17 mayo 2007

Israel bombardea Gaza en represalia por los ataques con cohetes de milicianos palestinos

Ojo por ojo, diente por diente. Cuarenta años de enfrentamientos dejan de lado las discusiones académicas, esas inútiles verborragias y pantomimas del lenguaje. TODO, ante la matanza, debe fijar una posición clara con respecto a dos cuestiones: los ataques contra la población civil en Shderot, Israel, y la entrada del ejército israelí en la Franja de Gaza. Las raquetas disparadas por los milicianos de Hamás no van a resolver el conflicto entre Israel y Palestina, ni la entrada del ejército israelí a los territorios va a frenar el envío de cohetes sobre el sur de Israel. Hoy escuchamos las noticias de las radios y la TV de Israel. Ex generales, políticos como el nazifascista Netaniahu (ver más abajo una frase suya), o el izquierdista de salón Iosi Sarid, se explayan con amplitud, invocan la táctica, la estrategia... y parecen amnésicos, han olvidado que no se puede detener a las raquetas con operaciones militares, cortas o largas, cercanas a la línea fronteriza o muy profundas. Y los que disparan raquetas y son partidarios del terrorismo dentro de la población civil parecen no haber aprendido las lecciones de todos los movimientos que aplican el terror como única forma de lucha. Ambas partes no deben olvidar una antigua y clasica premisa militar: Así Talleyrand pudo decir a Napoleón: Con las bayonetas, sire, se puede hacer todo, menos una cosa: sentarse sobre ellas.
Las armas jamás pueden reemplazar a las negociaciones de paz...

Andrés Aldao


Tanques israelíes entran en la franja.- Al menos siete palestinos mueren en la ofensiva

Agencias - Gaza / Jerusalén - 17/05/2007

Por si no fuera suficiente con la lucha fratricida entre Hamás y Al Fatah, que dura ya seis días, Gaza está soportando en las últimas horas un selectivo pero contundente castigo de la avión israelí en represalia por el lanzamiento de cohetes por milicianos palestinos sobre su territorio. Además, una decena de tanques, acompañados por vehículos blindados y todoterrenos militares, han penetrado esta tarde unos 500 metros en el norte de la franja, según testigos y fuentes de la seguridad palestina. Al menos siete palestinos han muerto en la nueva ofensiva israelí y otros seis en los enfrentamientos internos entre Al Fatah y Hamás.
Israel ha respondido hoy al masivo ataque con cohetes por parte de las milicias palestinas, más de 80 desde el lunes, con una serie de ataques aéreos y la entrada de tanques por dos puntos en la frontera. "Se acabó la contención, a partir de ahora atacaremos", han dicho fuentes de la Oficina del primer ministro israelí citadas por la radio pública.
La Fuerza Aérea ha bombardeado cuatro blancos en el norte y centro de la franja Gaza, entre ellos una base de la Fuerza Auxiliar de la ANP, cuerpo creado el año pasado por el movimiento islámico Hamás.
En cuanto a las incursiones terrestres, testigos han informado de que esta tarde tanques israelíes han penetrado en la localidad de Bet Lahiye, a una profundidad de unos quinientos metros, y abrieron fuego contra el edificio de una conocida familia. Por la mañana, otros blindados tomaban posiciones a lo largo de la frontera, del lado palestino. "Tenemos que preguntarnos cuál es el instrumento más efectivo para conseguir el cese de los cohetes hacia el territorio de Israel. En la caja de herramientas hay herramientas militares y diplomáticas", ha manifestado la ministra de Exteriores, Tzipi Livni, en un acto público. Y ha agregado: "Hay que transmitir un mensaje a los palestinos y es que el terrorismo tiene un precio".
Analistas locales indican que las operaciones del Ejército buscan dar un castigo a las milicias palestinas con fines disuasorios, ya que ni las operaciones terrestres ni los bombardeos aéreos han conseguido diezmar este tipo de ataques en el pasado, que afectan principalmente a la ciudad de Sderot. Hasta ahora unas 800 personas han sido evacuadas por el Ejército israelí de esa ciudad por no disponer de los medios físicos para correr a los refugios, bien por edad o discapacidad.
"Hay que comenzar a entender que la prioridad de un gobierno debe ser la vida de sus ciudadanos", ha declarado el líder de la oposición, Benjamín Netanyahu, al exigir a su Gobierno una operación a gran escala contra Gaza y que se le corte a esa zona "el agua y la electricidad". Por el momento, el Ejecutivo de Ehud Olmert no se plantea lanzar una operación terrestre, sino que seguirá con operaciones aéreas puntuales contra blancos "seleccionados" que participan en lanzamiento de cohetes, según las fuentes militares.
Desde la tregua del 26 de noviembre, la última entre las dos partes, Hamás y otras milicias han disparado más de 380 cohetes "por lo que no se puede hablar realmente de tregua", se han lamentado estas últimas fuentes.
La última ola masiva de cohetes comenzó el lunes en coincidencia con el agravamiento de los enfrentamientos en Gaza entre milicianos de Hamás y de Al Fatah, que se han cobrado a día de hoy unos cincuenta muertos.

No hay comentarios: