de su goce e incluso de su explotación productiva racional.

Las naciones indígenas esperan a la orilla del camino que alguien los convoque a reapropiarse de sus tierras. Estas tierras de ahora en más no solo serán sagradas para su cultura sino – valga la figura- sagradas para la aplicación de la ley.

Ningún blanco que negocie tierras indígenas, que los humille o los persiga tendrá la misma impunidad que tuvo siempre.

El delito contra un indígena debe dejar de navegar en las aguas de la impunidad.

Trabajaremos denodadamente por lograr mejores condiciones de vida para los campesinos, con o sin tierra.

Desterrar ese viejo mal humor social instalado por la inequidad forma parte de nuestra acción desde los organismos respectivos del gobierno que hoy asume.

Necesariamente tenemos que apuntar a mejoras que otorguen mayor valor a la producción encontrando una alternativa a la exportación de materia prima.

Los empresarios tendrán nuestro más pleno respaldo. Pondremos el mejor ambiente de trabajo. El que – a su vez - irá mejorando paulatinamente en el marco de la habilitación de puestos de trabajo.

Una industria, una explotación agrícola concebida con parámetros de incidencia social y resguardo del ambiente, emprendimientos empresariales en otros campos como la comunicación, la banca, los servicios, tendrán un decidido acompañamiento del gobierno.

¡Necesitamos que la empresa funcione en Paraguay!

Estamos trabajando planes en SALUD Y EDUCACION que derroten por fin la exclusión.

Debemos decirlo: La mayor inversión social y política de este gobierno se refleja en una figura muy sencilla: UN NIÑO SANO Y BIEN EDUCADO.

¡¿Qué otro punto de partida puede ser mas auspicioso que la siembra de futuro?

El Gabinete social de nuestro gobierno integrado por Ministerios y Secretarias del ramo acompañará muy de cerca este propósito simultáneo de asistir y cambiar estructuras.

No dejaremos que nadie muera de hambre a consecuencia de nuestro abordaje estructural ni eternizaremos la miseria con nuestras acciones asistencialistas.

Quiero decir algo a los jóvenes. Esta autentica mayoría nacional.

Ya estamos asumiendo nuestro gobierno y recordarás que el jueves 17 de Abril en este mismo lugar yo te pedí un favor. Vos me diste.

Yo te dije, Chera-a, que tu única obligación, tu único compromiso, tu único gran esfuerzo debería ser que fueras AUTENTICAMENTE FELIZ.

Vos, con una sonrisa fuiste a las urnas el 20 y borraste de un boletazo toda la mala onda de varias generaciones.

Ahora te pido casi lo mismo. Si vos llegas a conquistar tu felicidad, con estudio, con acciones solidarias, con valores, TU FELICIDAD hará grande este país…

Yo renuncio a un Paraguay con jóvenes tristes, yo Anuncio, con la colaboración de todos, un Paraguay con jóvenes protagonistas de su destino!!

Hoy cuando este hombre de fe y este laico comprometido con su tiempo atravesaba la ciudad ha visto una vez más lo que nos llena de pena y de vergüenza. Los niños de la calle.

Pensaba en aquellos rostros de puebla que claman visibilidad social, comprensión, mínima solidaridad.

Y me interpelé. ¡Cuánto nos demoraremos en dar respuestas a esta situación?. No es prudente ni serio anunciar tiempos para esa forma de inequidad que se vale de la luz roja, de peligro, para encontrar las dos monedas del día.

No se en cuanto tiempo. No se si lograremos tumbar definitivamente al monstruo de la miseria que los condena, pero sepan, eso sí: que al igual que con la causa de los indígenas, los niños en situación de Miseria tendrán a más de las instituciones asignadas, la ocupación PERSONAL de vuestro presidente.

Compatriotas:

El Paraguay no cambiará el 16 de Agosto. Empezará a cambiar paulatinamente el día y la hora en que te sumes a los que acudirán desde los primeros cien días a ganar las calles diagnosticando, actuando, evaluando.

El edificio de nuestro nuevo Paraguay tiene un ladrillo en tus manos. Acercate, no importa a que sector político respondas, en el Paraguay se acabaron las afiliaciones para lograr un puesto…

Gracias a todos los protagonistas del Cambio…gracias a los patriotas del 20 de Abril… Gracias a los que no dejan de creer!!!

Paraguay despierta….

¡¡¡Despierta Paraguay!!!!

14 agosto 2008

CHINA: CAPITALISMO CON SELLO PROPIO

TODO: realmente, hay que tener mucho sentido del humor para tomar en serio todas las afirmaciones de la ex física nuclear, Joan Hinton, sobre la China de la época de Mao, aunque... Durante mi estada en China Popular, en 1965, pude apreciar el gigantesco movimiento popular que fue creando un país de la nada, hostilizado por USA, los nacionalistas de Chiang Kai Sek, los jruchevistas del PCUS, la precariedad de toda China...
Luego: la "verdad" capitalista se impuso y allí tenemos una China, la peor explotadora de sus proletarios, la reina del dumping, que ha destruido las industrias livianas de casi todos los países del mundo, que ya está contendiendo con los EEUU en la política imperialista, responsable de Darfour y el apoyo a los peores gobiernos africanos. aunque ya no pedimos peras socialistas al olmo chino. Andrés Aldao


del diario La República de Montevideo

Como una de las físicas nucleares del Proyecto Manhattan, Joan Hinton inspira respeto. En 1948 se mudó a China y participó en la revolución comunista. Hoy, a los 86 años, trabaja en una granja lechera cerca de Pekín, con su sentido del humor intacto pese a su apoplejía.

Hinton. De EEUU a China Popular.

"Proyecto Manhattan" fue el nombre en clave de la investigación que Estados Unidos acometió durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) para fabricar la bomba atómica.
IPS dialogó con Hinton en Japón, donde actualmente está de visita, y que es el único país en haber sido atacado con bombas nucleares. Característicamente irreverente, la científica dijo que la situación de derechos humanos en China ahora es peor que bajo la presidencia de Mao Zedong (1949-1976), y se declaró "contenta de estar lejos de Pekín durante los Juegos Olímpicos".

¬¿Por qué se mudó a China?
¬Decidí que tenía que abandonar Estados Unidos, porque mi gobierno tomó la decisión de tirar la bomba nuclear sobre Japón. También quise averiguar cómo los comunistas chinos derrotaron a Japón y a los nacionalistas chinos ¬que eran apoyados por Estados Unidos¬ cuando todo lo que tenían era mijo y rifles. Pasé el resto de mi vida allí trabajando en maquinaria agrícola para ayudar a las personas a tener una vida mejor. La gente mira para otro lado cuando digo que trabajo en agricultura, pero es tan difícil como lo que hacía antes, cuando trabajaba con muchos físicos.

¬¿China todavía es un país comunista?
¬No, es capitalista con características chinas. Desde la muerte de Mao todo cambió. No es comunista en absoluto. El pueblo no apoya al Partido Comunista como antes. Ahora la gente sólo quiere hacerse rica. Comenzó a volverse capitalista con las reformas económicas de Deng Xiaoping (1978-1997). El traicionó la causa socialista. Habría sido tremendo si Mao lo hubiera vivido.
Hay una diferencia cada vez mayor entre los pobres y los ricos. Los campesinos chinos se están defendiendo y hay mucho descontento. Uno no oye sobre eso porque no está en los periódicos. Es triste, así que se necesita tener un sentido de la historia y del humor.

¬Mao falleció en 1976. ¿Todavía quedan maoístas en China?
¬Sí, pero la mayoría de ellos están en las áreas rurales. Tienen imágenes de Mao en sus hogares.

¬¿Usted se ve a sí misma como maoísta?
¬Yo todavía soy maoísta... y lo fui 100 % tras la Revolución Cultural.

¬¿Cree usted que China se ha desarrollado más rápidamente a causa de las reformas?
¬No, habría crecido más rápidamente bajo el gobierno de Mao porque él tenía la capacidad de movilizar a la gente para trabajar.

¬¿Le parece que Occidente retrata a Mao de una manera justa?
¬No, es propaganda. Mao fue una persona estupenda, liberó a todo el pueblo y no es un monstruo en absoluto. Tengo mucho respeto por él.
¬¿Qué opina de los Derechos Humanos en China?
¬Están muy mal. La gente podía hablar más libremente cuando estaba Mao.

¿Qué es lo que provoca los ataques de Jerusalén?




URI AVNERY


En uno de los más bellos cánticos de la Biblia, el poeta proclama: "Si me olvido de ti, oh Jerusalén, / Que se paralice mi mano derecha. / Si no me acuerdo de ti, / Que mi lengua se me pegue al paladar / Si no pongo a Jerusalén por encima de todas mis alegrías" (Salmos 137:5). Por alguna razón, el poeta no escribió: "Si me olvido de ti, ¡oh Umm Tuba!", ni "Si me olvido de ti, ¡oh Sur Baher!", ni "Si me olvido de ti, ¡oh Yabal Mukaber!", ni siquiera "Si me olvido de ti, ¡oh Ein Karem!".
Un hecho que debe ser recordado en cualquier discusión sobre Jerusalén: no existe ninguna semejanza entre la Jerusalén de la Biblia y la "Jerusalén" del actual mapa de Israel. El objeto del anhelo de los exiliados que lloraron a orillas de los ríos de Babilonia fue el verdadero Jerusalén: más o menos la ciudad que se halla dentro de los límites de la Ciudad Vieja, cuyo centro es el Monte del Templo. Apenas un kilómetro cuadrado de superficie.
Tras la anexión de 1967, la municipalidad de Jerusalén redefinió las lindes de la ciudad expandiéndolas a una amplia zona de unos 126 kilómetros cuadrados que va desde Belén en el sur hasta Ramallah en el norte. A esta zona se le ha dado el nombre de "Jerusalén" a fin de revestir de un aura religioso-histórico-nacional lo que no es más que un acto de apropiación de tierras y de asentamiento.
Los planificadores de este mapa, incluido el difunto General Rehavam Ze'evi, apodado "Gandhi", el oficial más ultraderechista del ejército israelí, tenían un objetivo simple: anexionar a Jerusalén la mayor cantidad posible de tierras libres de árabes para construir en ellas asentamientos judíos. A los planificadores los perseguía el fantasma demográfico que todavía hoy nos aterroriza: deseaban aumentar la población judía y reducir la población árabe, tanto en Jerusalén como en el resto del país.
Para lograr este objetivo los planificadores se vieron obligados a incorporar [a Jerusalén] algunas aldeas árabes aledañas. No sólo barrios árabes situados al lado de la Ciudad Vieja, como el Monte de los Olivos, Silwan y Ras-al-Amud, sino también aldeas situadas a cierta distancia, como Umm Tuba, Sur Baher y Yabal Mukaber al este, Beit Hanina y Kafr Aka al norte, o Sharafat y Beit Safafa al sur.
El fantasma demográfico que entonces perseguía a "Gandhi" nos persigue ahora a nsootros por las calles de Jerusalén montado en un mortal bulldozer.
* * *
HASTA la guerra de 1949 Jerusalén fue inequívocamente una ciudad mixta. Los barrios judíos y árabes estaban entrelazados.
El mapa demográfico de Jerusalén se me quedó grabado en la memoria con ocasión de una experiencia personal. Más o menos un año antes de que estallara la guerra [de 1948], algunos de nosotros, jóvenes hombres y mujeres del grupo Bama'avak de Tel-Aviv, decidimos hacer un viaje a Hebrón. En aquella época muy pocos judíos iban a la ciudad meridional, conocida por ser un bastión nacionalista y religioso musulmán.
Tomamos el autobús árabe de Jerusalén y llegamos a la ciudad, caminamos por sus callejuelas, compramos el célebre cristal azul de Hebrón, visitamos de paso el kibutz Gush Etzion y regresamos a Jerusalén. Sin embargo, en el ínterin había ocurrido algo: una de las organizaciones [judías] clandestinas "disidentes" había perpetrado un ataque de especial gravedad (creo que fue el bombardeo del club de oficiales de Jerusalén) y los británicos habían decretado toque de queda general en todos los barrios judíos del país.
A la entrada de Jerusalén nos apeamos del autobús y cruzamos a pie la ciudad de un extremo al otro, procurando movernos únicamente por barrios árabes. Desde allí tomamos un autobús árabe a Ramala y otro a Jaffa, y luego nos abrimos camino hacia nuestros hogares en Tel Aviv atravesando patios traseros y calles laterales. Ninguno de nosotros fue capturado.
Así es como me familiaricé con los barrios árabes, entre ellos con los barrios elegantes como Bekaa y Talbieh, que se convirtieron el centro de la Jerusalén judía tras la guerra de 1948. En esa guerra, los habitantes palestinos huyeron o fueron expulsados a Jerusalén Oriental, donde se establecieron, hasta que también esos barrios fueron conquistados por el ejército israelí y anexionados a Israel.
La anexión de Jerusalén Oriental creó un dilema. ¿Qué hacer con la población árabe? No podían expulsarlos. La destrucción del barrio Mugrabi, situado frente al Muro de las Lamentaciones, y la brutal expulsión de los habitantes árabes del barrio judío de la Ciudad Vieja ya habían causado muchos comentarios negativos en todo el mundo.
Si el gobierno realmente hubiera deseado "unificar” la ciudad habría acompañado la anexión de algunas medidas inmediatas tales como otorgar automáticamente la ciudadanía a todos los habitantes árabes y restituirles sus propiedades "abandonadas" de Jerusalén Occidental (o, como mínimo, abonarles una indemnización.)
Pero el gobierno ni por un momento pensó en tomar tales medidas. No otorgó la ciudadanía a los habitantes [palestinos de Jerusalén], pues tal cosa les habría hecho titulares de los mismos derechos que los ciudadanos árabes de Israel en Galilea y el Triángulo. En lugar de eso, los reconocieron como meros "residentes" en la ciudad en la que sus antepasados habían vivido durante más de mil años. Se trata de un status frágil que permite obtener tarjetas de identidad israelíes pero no el derecho a votar para el parlamento. Además, puede ser revocado fácilmente.
Es cierto que, en teoría, un árabe de Jerusalén puede solicitar la ciudadanía israelí, pero dicha solicitud está sujeta a la decisión arbitraria de burócratas hostiles. Y el gobierno, por supuesto, cuenta con que los árabes no hagan tal cosa, ya que hacerlo significaría reconocer la legitimidad de la ocupación israelí.
* * *
La verdad es que Jerusalén nunca ha estado unida. El slogan de "La ciudad que fue reunificada, la capital de Israel por toda la eternidad", fue y sigue siendo un mantra que no guarda relación alguna con la realidad. A efectos prácticos, Jerusalén Oriental sigue siendo territorio ocupado.
Los habitantes árabes tienen derecho a votar en las elecciones municipales, pero sólo un puñado —empleados municipales y personas que dependen de los favores del gobierno— ejercitan ese derecho, ya que esto también significaría reconocer la ocupación.
En la práctica, la municipalidad de Jerusalén es un gobierno municipal de judíos para judíos. A sus dirigentes los eligen exclusivamente los judíos y consideran que su principal objetivo es judaizar la ciudad. Hace años, la revista Haolam Hazeh reveló una directiva secreta dirigida a todas las instituciones gubernamentales y municipales para asegurarse de que el número de árabes en la ciudad no excediera del 27,5%, el porcentaje exacto que existía en el momento de la anexión.
No es una exageración decir que el democráticamente elegido alcalde de Jerusalén Occidental es también el gobernador militar de Jerusalén Oriental.
