21 septiembre 2008

JUGAR AL CLETO

TODO. Es indudable que Feinmann es un formidable polemista.Aunque en esta nota pone de relieve su humor, su formación, sus conocimientos. La nota es clara, precisa, demoledora. Mas peca de un defecto sustancial: no dice una sola palabra acerca de quien es el responsable que metió al zorro en el corral del gobierno. Y el responsable de ese pecado capital debe asumirlo y elaborar la fórmula que haga agachar al "cleto" y sufrir las consecuencias de su otra y repelente agachada. Andrés Aldao



Por José Pablo Feinmann (Página 12)

El 17 de septiembre se cumplieron dos meses de una desobediencia histórica. La de Julio Cleto Cobos. Este hombre de perfil bajo, de cara bonachona, que entraba en un Gobierno que era expresión de un partido que no era el suyo, que entraba como amable aliado, casi como curioso, metido ahí vaya uno a saber por qué cálculo pavorosamente equivocado de los estrategas de eso que se llama kirchnerismo, este hombre de provincias, sencillo, apegado a su familia, sin nada que trasluciera ambiciones desmedidas, sino la aceptación mansa, serena, de un papel secundario, el de llenar un espacio institucional que se ha llenado casi siempre sin problemas (el que lo llena se sienta al frente del Senado y modera las cosas, dirige el tránsito), este hombre con cara de bueno, de sonrisa fresca, incluso contagiosa, rompió todo, se mandó la desobediencia más estruendosa de lo que va del siglo XXI y probablemente de lo que resta. Tiene un antecedente: el vice de Frondizi, Alejandro Gómez, se fue de su puesto y empezó a hablar inconveniencias del gobierno. Pero al lado de Cobos era Pulgarcito.
La desobediencia, sin embargo, no lo esperó a Alejandro Gómez: viene de lejos. Tiene un antecedente ilustre, acaso demasiado ilustre. Fue San Martín el que le dijo al Directorio de Buenos Aires: “No, señores. Yo no me meto en dislates internos. Si ustedes tienen problemas con los caudillos federales, arréglenlos. Pero el Ejército de los Andes está para cosas mejores. Es mejor liberar a Chile, a Perú, que ponerse balear montoneras gauchas. El Ejército de los Andes está para la gloria, no para convertirse en policía de los intereses de Buenos Aires. Cuando un Ejército se transforma en policía interna, deja de serlo. Me voy a liberar los pueblos. No les hago caso, señores. Los desobedezco. Ya se encargará Lavalle de transformar al Ejército de los Andes en policía interna. Para entonces, estaré en Boulogne-Sur-Mer, dispuesto a darle consejos a mi hija”. (San Martín no dijo esto. Hemos puesto palabras en su boca. Pero esas palabras expresan con rigor lo que hizo. Palabras más, palabras menos, no hay quien no sepa o deba saber que el triunfador de Maipú y el derrotado de Guayaquil dijo: “Jamás desenvainaré mi espada en luchas entre hermanos”.) El gobierno de Buenos Aires, en manos de Rondeau, queda atónito. ¿Cómo se atreve un militar a desobedecer al poder central, al gobierno de su país? Ese célebre episodio se conoce como “la desobediencia de San Martín”. Fue muy evocado en otra ocasión, en otro siglo y para justificar una infamia. Ocurrió el 27 de febrero de 1974. Gobernaba el teniente general Perón. El país se debatía en una lucha contra esos personajes a los que Perón llamaba “trotskos con la camiseta peronista”. Al frente de la provincia de Córdoba estaban Obregón Cano, de gobernador, y Atilio López, de vice. Los dos habían sido elegidos democráticamente, y habían ganado con holgura. Pero, para la derecha peronista, que se devoraba el país, eran trotskos, zurdos. Ya Perón se había quitado de encima a Oscar Bidegain porque el ERP se lo sirvió en bandeja de plata al atacar la Guarnición de Azul, en enero 19. Ahora, por primera vez, el veterano líder se calzó el uniforme de teniente coronel, se puso frente a las cámaras de TV y le cortó –políticamente hablando– la cabeza a Bidegain. Pero en Córdoba ningún grupo guerrillero le daba ninguna excusa. Había que hacer algo. Lo hizo el jefe de policía, un caballero de nombre Antonio Domingo Navarro, al que meses después la policía encontrará en un campo de la provincia, junto con otros mercenarios de primera línea, practicando tiro. Navarro les dirá que se trata sólo de un pasatiempo. Lo saludan y le piden disculpas. Ya era parte de la Triple A y se preparaba para matar zurdos a granel bajo las órdenes del sanguinario brigadier Lacabanne, un hombre de la estirpe de Ottalagano y López Rega según se dice en un célebre texto de Mariano Grondona que lleva el exquisito título de “Meditación del elegido” y fuera ya analizado algún tiempo atrás (título del texto: “Los que hacen la tarea”) en este espacio. ¿Qué hace Navarro? Se manda otra célebre desobediencia histórica. Subleva a la policía y desconoce la autoridad de Obregón Cano y Atilio López, a quien la Triple A, al año siguiente, destinará ochenta y tres balazos. Navarro apela a San Martín: él, Navarro, como el Padre de la Patria, incurre en la desobediencia. Toma por asalto la gobernación y tiene como rehenes al gobernador y al vice. Perón arregla todo. Envía al ministro del Interior, Benito Llambí, que destituye a Navarro, pero... no entrega sus legítimos cargos a Obregón Cano y Atilio López. No: también los destituye. Y les da Córdoba a los peronistas fachos.
La desobediencia histórica de Cobos (a quien, de aquí en más, como a un hermano, llamaremos por ese nombre tan simpático que tiene y lo caracteriza, además de prestarse a muchas rimas atractivas: Cleto) es distinta de la de San Martín y de la de Navarro. Confieso algo: hace tiempo deseaba escribir algo sobre Cobos. Lo he venido observando desde que, desplegando valederas dotes de narrador, confesó al Senado ciertos avatares desangelados de su vida, con un rostro sensible, a veces triste, a veces incluso al borde del llanto. Me sorprendió, luego, verlo volver –-esa misma noche– a su provincia en auto, deteniéndose en cada pueblo, algo que en avión no habría podido hacer. Ahí ya se lo vio contento. Alzaba los brazos. Sonreía. La gente lo vivaba. De la desobediencia nos había nacido un héroe. Propiamente como San Martín. Después el hombre se mostró desafiante: “No voy a renunciar”. Raro que no haya recordado a San Martín. Que no haya acudido a ese ejemplo ilustre de la desobediencia. Pero no. Siguió adelante. Puntualicemos algo: San Martín no pertenecía a la estructura del gobierno. No le había dicho a Rondeau: “Juro acompañarlo”. No había hecho con él ninguna fórmula. No había llegado a la jefatura del Ejército de los Andes por Rondeau. Cobos, sí. Fue vicepresidente porque Cristina Fernández (“Wilhelm”, como le agregan los antisemitas, los que dicen que, además de todo, por si fuera poco, es “judía”) lo eligió, lo puso ahí, como su compañero de fórmula. Ahora, el hombre ha instalado un gobierno paralelo. Recibe a los ruralistas. A quienes les entregó el triunfo. Y hace chistes: “Voy a votar por lo más positivo”. O sea, los va a ayudar en sus reclamos. La foto lo muestra en la cabecera de la mesa, piernas cruzadas, manos cruzadas, cara de estadista, de hombre con poder que escucha las nuevas quejas de los ruralistas. Que se remiten siempre a lo mismo: ganar más dinero. El Estado también piensa lo mismo. Piensa recaudar 11.000 millones por las retenciones que aplicará en el 2009. ¿Pasaremos el 2009 agobiados por otro aquelarre entre “el campo” (y sus medios de comunicación afines: casi todos) y el “kirchnerismo”? Dios o el Demonio o San Cayetano nos libren de esa pesadilla. A propósito del conflicto con “el campo”, anoten esto: la sublevación de medio país, encabezada por los violentos tractores y camiones de los ruralistas y por la verborragia incontenible de los medios que les son afines facilitó (como antecedente) el golpe a Evo en Bolivia. Hay que lograr que los presidentes de América latina comprendan la gravedad del caso argentino y, no bien el descalabro rural, clases altas, clase media alta y los medios de comunicación en su casi totalidad se lancen a otra aventura, si no destituyente (¡se ofenden cuando oyen esta palabra que tan bien los describe!), sin duda erosionante de la autoridad del gobierno y, por consiguiente, de la legalidad institucional, de la democracia, se reúnan nuevamente (tal vez en Buenos Aires) y pidan a los revoltosos retirarse de las rutas, no desabastecer el país y no tener esa soberbia irritante de saberse los dueños de la tierra y, por ende, de la patria, símbolos incluidos, bandera, escarapela, Himno, etc. (Créase o no: ya salieron dos libros sobre el pintoresco Alfredo De Angeli, y en editoriales prestigiosas.) Pero vuelvo a Cleto y me voy. Póngase una mano en el corazón. Piénselo. Porque tal vez no lo pensó. Pero, ¿usted se asociaría con Cleto? ¿Pondría con él una fábrica de zapatillas, de calzoncillos, de camisas de manga larga y corta? ¿Viviría tranquilo? Y usted, que es político, ¿confiaría en Cleto? Digo yo: ¿su nombre no quedó demasiado unido al acto poco prestigioso de la traición? Decía el Negro Fontanarrosa en sus aforismos: “Si un amigo te clava un puñal en la espalda, desconfía de su amistad”. Vean, voy a confesar algo: durante los años de mi infancia, en ese universo de la pureza, había un chiste algo pícaro. Era así: un pibe le preguntaba a otro, con carita de inocente, “¿Vos sabés jugar al teto?” Sé que muchos lo recuerdan. A este chiste ingenuo que viene del pasado, digo. El otro contestaba: “No, ¿cómo es?” Y el primero, gozoso, decía: “Vos te agachás y yo te la meto”. Cuidado entonces. Cautela, políticos, empresarios, diplomáticos, comerciantes. Si un día lo ven a Cobos y Cobos les pregunta: “¿Quieren jugar al Cleto?”, no le pregunten ¿cómo es? Ya lo saben. Y si no lo saben, apréndanlo. Sólo tienen que agacharse. El Cleto hará el resto.