Desde 1967, todos los alcaldes han considerado su labor desde este punto de vista. Junto con todas las ramas del gobierno, velan para que los árabes que viven fuera de la ciudad no regresen a ella y para que los árabes que viven en la ciudad la abandonen. Para conseguirlo emplean mil y una tretas, grandes y pequeñas, que van desde denegar casi totalmente la concesión de permisos de construcción a las familias árabes en rápido crecimiento hasta cancelar los derechos de residencia de las personas que pasan algún tiempo en el extranjero o en Cisjordania.
Los contactos entre los habitantes árabes de Jerusalén y los habitantes de la vecina Cisjordania, que antaño constituían una tupida red, han sido cortados completamente. Jerusalén, que había sido el corazón económico, político, cultural, médico y social, ha sido completamente aislada de su hinterland natural. La construcción del muro, que separó a los padres de sus hijos, a los alumnos de sus escuelas, a los comerciantes de sus clientes, a los médicos de sus pacientes, a las mezquitas de sus creyentes, e incluso a los cementerios de los muertos recientes, sirve a este propósito.
En Israel la gente dice que los residentes árabes "disfrutan de los beneficios de la seguridad social". Se trata de un argumento mendaz, ya que el seguro no es una comida gratis: lo paga el asegurado. Los árabes, igual que los judíos, lo pagan todos los meses.
Los residentes árabes están obligados a pagar todos los impuestos municipales pero reciben a cambio sólo una fracción de los servicios que presta el municipio, tanto en calidad como en cantidad. Las escuelas tienen un déficit de cientos de aulas y su nivel es inferior al de las escuelas islámicas privadas. El servicio de recogida de basuras y otros servicios son abominables. Los jardines públicos, clubs juveniles, jardines... ni siquiera son dignos de mención. Los habitantes de Kafr Akab, que se encuentra al otro lado del puesto de control de Kalandia, pagan los impuestos municipales y no reciben a cambio ningún servicio. El municipio dice que sus empleados tienen miedo de ir allí.
* * *
Al público judío no le interesa nada de eso. Ellos no saben —y no quiere saber— lo que pasa en los barrios árabes, a escasos cientos de metros de sus hogares.
Por eso les sorprende —sorprende y conmociona— la ingratitud de los habitantes árabes. Recientemente, un joven de Sur Baher disparó contra los alumnos de un seminario religioso de Jerusalén Occidental. Más tarde, un joven de Yabal Mukaber se puso a los mandos de un bulldozer y aplastó todo lo que halló a su paso. Esta semana, otro muchacho de Umm Tuba repitió exactamente la misma acción. A los tres los mataron a tiros en el acto.
Los atacantes eran jóvenes normales, no especialmente religiosos. Parece que ninguno de ellos era miembro de ninguna organización. Al parecer, un joven se levanta una buena mañana y simplemente decide que ya está harto. A continuación lleva a cabo un ataque por su propia cuenta utilizando cualquier instrumento del que pueda echar mano: una pistola que compró con su propio dinero, en el primer caso, o el bulldozer con el que trabaja en la obra, en los otros dos.
Si las cosas realmente ocurren así, surge una pregunta: ¿por qué quienes hacen esto son jerusalemitas? En primer lugar, porque tienen la oportunidad. Una persona que maneje un bulldozer en una obra en Jerusalén Occidental puede arrollar cualquier autobús que pase por la calle adyacente. El conductor de un camión pesado puede atropellar a la gente. Es relativamente fácil llevar a cabo un ataque a tiros, como el reciente caso en el Lion's Gate, cuyos autores no fueron capturados. No existe servicio de inteligencia que pueda evitar tales acciones si el atacante no tiene socios y no pertenece a ninguna organización.
De las declaraciones de los comentaristas de esta semana se colige que ni siquiera son capaces de imaginarse la ira que puede llegar a acumularse en la mente de un joven árabe en Jerusalén tras años enteros de humillación, acoso, discriminación y desamparo. Es más fácil y más divertido demorarse en descripciones pornográficas de las 72 vírgenes que aguardan a los mártires en el paraíso musulmán y explicar lo que hacen con ellos, cómo se lo hacen y quién tiene suficiente energía para satisfacerlas a todas.
Uno de los principales factores que contribuyen a exacerbar el odio es la demolición de las casas "ilegales" de los residentes árabes, a quienes los israelíes prohíben construir "legalmente". La dimensión de la estupidez oficial queda reflejada en la exigencia que volvió a formular esta semana el jefe del Shin Bet reclamando destruir las casas de las familias de los atacantes en nombre de la "disuasión". Al parecer, el hombre no ha oído hablar de las decenas de estudios y de la experiencia acumulada que demuestran que cada hogar destruido se convierte en un vivero de nuevos vengadores rebosantes de odio.
El ataque de esta semana es especialmente instructivo. No está muy claro lo que ocurrió en realidad: ¿Ghassan Abu Tir planeó el ataque de antemano? ¿O fue una decisión espontánea fruto de un instante de ofuscación? ¿Fue realmente un ataque o más bien el conductor del bulldozer arrolló al autobús por accidente, presa del pánico, cuando trataba de escapar, corriendo por encima de sus perseguidores y convirtiéndose en blanco de las balas que disparaban contra él transeúntes y soldados? En la atmósfera de sospecha y temor que prevalece en Jerusalén actualmente todos los accidentes de tráfico en los que esté implicado un árabe se convierten en un ataque y todos los conductores árabes involucrados en un accidente van a ser con toda probabilidad ejecutados sobre el terreno sin juicio alguno. (Cabe recordar que la primera Intifada estalló a causa de un accidente de tráfico en el que un conductor judío atropelló a varios árabes).
* * *
Y de nuevo se plantea la cuestión: ¿cuál es la solución a este complejo problema que despierta emociones tan fuertes, se alimenta de mitos profundamente arraigados y provoca tales dilemas morales a millones de personas en todo el mundo? Esta semana se presentaron un montón de propuestas: construir un muro similar al de Berlín que discurra por el centro de Jerusalén (complemento del que ya discurre a su alrededor). Castigar a familias enteras por los actos de sus hijos, al estilo de los "sippenhaft" nazis. Expulsar de la ciudad a las familias o cancelar su estatuto de residente. Demoler sus hogares. Quitarles sus beneficios sociales, aun cuando hayan pagado por ellos.
Todas estas "soluciones" tienen algo en común: ya se han intentado en el pasado, aquí y en otros lugares, y han fallado.
Todas salvo una. Una solución clara: convertir a Jerusalén Oriental en la capital del Estado de Palestina y permitir que sus habitantes establezcan su propia municipalidad, manteniendo a toda la ciudad como una entidad urbana unida bajo una supercorporación en la que los árabes estén en pie de igualdad con los judíos. Me alegro de que durante la visita que nos ha hecho esta semana Barack Obama repitiera casi palabra por palabra este plan que Gush Shalom publicó hace unos diez años en cooperación con Feisal Husseini, el difunto líder de la comunidad árabe de Jerusalén.
Los ataques son consecuencia de la desesperación, la frustración, el odio y la sensación de que no existe escapatoria. Sólo una solución que elimine estos sentimientos podrá aportar seguridad a las dos partes de Jerusalén.
Fuente: Rebelion - 31/7/2008.