ANTIGUOS OFICIALES DEL EJÉRCITO Y DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA ISRAELÍ TRABAJAN ACTUALMENTE EN LOS PAÍSES ÁRABES

ANTIGUOS OFICIALES DEL EJÉRCITO Y DE LOS SERVICIOS DE INTELIGENCIA ISRAELÍ TRABAJAN ACTUALMENTE EN LOS PAÍSES ÁRABES

Said Bannoura − The International Middle East Media Center

El periódico israelí Haaretz informaba el pasado jueves que docenas de antiguos oficiales del ejército israelí y un amplio número de efectivos del Mossad (inteligencia israelí) y de del Shabak (servicio secreto israelí) están en activo cooperando con los aparatos de la seguridad israelí en varios países árabes del Golfo.
Los países en cuestión son aquellos que mantienen destacadas relaciones con los Estados Unidos y los servicios de seguridad israelíes están allí activos aunque a través de agencias extranjeras especializadas en seguridad.
El informe del Haaretz añadía que esos oficiales de la seguridad están desempeñando una amplia variedad de actividades de seguridad en el Golfo Arábigo, donde se están gastando decenas de millones de dólares USA.
Esas actividades incluyen el entrenamiento del personal árabe de seguridad en el manejo de armamento avanzado, equipamiento de inteligencia, técnicas de protección de fronteras, técnicas para contrarrestar intentos de secuestro, de golpe de estado y de ocupación de instalaciones estratégicas, tales como refinerías de petróleo.
El informe mencionaba varios nombres de antiguos oficiales de la seguridad israelí que están participando en esos programas, tales como Giora Island, el antiguo director del Consejo de Seguridad Nacional israelí, y el General Doron Almong. Además, varias compañías y la Agencia de Desarrollo de la Fuerza Aérea están activas en el Golfo Árabe bajo la supervisión directa del Ministerio de Seguridad israelí.
La compañía internacional sueca AGT, que fue creada por el hombre de negocios estadounidense-israelí Mani Kochavi, ganó un contrato por valor de cientos de millones de dólares USA para construir un proyecto de la seguridad interior israelí en uno de los Emiratos del Golfo Árabe.
Haaretz añadió que el periódico Al Zawiya, que tiene su sede en el Golfo Árabe, ya informaba del asunto en marzo de 2008.
Kochavi es también el director del Grupo Tecnológico Sentry (STG, en sus siglas en inglés), que pertenece a las corporaciones que en Estados Unidos se dedicaban a conseguir rápidos desarrollos en el campo de la seguridad.
El STG era también socio de las Industrias de la Fuerza Aérea israelí, que vende equipamiento y tecnologías especializadas en seguridad de aeropuertos en EEUU y otros países, incluyendo países del Oriente Medio.
Recientemente, STG compró equipamiento, por valor de decenas de millones de dólares USA, a compañías israelíes especializadas en el desarrollo de programas de control y seguimiento.
El antiguo dirigente de la Fuerza Aérea israelí, Etan Bin Elyahu, dijo que salió de STG hace varios años, una vez que esta compañía empezó a operar fuera de EEUU.
Kochavi está contratando a docenas de oficiales que anteriormente habían trabajado en el ejército israelí, además de varios antiguos oficiales del ejército israelí y de las industrias de las fuerzas aéreas y a oficiales que trabajaron para el Shabak y el Mossad.
Un portavoz de Kochavi afirmó que todas las operaciones de la compañía se llevan a cabo bajo la supervisión de la agencia de seguridad israelí y de todas sus filiales.
Kochavi es un israelí que se trasladó a vivir a EEUU e hizo su fortuna en el negocio inmobiliario. En años recientes, y especialmente tras los ataques del 11-S, empezó a introducirse en los servicios de seguridad interior y a desarrollar relaciones con las agencias de seguridad israelíes. Fue entonces cuando empezó a contratar a antiguos oficiales de la seguridad.
Las agencias de seguridad israelíes son muy activas a la hora de promover industrias de seguridad y fabricación de armas y también en actividades de exportación de las mismas a los países árabes, especialmente a los países que tienen buenas relaciones con Estados Unidas y podrían sentirse amenazados por Irán.

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández

Enlace con texto original:
www.imemc.org/article/57035

20 septiembre 2008

EL FUNDAMENTALISMO CRISTIANO INFILTRA EL PARTIDO REPUBLICANO DE EE.UU.


TODO: lOS VALORES DE LA EX GRAN Y ÚNICA POTENCIA EN EL MUNDO, LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, VIVE EN EL COLAPSO QUE FUE PREPARANDO LA DINASTÍA DE LOS BUSH, EL GRUPO PETROLERO QUE INTENTÓ DOMINAR AL RESTO DEL MUNDO. SIEMPRE TUVO CIPAYOS A SU SERVICIO, SIEMPRE OBRÓ COMO UNA FAMILIA DE GÁNGSTERS CON MÉTODOS MAFIOSOS Y CRIMINALES. pIENSO QUE NO ESTÁ LEJANO EL DÍA EN QUE SE HARÁN OÍR VOCES "HONORABLES" QUE EXIGIRÁN QUE LOS BUSH Y SUS CÓMPLICES SEAN JUZGADOS COMO CRIMINALES DE GUERRA.
lO QUE SON, SIN NINGÚN LUGAR A DUDAS. (ANDRÉS ALDAO


F. William Engdahl - Global Research


Hace sólo algunos días, la mayoría de los estadounidenses jamás habían oído hablar de la gobernadora de Alaska, Sarah Palin. Ahora, después de su discurso de aceptación de la candidatura a vicepresidente, visto en vivo por más de 40 millones de personas, Palin es vista favorablemente por un 58% de los votantes estadounidenses, según el último sondeo de Rasmussen Reports. Los índices de popularidad de la auto-descrita "mamá del jockey," si uno los toma en serio, son los de una súper estrella del rock, más que McCain o el demócrata Obama. El mismo aparato de propaganda de Bush-Cheney que hizo que la nación creyera que Sadam Husein era el nuevo Hitler y que Georgia era una víctima indefensa de una implacable agresión rusa después del 8.8.2008 está obviamente detrás de uno de los esfuerzos de propaganda mediática más impresionantes de la historia reciente – el esfuerzo por presentar a la candidata republicana a vicepresidente, Sarah Palin, gobernador de Alaska desde hace menos de 19 meses, como la candidata soñada de EE.UU. Sus raíces religiosas son algo sobre lo que ella ha sido deliberadamente vaga. Vale la pena considerarlas de cerca.
Como lo menciono en cierto detalle en mi libro que será publicado dentro de poco: "Full Spectrum Dominance: Totalitarian Democracy in the New World Order," una de las transformaciones más significativas de la política interior de EE.UU. durante las últimas tres décadas desde inicios de los años setenta, cuando George H.W. Bush era jefe de la CIA, ha sido la manipulación deliberada de segmentos importantes de la población, en su mayoría gente creyente indudablemente sincera, alrededor de la ideología del fundamentalismo cristiano evangélico ‘renacido,’ para crear algo conocido como Derecha Cristiana. Dentro del amplio espectro de las denominaciones fundamentalistas hay algunas corrientes que son particularmente alarmantes. Sarah Palin proviene de ese tipo de medio.
El fenómeno de la rápida difusión dentro de EE.UU. desde los años ochenta del pentecostalismo evangélico es un fenómeno político que ha llegado a ser tan influyente que las dos elecciones de George W. Bush así como innumerables contiendas para el Senado o el Congreso dependen a menudo del respaldo, o de su falta, por parte de la Derecha Religiosa organizada.
La aparición de algunas sectas de la Derecha Cristiana también crea una ideología para impulsar a las tropas de choque dispuestas literalmente a ‘morir por Cristo’ en sitios como Iraq o Afganistán, Irán o cualquier otro sitio en el que el Pentágono requiera sus servicios. Esa ideología ha sido utilizada para formar una base activista fanática dentro del Partido Republicano que respalda una agenda interior derechista y una política militar exterior que ve al Islam o a otros oponentes adecuados de la elite del poder de EE.UU. como encarnaciones del satanismo. ¿Dónde se encuentra Sarah Palin en este contexto?
El CNP: manipulación de la religión con fines políticos
Muchos de los grupos religiosos evangélicos en EE.UU. son coordinados de arriba abajo por una organización secreta llamada el Comité de Política Nacional (CNP). El antiguo cercano asesor de Bush, reverendo Ted Haggard, fue miembro del CNP hasta que un escándalo de sexo y drogas lo excluyó a fines de 2006.
Haggard fue pastor de la Iglesia de la Nueva Vida en Colorado Springs, descrita como el ‘Vaticano evangélico,’ y fue jefe de la Asociación Nacional de Evangélicos. Ted Haggard también fue miembro de una secta muy importante y poco comprendida conocida como ‘El Ejército de Joel’ o "los Hijos Manifiestos de Dios,’ los mismos círculos que produjeron a Sarah Palin.
Otro miembro notable del CNP fue Grover Nyquist, quien fue una vez descrito como ‘Mariscal de Campo del Plan Bush.’
El CNP, creado a comienzos de los años ochenta durante la era Reagan, es el nexo de varias organizaciones extrañas y bastante poderosas. Fue descrito por Marc J. Ambinder de ABC como "la versión conservadora del Consejo de Relaciones Exteriores." Entre los miembros del CNP hay nombres como el general John Singlaub, el magnate del transporte marítimo J. Peter Grace, el multimillonario tejano Nelson Bunker Hunt, Edwin J. Feulner Jr de la derechista Heritage Foundation, el reverendo Pat Robertson de la Christian Broadcasting Network, Jerry Falwell, Tim LaHaye y la mayoría de los nombres destacados de la Derecha Cristiana que rodea a Bush. Ha incluido a políticos destacados, incluyendo al senador Trent Lott, el senador Don Nickles, el ex Ministro de Justicia Ed Meese, el coronel Oliver North famoso por Irán-Contra, y la filántropa derechista Else Prince, madre de Erik Prince, fundador de Blackwater, la controvertida firma de seguridad.[1]
Los miembros del CNP también han incluido no sólo a la Iglesia de la Unificación del reverendo Sun Myung Moon, que es definitivamente una extraña formación cuyo fundador declara abiertamente que es superior a Cristo. Según algunas informaciones el CNP también incluye a la Iglesia de la Cienciología. [2]
El miembro del CNP y estratega del partido republicano, Gary Bauer vincula a ambos. El Consejo de Investigación de la Familia fue signatario de la Promesa de la Cienciología de eliminar la psicología de las escuelas de California y de reemplazarla por la dianética de L. Ron Hubbard. Bauer también fue orador en la Conferencia de la Federación de la Familia por la Paz Mundial y la Unificación de Sun Myung Moon en 1996.
Los investigadores religiosos Paul y Phillip Collins describen al CNP como sigue: "El CNP parece ser una creación de facciones de la elite del poder diseñada para movilizar a cristianos bien intencionados para que apoyen sin saber iniciativas de la elite. EL CNP también podría ser considerado como un proyecto de ingeniería religiosa que vacía al cristianismo de su sustancia metafísica y re-conceptualiza muchos de sus principios y conceptos según los objetivos social y políticamente convenientes de la elite. Esas afirmaciones son apoyadas por el hecho de que tantos miembros del CNP son también miembros de otras organizaciones y / o empresas criminales que están vinculadas directamente a la elite del poder." [3]
A fin de conformar el debate público sobre el curso de la política nacional militar y exterior así como interior, el establishment de EE.UU. tenía que crear organizaciones con una base de masas para manipular la opinión pública de modos contrarios a los propios intereses de la mayoría del pueblo estadounidense. El Comité por Política Nacional fue formado para que sea parte central de esta manipulación de masas.
El Comité de Política Nacional es un lazo vital entre contratistas multimillonarios de la defensa, cabilderos de Washington como el criminal condenado y recolector de fondos republicano, Jack Abramoff, y la Derecha Cristiana. Está al centro de un nuevo eje entre la política militar derechista, el apoyo para la agenda de guerra global del Pentágono y el control político neoconservador de gran parte de la política exterior y de defensa de EE.UU.
El CNP ha estado al centro de la maquinaria política de Bush, cuidadosamente construida por Karl Rove. Tom Delay y docenas de altos republicanos del gobierno de Bush son o han sido miembros del CNP. Pocos detalles sobre la organización son filtrados al público. Tan secreto como el Grupo Bilderberg, si no más, el CNP no publica declaraciones de prensa, se reúne en secreto y nunca revela voluntariamente los nombres de sus miembros.
Los círculos de la elite tras la presidencia de Bush han urdido una maquina política extremadamente poderosa utilizando las fuerzas y energías de la Derecha Cristiana y a millones de cristianos estadounidenses ignorantes de sus oscuras manipulaciones. ¿Forma parte Sarah Palin de tales oscuras manipulaciones?
Sarah Palin y el dominionismo
Parece ahora que Sarah Palin fue escogida muy cuidadosamente ya que proviene de los círculos evangélicos muy fundamentalistas que el CNP utiliza para movilizar y conformar la agenda política de EE.UU.
Se dice que Palin atrajo temprano la atención de la dirigencia republicana del Estado, durante su primera campaña para alcaldesa; lo hizo basándose en una plataforma contra el aborto. Normalmente, los partidos políticos no se involucran en las elecciones municipales de Alaska porque no son partidarias. Pero una vez que noticias sobre sus puntos de vista evangélicos llegaron a Juneau, capitolio del Estado, los republicanos del Estado invirtieron dinero en su campaña. Según el investigador Charley James: "Una vez que asumió su puesto, Palin se puso a forjar una máquina que demoliera a cualquiera que se pusiera en su camino. La buena y piadosa cristiana resulta ser todo lo contrario."
Las características religiosas de Sarah Palin no dejan de tener que ver con su propuesta de tomar el segundo puesto de la nación. Ella misma se ha mostrado extremadamente vaga sobre esas características. Considerando los detalles, tal vez el motivo quede más claro.
Sarah Palin ha pasado más de dos décadas y media de su vida como miembro de una iglesia de Alaska que forma parte de un proyecto fanático de culto llamado cristiano que se extiende como un reguero de pólvora por EE.UU. Palin proviene de la corriente más radical del evangelismo vuelto a nacer de EE.UU., conocida como "Ejército de Joel," un vástago de lo que es llamado dominionismo y también a veces Movimiento de la Lluvia Tardía o Manifestación de los Hijos de Dios. El movimiento intenta deliberadamente pasar desapercibido.

Una soldado dominionista en el Ejército de McCain

Sarah Palin es producto de un sector marginal extremista del movimiento evangélico estadounidense conocido diferentemente como el Movimiento de la Tercera Ola, conocido también como la Nueva Reforma Apostólica o como Ejército de Joel, una parte del cual es llamada dominionismo. Hasta 2002, según su propio sitio en la Red, Palin fue miembro de la Asamblea de Dios de Wasilla con el pastor sénior Ed Kalnins. Secuencias de vídeo en línea de Palin hablando desde el púlpito de esa iglesia son reveladoras. Curiosamente, entre el momento en que este artículo fue comenzado el 9 de septiembre y el día 11, el vídeo fue eliminado sin explicación:
(http://www.informationclearinghouse.info/article20712.htm.).
Como lo describe un investigador familiarizado con la historia del Movimiento de la Tercera Ola o dominionismo: "La Tercera Ola es una reposición de la teología de los cultos de avivamiento de la Lluvia Tardía de los años cincuenta y sesenta, dirigidos por William Branham y otros. Se basa en la idea de que en el fin de los tiempos habrá una efusión de poderes supernaturales sobre un grupo de cristianos que tendrán autoridad sobre la iglesia existente y el mundo. Los cristianos creyentes del mundo serán reorganizados bajo el Ministerio Quíntuplo y la iglesia reestructurada bajo la autoridad de profetas y apóstoles y otros ungidos por Dios. La joven generación formará el "Ejército de Joel" para que se alce y combata el mal y recupere la Tierra para Dios." [4]
Los excesos de este movimiento fueron declarados heréticos en 1949 por el Consejo General de las Asambleas de Dios, y vueltos a condenar por la Resolución 16 en 2000.
Sarah H. Leslie, antigua dirigente de la Derecha Cristiana, describe la ideología del dominionismo:
"El Evangelio de la Salvación es logrado estableciendo el ‘Reino de Dios’ como un reino literal y físico a ser ‘desarrollado’ en la Tierra en la era actual. Algunos dominionistas asemejan el Reino del Nuevo Testamento con el Israel del Antiguo Testamento de modos que justifican tomar la espada, u otros métodos de juicio punitivo, para combatir a enemigos de su reino.
"Los dominionistas enseñan que los hombres pueden ser coaccionados u obligados a entrar al reino. Asignan a la Iglesia deberes y derechos que según las escrituras pertenecen sólo a Jesucristo. Esto incluye la creencia esotérica de que los creyentes puedan ‘encarnar’ a Cristo y funcionar como Su cuerpo sobre la Tierra para establecer el dominio de Su reino. Se pone un énfasis desmedido en los esfuerzos del hombre: la doctrina de la soberanía de Dios es disminuida." [5]
Leslie cita de "Vengeance is Ours: The Church in Dominion" [La venganza es nuestra: la Iglesia en dominio] de Al Dager: "La teología del dominio" se basa en tres creencias básicas: 1) Satán usurpó el dominio del hombre sobre la tierra a través de la tentación de Adán y Eva; 2) La Iglesia es el instrumento de Dios para recuperar el dominio de Satán; 3) Jesús no puede retornar ni retornará hasta que la Iglesia haya tomado dominio, logrando el control de las instituciones gubernamentales y sociales de la tierra." [6]
Sarah Leslie señala exactamente el engaño central tras la actual difusión del dominionismo entre varias confesiones protestantes en todo EE.UU.:
"La teología del dominio es una herejía. Como tal es pocas veces presentada de un modo tan abierto como podrían indicar las definiciones arriba mencionadas. Aparte del campo reconstruccionista, el dominionismo se ha envuelto de modo astuto – uno por vez – para el consumo en los medios de masas. Ha sido un proceso lento, que ha tomado varias décadas. Pocos evangélicos reconocen la palabra ‘dominionismo,’ o saben lo que significa. Esto sucede porque han sido desarrolladas otras terminologías que venden el dominionismo mediante la persuasión sutil, ocultando el alcance real de la agenda. Numerosos evangélicos (e incluso sus homólogos más conservadores: los fundamentalistas) pueden seguir pequeños aspectos del dominionismo sin reconocer el error...
"Para propagar más efectivamente su agenda, los dirigentes dominionistas desarrollaron primero nuevas eclesiologías, escatologías y soteriologías para el público al que van dirigidas, junto a las principales líneas de falla confesionales de la cristiandad evangélica. Luego el movimiento masculino de los Promise Keepers [Guardianes de la Promesa] fue utilizado como vehículo para ‘derribar los muros,’ es decir, cruzar barreras confesionales con el propósito de exportar el dominionismo a la subcultura evangélica más amplia. Esta estrategia fue tan efectiva que llegó a las principales confesiones protestantes. Los dominionistas han seleccionado cuidadosamente a dirigentes para que sean entrenados como ‘agentes de cambio’ para la ‘transformación’ (dominio) de un modo erudito que contradice el estereotipo mediático de bobos fundamentalistas con acento sureño que agitan Biblias." [7]

La Asamblea de Dios de Wasilla


Sarah Palin proviene de los círculos de semejantes redes dominionistas. Se dice que Sarah Palin fue bautizada a los 12 años en la iglesia de la Asamblea de Dios de Wasilla. Palin asistió a la iglesia desde los diez años hasta 2002, más de veintiocho años. La asociación de Palin con la Asamblea de Dios de Wasilla continuó casi hasta el día en que fue escogida por el senador John McCain como su compañera de candidatura.
Palin es investigada actualmente por posible uso inadecuado de fondos de viaje del Estado para un viaje que hizo el 8 de junio a Wasilla. Resulta que su viaje fue para asistir a una ceremonia de graduación de la ‘Comisión de Maestros’ de la Asamblea de Dios de Wasilla, y un evento multi-iglesias en Wasilla conocido como ‘Domingo de un solo Señor.’ En la ocasión, Palin y el lugarteniente de gobernador Scott Parnell fueron bendecidos públicamente, en escena, ante una multitud calculada en 6.000, mediante la "colocación de manos" del jefe de la Asamblea de Dios de Wasilla, pastor Ed Kalnins, su antiguo pastor.
El pastor, Ed Kalnins, y estudiantes de la Comisión de Maestros, han viajado a Carolina del Sur para participar en una "conferencia profética" en los ministerios Morningstar, uno de los principales ministerios del movimiento de la Tercera Ola. Han programado que el jefe de profecía en Morningstar, Steve Thompson, realice un seminario de profecía en la Asamblea de Dios de Wasilla. Otros importantes dirigentes del movimiento han viajado también a Wasilla para visitar y hablar en la iglesia.
En sus seminarios, Kalnins promueve conceptos teológicos tan extraños como la posesión de territorios geográficos por espíritus demoníacos y la transmisión inter-generacional de "maldiciones" familiares. Palin también ha sido "ungida" por un clérigo africano, obispo Thomas Muthee, destacado en el movimiento Ejército de Joel, quien ha visitado repetidamente la Asamblea de Dios de Wasilla y afirma que ha efectuado un cambio social positivo, dramático, en una localidad keniana al expulsar a un "espíritu de brujería." [8]
Como gobernadora en Juneau, a 1.000 kilómetros de Wasilla, Palin asiste a la Iglesia Cristiana de Juneau del pastor Mike Rose, una iglesia de la Asamblea de Dios, Tercera Ola.
Sarah Leslie describe el movimiento que ha apoyado a Sarah Palin durante la mayor parte de su vida:
"La Nueva Reforma Apostólica. Esta secta dominionista es un vástago directo del culto de la Lluvia Tardía (también conocido como Ejército de Joel o Manifiestos Hijos de Dios). El principal arquitecto de este movimiento durante las últimas dos décadas es C. Peter Wagner, presidente de ministerios Cosecha Global y canciller del Instituto Wagner de Liderazgo. Sus enseñanzas de guerra espiritual han sido ampliamente difundidas a través de redes de misión como AD 2000, que estuvo estrechamente asociada con el Movimiento Lausanne. Un destacado individuo conectado a esta secta es Ted Haggard, actual jefe de la Asociación Nacional de Evangélicos." [9]
Leslie cita a C. Peter Wagner, que define su visión de lo que llama "La Nueva Reforma Apostólica":
"Desde 2001, el cuerpo de Cristo ha estado en la Segunda Era Apostólica. Se ha establecido el gobierno apostólico/profético de la iglesia... Comenzamos a construir nuestra base ubicando a, e identificándonos con, los movimientos de oratoria intercesoria. Esta vez, sin embargo, sentimos que Dios quiere que comencemos de modo gubernamental, conectándonos con los apóstoles de la región. Dios ya se ha elevado para nosotros como un apóstol clave en una de las naciones estratégicas de Oriente Próximo y otros apóstoles ya se están sumando. Una vez que tengamos a los apóstoles en su lugar, llevaremos a los intercesores y a los profetas al círculo íntimo, y acabaremos teniendo el núcleo espiritual que necesitamos para avanzar para recuperar el dominio que es legítimamente nuestro." C. Peter Wagner
Wagner, quien se hizo cargo del centro Colorado Springs de Haggard cuando este último, deshonrado, tuvo que renunciar, afirma que en EE.UU. hay tantas iglesias de la Nueva Reforma Apostólica como iglesias bautistas del Sur. Se estima que el movimiento mundial llega a 100 millones de personas. Y sin embargo su impacto pasa enteramente desapercibido para la mayoría de los investigadores fuera de los del propio movimiento.
¿Una soldado del fin de los tiempos en el Ejército de Dios?
Toda la evidencia sugiere que Palin fue cuidadosamente seleccionada por la dirigencia del partido republicano de Bush-Cheney-McCain para galvanizar a la base evangélica activista del partido, lo que McCain no había logrado.
Vale la pena conocer parte de los antecedentes teológicos y políticos del Ejército de Joel o movimiento de la Tercera Ola, como es también conocido. Enseña un credo fundamentalista radical de que sus adherentes deben participar activamente en política, convertirse en lo que llaman: "soldados en el Ejército de Dios."
El movimiento del Ejército de Joel se concentra en reclutar a gente joven para que participe en sesiones de contorsiones en el suelo en un éxtasis incontrolable, llamándolo una señal del "Espíritu Santo." Niños de solo cinco años hablan de haber "sido salvados." El movimiento es extremadamente autoritario según las iglesias cristianas conservadoras que han estudiado y se oponen abiertamente a la secta por ser hereje. Enseña un dogma que repite la famosa línea maniquea de George Bush después del choque del 11 de septiembre de 2001: "Hay dos tipos de personas en el mundo: Las que aman a Jesús, y las que no lo hacen."
Hasta hace poco un ‘general’ en el Ejército de Joel era un canadiense de 32 años, Todd Bentley. En un caso, en YouTube, secuencias de sus curaciones más dramáticas han sido condensadas en un rollo. Bentley describe que Dios le ordenó dar una patada en la cara a una señora ya mayor. Un informe publicado por el Southern Poverty Law Center, grupo de defensor de derechos del ciudadano, describe las técnicas de reclutamiento masivo de Bentley en el Ejército de Joel:
"A Todd Bentley lo espera una larga noche, resucitando a los muertos, curando a los ciegos, y haciendo estallar tumores cancerosos. Desde el 3 de abril, el predicador canadiense de 32 años, cubierto de tatuajes, y piercings en el cuerpo, de cabeza rapada, ha estado conduciendo un continuo "avivamiento de curaciones sobrenaturales" en Florida central. Para acomodar a las multitudes de más de 10.000 personas que llegan de todo el globo, Bentley arrienda estadios de béisbol, campos de deportes y hangares de aeropuertos a precios de hasta 15.000 dólares por día. Muchos de los que asisten son ellos mismos pastores de iglesias que creen que Bentley es un profeta y que ni pestañean cuando les dice que ha visto al Rey David y hablado con el apóstol Pablo en el cielo... Sobre su esternón tiene tatuajes de placas de identificación militares que dicen "Ejército de Joel." Existe evidencia del don de mando de Bentley en un movimiento apocalíptico en rápido crecimiento que ha pasado en gran parte desapercibido por los que observan a la derecha teocrática. Según Bentley y un puñado de otros predicadores "híper-carismáticos" que proponen la misma agenda, se profetiza que el Ejército de Joel se convertirá en una fuerza militar lista para el Apocalipsis de gente joven con un mandato divino de imponer físicamente el ‘dominio’ cristiano a los no creyentes." [10]
El nombre proviene de su concentración especial en el Libro de Joel del Antiguo Testamento, Capítulo Dos. En su sitio en la Red, Bentley declara:
"Un ejército del fin de los tiempos tiene un propósito común – tomar agresivamente terreno para el reino de Dios bajo la autoridad de Jesucristo, el Campeón del Pavor... La trompeta está resonando, llamando a ardientes creyentes revolucionarios a alistarse en el Ejército de Joel... Muchos están ahora listos para ser movilizados para establecer e impulsar el reino de Dios sobre la tierra."
En marzo pasado, en una conferencia de "Pasión por Jesús" en Kansas City patrocinada por la Casa Internacional de Oración, o IHOP, un ministerio para adolescentes de las escenas del heavy metal, punk y gótico, un pastor del Ejército de Joel, Lou Engle, llamó a su audiencia a la venganza:
"Creo que vamos hacia un enfrentamiento Elías/Jezabel en la Tierra, no sólo en EE.UU. sino en todo el globo, y los principales guerreros serán los profetas de Baal contra los profetas de Dios, y no habrá un punto intermedio," dijo Engle. Se refería al Baal del Antiguo Testamento, un ídolo pagano cuyos seguidores fueron masacrados por orden del profeta Elías.
"Existe una generación Elías que va a ser precursora de la venida de Jesús, una generación marcada no sólo por su gentileza sino por la intensidad de su pasión," continuó Engle. "El reino celestial sufre la violencia y los violentos lo toman por la fuerza. Una tal fuerza exige una reacción idéntica, y Jesús va a hacer la guerra contra todo lo que impide el amor, con ojos flameantes."
Los creyentes en el Ejército de Joel son "dominionistas" cristianos de la línea dura, con lo que quieren decir que creen que EE.UU., junto con el resto del mundo, debería ser gobernado por cristianos conservadores y una interpretación cristiana conservadora de la ley bíblica. No hay sitio en su doctrina para la democracia o el pluralismo. Para parafrasear a George W. Bush: "Estáis con nosotros, o estáis contra nosotros."
Muy a menudo los seguidores del Ejército de Joel son adolescentes y adultos jóvenes inestables. Se les enseña a creer que son miembros de la generación final que crecerá antes del fin del mundo. Sarah Palin tenía doce años cuando entró a esos círculos por primera vez.
Palin dijo recientemente al entrevistador Charles Gibson de ABC News que Georgia debería ser miembro de la OTAN. Cuando la presionó para que dijera si eso significaría que EE.UU. tendría que defender a Georgia si tropas rusas volvieran a entrar a ese país, respondió: "Puede que así sea. Quiero decir, es el acuerdo que al ser aliado de la OTAN, si otro país es atacado, se esperará que llame pidiendo ayuda... Tenemos que mostrar apoyo, en este caso, para Georgia." ¿Es esta Sarah Palin una estadista con experiencia en política exterior, o es Sarah Palin una dominionista quien ve una guerra potencial contra Rusia como parte de un enfrentamiento ‘Elías / Jezabel en la Tierra"?
Estos son los antecedentes de la mujer que podría llegar a ser vicepresidenta de un presidente de 72 años, John McCain, alguien de quien se dice que tiene un severo cáncer de la piel y otros problemas de salud. Según la sucesión constitucional de EE.UU. si McCain quedara discapacitado o muriera en el poder, ella sería presidente.
---------
F. William Engdahl es autor de "A Century of War: Anglo-American Oil Politics and the New World Order (Pluto Press), y "Seed of Destruction: The Hidden Agenda of Genetic Manipulation (www.globalresearch.ca). Su último libro "Full Spectrum Dominance: Totalitarian Democracy in the New World Order" debe aparecer en otoño de este año. Puede contactarse con él en su página de Internet: www.engdahl.oilgeopolitics.net.

Notas

1 Biografías seleccionadas de miembros del CNP en:
http://www.seekgod.ca/topiccnp.htm.
2 Paul Collins & Phillip Collins, The Deep Politics of God: The CNP, Dominionism, and the Ted Haggard Scandal , Feb. 19th, 2007.
3 Ibíd..
4 Bruce Wilson, Sarah Palin’s Churches and the New Wave Apostolic Reformation, en
http://endtimespropheticwords.wordpress.com/2008/09/09/sarah-palins-churches-and-the-third-wave/.
5 Sarah H. Leslie, Dominionism and the Rise of Christian Imperialism, en
http://www.discernment-ministries.org/ChristianImperialism.htm.
6 Ibíd..
7 Ibíd..
8 Bruce Wilson, Ibíd..
9 Sarah H. Leslie, Op. Cit.
10 Casey Sanchez, Theocratic Sect Prays for Real Armageddon, Southern Poverty Law Center.August 30, 2008, en

http://www.alternet.org/story/96945/theocratic_sect_prays_for_real_armageddon/?page=entire. Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

18 septiembre 2008

DETUVIERON A CUATRO EX MILITARES EN MAR DEL PLATA


Fuera de La Cueva

Es por crímenes cometidos en el centro clandestino La Cueva. En total, dictaron siete prisiones, pero tres de ellos ya estaban detenidos. Podría haber nuevas capturas.
Por Diego Martínez

Aldo Máspero y Ernesto Agustoni, dos de los militares capturados en esta causa.
Tres oficiales retirados de la Fuerza Aérea y uno del Ejército fueron detenidos por orden de la Justicia federal de Mar del Plata por su responsabilidad en crímenes de lesa humanidad cometidos entre 1976 y abril de 1978 en el centro clandestino La Cueva, que funcionó en la Base Aérea local, pero que dependía de la Agrupación de Artillería de Defensa Aérea (AADA) 601 a cargo del coronel Alberto Pedro Barda. Las capturas no serían las últimas, ya que el juez federal Alejandro Castellanos dictó el secreto de sumario en la causa y en la Alcaldía 44 de Batán recibieron orden de reservar diez camas para nuevos huéspedes.
Los nuevos detenidos, que serán indagados en los próximos días, son el comodoro Ernesto Alejandro Agustoni y el brigadier José Beccio, jefe y subjefe de la Base Aérea respectivamente; el coronel Roberto Atilio Bocalandro, jefe del Grupo de Artillería de Defensa Aérea (GADA) 601 hasta diciembre de 1976, y el oficial de la Fuerza Aérea Leandro Marquiegui, jefe de inteligencia de Barda. El juez Castellanos también imputó por los delitos en La Cueva a tres represores detenidos con anterioridad que gozan de arresto domiciliario. El general Alfredo Manuel Arrillaga fue jefe de inteligencia del GADA, jefe de la subzona represiva 15 y es vicepresidente del Círculo Militar. El coronel Aldo Carlos Máspero reemplazó a Barda como jefe del GADA el 3 de octubre de 1977. El coronel Jorge Luis Toccalino fue jefe de operaciones del GADA. Toccalino, detenido desde septiembre por secuestros en Necochea, preside la Cámara de Empresas Líderes de Seguridad e integra el tribunal de honor de la Asociación Argentina de Seguridad Privada.
Hasta ayer, los únicos detenidos por secuestros, torturas y asesinatos en La Cueva eran el general Barda, como responsable principal, y dos autores materiales de los hechos: el suboficial de la Fuerza Aérea y violador de cautivas Gregorio Rafael Molina, y el ex miembro de la Concentración Nacional Universitaria Nicolás Cafarello, que luego del golpe se incorporó al GADA como chofer de Arrillaga. El miércoles se sumó el ex jefe de la CNU y abogado de alto perfil Eduardo Cincotta. La captura de Eduardo Salvador Ullúa fue anunciada por organismos locales, pero hasta ayer a la tarde no se había concretado. Ambos fueron incorporados como personal civil de inteligencia y están acusados como partícipes necesarios de los delitos. Todas las detenciones en curso son contra autores mediatos.
El comodoro Agustoni declaró durante el Juicio a las Juntas en 1985. Relató que a pedido de Barda la Fuerza Aérea le cedió al Ejército el uso del viejo radar “para descanso y escala de las patrullas de esa fuerza”. Investigaciones posteriores demostraron que no era exacto: el problema era que el GADA estaba a 15 kilómetros de Mar del Plata y Barda necesitaba que los interrogatorios bajo tortura para extraer información demoraran lo menos posible. Agustoni agregó que “el requerimiento fue verbal aunque informado a la superioridad”, aseguró que “ningún miembro de la Fuerza Aérea prestó funciones en el radar” y que no le constaba “que dentro de la base hubiese personas detenidas”. En el año 2000, cuando regían las leyes de impunidad, Agustoni se negó a declarar durante el Juicio por la Verdad de Mar del Plata. Ahora podrá explayarse ante el juez Castellano.

(Pág.12, en el día de hoy)

BIDEN E ISRAEL



TODO: paradoja de los nombres, Biden, el socio de Barak Obama, encarna Bi...den al Bin Laden del lado contrario, al de la "democracia" estadounidense proisraelí.

Susan Abulhawa − CounterPunch

John McCain eclipsó el alboroto de la convención demócrata, ganó votos de mujeres, simultáneamente tranquilizó a conservadores de centro a extrema derecha y puede haber ubicado a una candidata presidencial para la papeleta republicana para futuras elecciones. Tiene sentido. Por otra parte, las mejores explicaciones para la elección por Barack Obama de Joseph Biden todavía no cuadran.
Es verdad que Biden aporta una cierta experiencia política a la candidatura de Obama, pero igual lo harían algunas de las otras alternativas de Obama. Mr. Biden también estrecha la brecha en la contienda, que por desgracia todavía existe en EE.UU. Pero, de nuevo, lo mismo haría cualquiera de las otras alternativas.
Así que, ¿qué pasa? Mr. Biden, el autoproclamado sionista, apacigua los temores israelíes y judeo-estadounidenses de que Mr. Obama podría no ser tan complaciente hacia Israel.
Sé que al estadounidense promedio le cuesta creer que los intereses israelíes puedan tener tanta influencia en una elección presidencial. La propaganda israelí hace un trabajo extraordinariamente bueno al desactivar todo debate que tenga sentido sobre Oriente Próximo o sobre el papel de Israel en la conformación de nuestras políticas exteriores. Sea mediante la difamación de Jimmy Carter por atreverse a pronunciarse o por la censura o al pasar por alto libros eruditos como “El lobby de Israel” de los profesores Walt y Mearsheimer, se mantiene en la ignorancia a los estadounidenses sobre lo importante que es complacer a Israel para tener una verdadera posibilidad de ocupar un puesto elegido en Washington. Todo político, periodista, y experto sabe que no se puede ser elegido en Washington sin la bendición del Comité de Asuntos Políticos EE.UU.-Israel (AIPAC) conocido simplemente como “El Lobby” en Washington.
Bajo el gobierno de Clinton, el jefe de AIPAC tuvo que renunciar después de que alguien filtrara una cinta en la que discutía como AIPAC estaba negociando con el presidente sobre a quien seleccionar como Secretario de Estado. Es innegablemente el grupo de intereses extranjero más poderoso en Washington, y posiblemente el lobby más poderoso en general.
Henry Siegman, ex jefe del Congreso Judío Estadounidense y experto en Oriente Próximo en el Consejo de Relaciones Exteriores, admitió que “Cuando tiene que ver con el conflicto israelí-árabe, los términos del debate son tan influenciados por grupos judíos organizados, como AIPAC, que para criticar a Israel hay que negarse la posibilidad de tener éxito en la política estadounidense.” Un ejemplo notable de la gran influencia que Israel esgrime sobre la política exterior de EE.UU. sucedió en el verano de 2006 cuando Israel atacó a El Líbano. Mientras todo el mundo condenaba el ataque, EE.UU. se mantuvo solo apoyando a Israel. El 18 de julio, el Senado aprobó por unanimidad una resolución “condenando a Hamás y Hezbolá y sus patrocinadores estatales y apoyando el ejercicio por Israel de su derecho a la autodefensa.” Después de eliminar texto del proyecto de ley instando a “todas las partes a proteger vidas civiles inocentes e infraestructura,” la versión de la Cámara de Representantes fue aprobada por 410 contra 8 votos.
Por lo tanto, como reacción ante el secuestro de dos soldados israelíes (que sucedió después del asesinato de un libanés dentro de El Líbano), Israel mató y mutiló a miles de civiles, destruyó indiscriminadamente infraestructura civil, y sembró el Sur del Líbano con más de 100.000 bombas de racimo sin explotar, prohibidas en todo el mundo. El Congreso aprobó y apoyó inequívocamente las acciones de Israel con esa resolución, ¡realmente escrita por AIPAC! El apoyo bipartidario para Israel se mantuvo firme incluso cuando un análisis posterior a la guerra del Departamento de Estado fue entregado a Nancy Pelosi y a Mr. Biden, estableciendo que Israel puede haber violado la Ley de Control de la Exportación de Armas con su uso de munición de racimo hecha en EE.UU. en El Líbano.
Ese informe potencialmente explosivo que detalla como Israel puede haber utilizado armas suministradas por EE.UU. para cometer crímenes de guerra fue ignorado por Mr. Biden y la señora Pelosi, que han viajado repetidamente ambos repetidamente a Israel, junto con numerosos otros políticos, haciendo genuflexiones para ensalzar las virtudes del Estado Judío y profesar un apoyo eterno e inflexible para un país que actualmente viola por lo menos 200 Resoluciones de la ONU y que ha sido condenado en los términos más duros por organizaciones de derechos humanos en todo el mundo. Es un país que ha sido atrapado repetidamente espiando en EE.UU. (en el caso más reciente dos altos funcionarios de AIPAC fueron acusados sobre la base de evidencia de que aceptaron y transmitieron a Israel secretos confidenciales de seguridad nacional de un analista del Departamento de Defensa que trabajaba con AIPAC) y que sigue desafiando las exigencias de EE.UU. de que deje de anexar y colonizar propiedad privada palestina con asentamientos ilegales sólo para judíos. Se pensaría que una conducta semejante provocaría por lo menos una cierta crítica de los candidatos. Pero pocas veces hay un político que se atreva.
Mr. Biden ha demostrado que es un acólito de Israel. En una entrevista con Shalom TV, Mr. Biden proclamó: “Soy sionista.” Ira Forma, director ejecutivo del Consejo Nacional Demócrata Judío dijo que “Biden es un gran amigo... con sólidos antecedentes pro-Israel.” Señoras y señores, Mr. Biden lleva “El Lobby” a la esquina de Mr. Obama y por eso lo escogieron. Por lo menos abramos la discusión para que incluya la influencia de ese lobby de intereses extranjeros. Los estadounidenses merecen comprender las fuerzas detrás de las decisiones que nos afectan a todos individual y colectivamente como nación.

Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens

Susan Abulhawa es fundadora de Playgrounds for Palestine. Para contactos, escriba a: sjabulhawa@gmail.com

USOS SEXUALES, ADICCIONES Y CÁRCELES PARA LOS NIÑOS DE IRAK


USOS SEXUALES, ADICCIONES Y CÁRCELES PARA LOS NIÑOS DE IRAK


Una serie de informes tanto independientes como elaborados por el gobierno han confirmado un aumento del número de niños huérfanos sometidos a abusos sexuales, así como un incremento de los que han dejado los estudios.
Por Muhammad al-Tamimi
BAGDAD._ Una serie de informes tanto independientes como elaborados por el gobierno han confirmado un aumento del número de niños huérfanos sometidos a abusos sexuales, así como un incremento de los que han dejado los estudios. Y como la situación de la seguridad ha empeorado en los últimos tiempos, las organizaciones no gubernamentales están advirtiendo contra el impacto de esa situación en la realidad de los niños iraquíes.
Las estadísticas del gobierno indican que hasta cinco millones de niños viven en difíciles condiciones económicas. Alrededor de 760.000 niños no pudieron volver a la escuela primaria en 2008 y hasta 25.000 niños abandonan sus hogares cada mes para ir a otra zona de Irak o del extranjero. Las organizaciones humanitarias informan que el número de huérfanos iraquíes ha aumentado en medio millón últimamente y, según Save the Children, uno de cada ocho niños iraquíes está viviendo ahora en la calle.
Mahmoud al-Azzawi, miembro del parlamento por la Lista Independiente manifestó a Niqash que “los conflictos entre los bloques políticos son los responsables del fracaso del Parlamento a la hora de tomar decisiones y enfrentarse con seriedad a las realidades de Irak”. Añadió que el artículo 32 de la Constitución afirma que el Estado garantizará condiciones apropiadas para el desarrollo de la familia y especialmente para las mujeres y los niños. “Sin embargo, el gobierno de Maliki ha arrinconado estos problemas y ni siquiera se ha molestado en discutirlos”, declaró.
En informes separados, el Ministerio de Planificación y Cooperación para el Desarrollo (MPCD) y el Ministerio de Asuntos Laborales y Sociales (MALS) de Irak indicaron que hay millones de niños iraquíes que son huérfanos, que no tienen donde refugiarse o que están encarcelados en prisiones bajo control iraquí o estadounidense. Recientes estadísticas elaboradas por el MPCD revelan que “la cifra de niños iraquíes huérfanos se sitúa entre los 4 y los 5 millones y que hay unos 500.000 niños de la calle”.
Otro estudio dirigido por el Fafo Institute for Applied Social Science para el Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas, halló que “la desnutrición aguda entre los niños iraquíes se ha duplicado desde la invasión estadounidense, a pesar de los esfuerzos de las Naciones Unidas”. El estudio, basado en una investigación realizada en 22.000 hogares iraquíes, encontró que aproximadamente 400.000 niños iraquíes sufren de desnutrición y que la desnutrición aguda ha aumentado al 7,7% desde marzo de 2003 entre los niños de edades comprendidas entre los seis meses y los cinco años.
Los integrantes de Childhood Voices Association, una ONG dedicada a los niños, ha declarado que “sólo en Bagdad hay 11.000 niños adictos a las drogas, que muchas niñas de entre 12 a 16 años han sido víctimas de violaciones, y que muchas más, a partir de los 12 años, están soportando acosos sexuales”. La organización cita también informes internacionales que denuncian que “más de un millón de niños iraquíes han entrado en el mercado del trabajo a causa del aumento en el índice de pobreza (una tercera parte de la población iraquí vive bajo el umbral de la pobreza) y que sufren violencia y abusos sexuales”. Según su informe, 1,3 millones de niños de edades entre 8 y 16 años, es decir el 6,1% de la población, se han convertido en trabajadores.
Se ha advertido también que hay 1.300 niños actualmente retenidos en centros de detención y en prisiones gubernativas.
El ejército estadounidense ha manifestado que tiene detenidos a 800 muchachos iraquíes de edades entre 10 y 17 años. El general estadounidense Douglas Stone, jefe de las Operaciones de de Detenidos de Irak, declaró que “su detención se produjo tras ser sorprendidos poniendo bombas a los lados de las carreteras, vigilando carreteras para francotiradores y hombres armados y también por implicarse en batallas o portar armas”. Dijo que “todos los muchachos detenidos suponen una amenaza directa a la seguridad y que 16 de ellos llevaban detenidos un período superior a un año”.
En vista de la grave situación de deterioro en que se encuentran los niños iraquíes, el Comité para la Infancia y la Mujer del Parlamento ha preparado una serie de proyectos de ley. Ente ellos está el fondo para la atención a los huérfanos (preparado hace seis meses), la ley relativa a la situación de la familia iraquí (finalizado hace cuatro meses) y una tercera ley destinada a los minusválidos. Sin embargo, ninguno de estos proyectos de ley ha sido siquiera discutido. La razón que se ha dado es que el gobierno está preparando un proyecto unificado que incluirá todas esas materias en una única ley.

La fuente: El artículo fue publicado por Niqash. La traducción del inglés pertenece a Sinfo Fernández para Rebelión.

UNASUR: MEMORABLE CUMBRE


Ángel Guerra Cabrera − Rebelión


La cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas(Unasur) sobre la grave situación en Bolivia ha sido un nuevo y rotundo grito de independencia y unidad de América Latina. Por primera vez un grupo significativo de sus presidentes condena y adopta decisiones prácticas contra una conjura golpista orquestado por el imperio del norte. Este hecho y cada idea en la Declaración de la Moneda, aunque no lo mencionen por su nombre, señalan con el dedo acusador a Estados Unidos: la simbólica alusión a Salvador Allende y el categórico compromiso con el respeto a la soberanía, la no injerencia en los asuntos internos, la integridad e inviolabilidad territorial, la democracia y los derechos humanos.
Eso es lo sustantivo de la cumbre, que de modo unánime dio su apoyo irrestricto al presidente Evo Morales, condenó a los grupos desestabilizadores y sus acciones vandálicas, la masacre de campesinos en Pando que "no debe" quedar impune, exigió poner fin a esas acciones y la devolución de las instalaciones gubernamentales ocupadas como condición al inicio de un diálogo "conducido por el legítimo gobierno de Bolivia" y advirtió que no aceptará el golpe "civil" atentatorio contra la integridad territorial de Bolivia. Es trascendente el nombramiento de comisiones para investigar la masacre, acompañar el diálogo de La Paz con la oposición y brindarle el apoyo logístico que requiera. Unasur, en suma, enfrentó airosamente su primer gran desafío y ello refleja la emergencia en nuestra América de un nuevo tipo de gobiernos celosos de la soberanía nacional y con sensibilidad social, obviamente impulsados por las decisivas luchas populares que han llevado a la cabeza de ellos a buena parte de los reunidos en Santiago de Chile.
La cumbre ha sido un resonante triunfo político de Evo Morales y un reconocimiento a su talla de estadista y al talento político con que él y los movimientos sociales bolivianos han conducido la difícil brega por una democracia de las mayorías; y una derrota política dentro y fuera de Bolivia de los prefectos separatistas y su titiritero. Constituye también una clara advertencia a este y a las oligarquías de la región de que no podrán seguir actuando impunemente con el matonismo que acostumbraban en otros tiempos. Deja sentado un precedente importante para la defensa indeclinable de la democracia en América Latina, que aquellos sólo respetan cuando se reduce a sus aspectos formales y no toca sus intereses ni con el pétalo de una rosa. Por ello es valiosa frente a las acciones ferozmente desestabilizadoras en Venezuela, donde se ha llegado al intento de magnicidio, y a los sucesos semejantes evidenciados, con distintos grados de intensidad, en Paraguay, Argentina, Ecuador, Honduras y Nicaragua. En fin de cuentas, todos ellos convergentes a la contraofensiva que desde el ataque a la soberanía territorial de Ecuador intenta montar Estados Unidos para aplastar los gobiernos y fuerzas populares latinoamericanas que han puesto en solfa su hegemonía política y control tradicionales sobre nuestros recursos naturales.
Bolivia, Venezuela, Cuba y Ecuador son los objetivos principales a golpear pero debe considerarse que la IV Flota y otros instrumentos de intervención militar como el Plan Colombia responden a designios imperiales yanquis de reconfiguración geopolítica mucho más amplios. No es casual la oposición al restablecimiento de esa fuerza de asalto en los círculos gobernantes de Brasil, potencia económica emergente de peso mundial poseedora de estratégicas reservas de agua, biodiversidad y energéticas, así como de Argentina, colosal productora de alimentos; ambos dueños de vías fluviales y geografía de enorme importancia económica y militar.
El espaldarazo a Evo en la reunión de Santiago cobra mayor importancia cuando es evidente que la batalla por Bolivia entra en su fase más crítica pues Washington y su jauría mediática, con CNN y El País a la cabeza, persisten en su aliento a la subversión fascista. Bolivia necesita más solidaridad que nunca.
aguerra_123@yahoo.com.mx

ESTO PUEDE TERMINAR EN UNA CRISIS COMO LA DE 1929



Paul Krugman − Clarín

El sistema financiero estadounidense se desplomará hoy o quizá en los próximos días? No lo creo, pero no estoy para nada seguro.


La cuestión es que Lehman Brothers, un importante banco de inversión, está en bancarrota. Y nadie sabe qué pasará después. Para entender el problema, el lector debe saber que el viejo mundo de los bancos, en el que instituciones instaladas en grandes edificios de mármol aceptaban depósitos y prestaban ese dinero a clientes de largo plazo, en gran medida ha desaparecido, reemplazado por lo que se conoce como "sistema bancario fantasma".

Los bancos depositarios, los de los edificios de mármol, ahora tienen un papel menor en canalizar los fondos de los ahorristas hacia los tomadores de créditos; la mayor parte de las transacciones financieras se realizan a través de complejas operaciones organizadas por instituciones "no depositarias", instituciones como el extinto Bear Sterns. y Lehman.

El nuevo sistema supuestamente iba a ser más eficiente en distribuir y reducir el riesgo. Pero, tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y la consecuente crisis de las hipotecas, parece evidente que ese riesgo fue más bien escondido que reducido: había demasiados inversores que no tenían idea de lo expuestos que estaban. Y conforme las incógnitas desconocidas se fueron transformando en incógnitas conocidas, el sistema comenzó a experimentar corridas bancarias posmodernas.

Estas no se parecen a la versión tradicional: con pocas excepciones, no estamos hablando de multitudes de depositantes enloquecidos que corren a golpear las puertas cerradas de los bancos.

Hablamos de actores financieros que con frenéticas llamadas telefónicas y clics de los mouse cierran una línea de crédito o tratan de reducir el riesgo de incumplimiento de pago.

Pero los efectos económicos -congelamiento del crédito, espiral descendente en el valor de los inmuebles- son los mismos que los de las grandes corridas bancarias de los años 30. Y el problema es este: las defensas que se han creado para impedir la repetición de esas corridas bancarias -seguros de depósitos y acceso a líneas de créditos de la Reserva Federal- sólo protegen a los habitantes de los edificios de mármol, que no son parte central de la actual crisis. Esto abre la puerta a la posibilidad real de que 2008 sea una repetición de 1931.

Los funcionarios son conscientes de los riesgos; antes de que le asignaran la responsabilidad de salvar al mundo, Ben Bernanke era uno de los cuatro especialistas más destacados del mundo en la economía de la Gran Depresión. En el último año, la Reserva Federal y el Tesoro han orquestado una serie de planes de rescate ad hoc.

Los funcionarios y los banqueros privados pasaron el fin de semana encerrados en la Fed de Nueva York tratando de idear un acuerdo que salvara a Lehman o, al menos, le permita quebrar más lentamente. Pero Henry Paulson, secretario del Tesoro, se mantuvo inflexible en su postura de no "endulzar" el acuerdo aportando más fondos públicos. Muchos pensaron que sólo estaba fanfarroneando. Pero la ayuda no llegó, y aparentemente tampoco se llegó a un acuerdo. Paulson parece apostar a que el sistema financiero podrá asimilar el sacudón.

Pronto sabremos si fue valiente o estúpido. La verdadera respuesta al actual problema, por supuesto, habría sido tomar medidas preventivas antes de que llegáramos a este punto. Pero aquí estamos, en manos de Paulson, que aparentemente piensa que jugar a la ruleta rusa con el sistema financiero es su mejor opción.

******

(*)Paul Krugman es economista, divulgador y periodista norteamericano, cercano a los planteamientos neokeynesianos.

17 septiembre 2008

lLA NOCHE DE LOS LÁPICES



Ocurrió hace 29 años, los militares secuestraron y torturaron a varios alumnos secundarios de La Plata.
Hubo cuatro sobrevivientes...


Fue entre el 15 y el 16 de setiembre de 1976: los militares secuestraron y torturaron a varios alumnos secundarios de La Plata... La Noche de los Lápices. Hubo cuatro sobrevivientes. Emilce Moler es una de ellos. Nos da su testimonio y, a diferencia de lo que cuenta la película que hizo conocidos estos hechos, ella no relaciona la detención con la lucha por el boleto estudiantil sino con su militancia en la Unión de Estudiantes Secundarios.

El 16 de setiembre de 1976, Emilce había ido al Bachillerato de Bellas Artes. Cursaba 5to. año y ese día estaba organizando la fiesta de la primavera. En medio de los preparativos, alguien le avisó que la noche anterior se habían llevado a sus dos amigas: Claudia Falcone y María Clara Ciocchini. También habían secuestrado a Claudio de Acha, Daniel Racero, Horacio Ungaro y Francisco Muntaner. Todos compartían la militancia en la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Emilce tuvo miedo. Enseguida llamó a su padre que le pidió que escapara. Emilce no quería irse dejando a sus compañeras en esa situación, pero sospechaba que sería la próxima en la lista. Y no se equivocó. Esa misma noche, un grupo de hombres encapuchados y armados irrumpió a los gritos en la casa de la familia Moler. Dijeron que eran del Ejército y que venían a buscar a una estudiante de Bellas Artes. Casi se llevan a su hermana, 5 años mayor.
Emilce era bajita, estaba en pijama y parecía una nena. Cuando la identificaron, su madre pidió que la dejaran vestirse. Los militares accedieron. Le pusieron las esposas -que se le salían porque le quedaban grandes- y se la llevaron. En el camino pasaron a buscar a otras dos compañeras. Una no estaba. La segunda era Patricia, otra de los cuatro sobrevivientes. Todas fueron llevadas a un centro clandestino. Con el tiempo sabría que era en Arana. Ahí se encontró con sus dos amigas secuestradas la noche anterior. Tenía los ojos vendados, pero mientras caminaba rumbo al cuarto de tortura reconoció los gritos de otros dos amigos y compañeros de la UES: Gustavo Calotti, que sobrevivió para contarlo, y Horacio Ungaro, uno de los tantos desaparecidos. El 21 de setiembre se sumó a ellos un estudiante de la "legión extranjera" que sería el cuarto sobreviviente: Pablo Díaz. "Supuestamente estuvimos juntos en Arana dos días -recuerda Emilce-, pero nunca supe que estaba. Él no militaba en la UES. Al no conocerlo de antes y no haber hablado con él en ese momento, no supe que estaba ahí".
El 23 de setiembre cargaron a todos los estudiantes, maniatados y encapuchados, en un camión. Después de un rato, la marcha se detuvo. Alguien leyó una lista: Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Horacio Ungaro, Francisco López Muntaner, Daniel Racero y Claudio de Acha... Los hicieron bajar y nunca más se supo de ellos. Muchos años más tarde, la que era directora del Bachillerato de Bellas Artes, Elena Makaruk, declaró que se enteró "por comentarios" que los chicos de la "Noche de los Lápices" estaban desaparecidos, pero que la institución no hizo gestiones para buscarlos porque "no se podía considerar verdad un comentario".

Emilce Moler sigue siendo bajita y hoy su vida transcurre en Mar del Plata. Por aquel entonces estaba de novia con Fernando, un joven de 22 años que militaba en la JUP de Agronomía. Ahora es su marido y tienen tres hijos. La chica de Bellas Artes ya tiene 44 años, pero no es difícil imaginarla a los 17. Habla y ríe todo el tiempo con una vitalidad contagiosa que no abandona ni a la hora de recordar los momentos más duros de su vida.

-¿Cómo empezás a militar?

-Yo diría al revés: ¿Cómo no iba a militar? Habría que haber vivido esos años para darse cuenta. Por supuesto que también estaban los que no se enganchaban, pero a la edad que yo tenía, y en Bellas Artes donde todo era libertad, participación y solidaridad, era imposible no militar. La revolución parecía estar ahí nomás. Latinoamérica estallaba por todos lados. Teníamos los modelos socialistas de Chile y Cuba. Yo podía no saber en qué partido, pero que iba a participar no tenía ninguna duda. Había todo un clima en el que estaba muy mal visto aquel que no se comprometía. Decirle a alguien, "sos un teórico", era el peor insulto. Podías discutir, pero si no militabas y no llevabas a la práctica tus ideas, eras lo peor. De primero a cuarto año participé en todas las actividades de la escuela, pero todavía no lo hacía desde ningún partido. Quería tener un poco más de idea de dónde me iba a meter. Venía de una familia absolutamente anti-peronista. Hice la primaria en un colegio de monjas, en el Eucarístico, y entré a Bellas Artes en el 72. En el 73 todos mis compañeros fueron a buscar a Perón. Yo era re gorila. Poco a poco fui cambiando y me di cuenta de que cualquier cambio en este país venía por el peronismo. Una anécdota es que yo estaba convencida de eso, pero nunca pude cantar la marcha peronista porque no la sabía. ¿Dónde la iba a aprender? Me daba muchísima vergüenza. Cuando me detuvieron, militaba en la peronista UES.

-¿Cuánto tiempo estuviste detenida?

-Casi dos años, más el año de libertad vigilada. Desde enero del 77 hasta abril del 78, estuve en Villa Devoto. Era una presa legal bajo disposición del PEN, siendo menor, con sólo 17 años. Llegar a Devoto fue uno de los peores momentos de mi vida. Cuando entré, una celadora me leyó los cargos en mi contra: asociación ilícita, tenencia de armas y explosivos. Yo lloraba y decía que no era cierto. Sentía una terrible impotencia. Después me encerraron en una celda. Cuando me largan no me dejan volver a La Plata y nos vamos con toda mi familia a Mar del Plata, donde estuve bajo libertad vigilada.

-¿Qué sabés de los demás sobrevivientes?

-Con Gustavo Calotti, sigo siendo amiga. Él vive en Francia, es docente de castellano y está muy bien. Dio su testimonio para el juicio a las juntas militares y ante el juez Baltasar Garzón. Hay otra chica, Patricia, que es muy respetable que nunca haya hablado porque no tenía ninguna relación con la militancia política y le faltaron muchos elementos para comprender lo que le estaba pasando. Tuvo una historia de vida muy dura porque se le murió la mamá estando ella presa. Nunca la dejaron salir a verla y tenía sólo 17 años. Cuando salió, estaba sola y su familia tenía una situación económica complicada. Con ella me comunicaba los primeros años y después fui perdiendo contacto. Ella prefirió callar. Yo la entiendo y la respeto muchísimo. -¿Cómo vivieron tus padres toda esta situación? -Fue muy duro. Mi padre era policía, jubilado por suerte. No fue un policía de alma ni mucho menos. Pero fue durísimo para él. Por un lado tenía acceso a montones de lugares para salvarme, pero por el otro recibía todas las humillaciones posibles. Mi mamá lo vivió con mucha vergüenza. Sin embargo los dos, a pesar de que estaban lejos de compartir las cuestiones políticas conmigo, estuvieron firmes ahí desde lo afectivo. No faltaron nunca a las visitas. Mi mamá me escribía semanalmente dos cartas. Eso para mí fue un salvavidas. Yo me sentía muy culpable por lo que vivían mis viejos. Pasaron muchos años para que la sociedad nos reivindicara. En aquellos momentos éramos la lepra. A mi familia más de uno le retiró el saludo. Ellos tenían un proyecto de vida clase media y se encontraron con que en su ciudad los abandonaron. Lo terrible era que nunca sabíamos cuándo se acababa. En diciembre del ´77, según averiguaciones de mi padre, me habían hecho una condena de 5 años más. Los militares hacían como parodias de juicios a algunos compañeros. Eso se llamaba Consejo de Guerra. En ese entonces, en la cárcel, vos no sabías cuánto tiempo ibas a estar, y tampoco sabías cuándo abrían una puerta, te sacaban y te llevaban andá a saber a dónde. Yo ya había pasado por los centros clandestinos y sabía de las torturas… Además, venían nuevos compañeros en estado calamitoso y contando historias de terror. Sacaban compañeras de Devoto que nadie sabía a dónde las llevaban. Los de la Masacre de Margarita Belén salieron del penal. Y allí, precisamente mataron a un primo mío. Yo no tenía ni relación con él pero mi mamá se veía con sus primas, que también iban a ver a su hijo a la cárcel y un día, cuando volvió, mi tía le dijo a mi vieja: "Lo mataron". No sabemos por qué, pero por suerte decidieron darme la libertad vigilada.

-¿Qué pasó cuando saliste?

-Fue en el Mundial, en el ´78. Todos festejaban y yo lloraba. Sentía que nunca iba a poder contar lo que me había pasado. "Nunca me van a creer", pensaba... Estaba presente todo eso de "Los argentinos somos derechos y humanos". Cuando escuchaba a los comunicadores en la televisión, lloraba de la bronca. Hoy sigo teniendo terror de que la gente no vea los procesos históricos. Salí bajo libertad vigilada en una ciudad que no conocía. Empecé a rendir libre las materias de 5to. año. En La Plata me declararon alumna libre por "faltas". Mis padres lograron con gran esfuerzo que me dieran los papeles de 4to. año para que pudiera rendir 5to. libre. Tuve que decir que había tenido hepatitis. Para ese entonces ya tenía 19. Me sentía viejísima. Mucho más tarde me di cuenta de la atrocidad que viví en plena adolescencia. Me iban a buscar a determinados lugares, venían a mi casa a vigilarme, controlaban con quién estaba y no podía reunirme con muchas personas a la vez. Pero venía de tal horror que eso no me molestaba. Pensaba que a mí, dentro de todo, no me había pasado nada. Tardé mucho en darme cuenta de que yo también fui víctima.

-¿Cómo empezaste a estudiar Matemáticas?

-Con un permiso especial me dejaron ingresar a la Facultad. No podía pensar en estudiar arte porque me detenían al día siguiente, entonces me anoté en matemáticas. Me seguían y me esperaban en la puerta de la Facultad. Yo seguía de novia con el que hoy es mi marido, Fernando. Él militaba en la JUP y era más grande. Estaba estudiando en La Plata y siempre mantuvo el contacto con mi familia. Eso fue muy importante porque tuve un compañero y amigo al lado mío. Con él podía hablar de todo.

-¿Cómo termina la libertad vigilada?

-Como me vieron tranquila y aburrida -no me hablaba con nadie-, en julio del ´79 me liberaron de todo y no me molestaron más. A partir de entonces, Fernando se vino a vivir a Mar del Plata. En el ´82 nos casamos. Ese año, por primera vez, le conté a una amiga algo de mi historia. Era una compañera de la Facultad; venía a nuestra casa y me sentí en la obligación de hacerlo. Nunca se lo imaginó. Tardó años en entender. Fue la única persona, en ese entonces en Mar del Plata, a la que le contamos nuestra historia. Hoy seguimos siendo amigas, es dirigente gremial y en política la tiene más clara que yo.

-¿Cómo viviste la vuelta de la democracia?

-Empezamos a contactarnos con otra gente que había vivido lo mismo. En el ´85 di mi testimonio al equipo de Antropología Forense y en el ´86, contra Camps, donde también declaró mi padre. Fue el primer policía en testimoniar contra Camps. Ese mismo año me ubicó una radio de Mar del Plata. Si mi primera declaración hubiese sido en Buenos Aires, seguramente los hechos se hubieran contado como fueron. Yo nunca me negué a contar la historia. Sin embargo me pasó con María Seoane que cuando ella me pidió que escribiera mi testimonio yo acepté pero le pedí leer el borrador del libro. Seoane se negó a dármelo y entonces yo y mi padre no escribimos. A partir de ahí viene el castigo en el libro y después en la película. Ni siquiera menciona la existencia de otros sobrevivientes. (N. de la R.: "La Noche de los Lápices", de María Seoane y Héctor Ruiz Núñez, en base al cual se hizo el guión de la película de Héctor Olivera) A mí me interesó salir siempre a decir cómo son los hechos reales y yo siempre los conté así. Éramos estudiantes secundarios y no relaciono nuestra detención con la lucha por el boleto estudiantil, que fue en el ´75, sino con nuestra militancia. Estoy segura de esto. No es una negación de la historia anterior sino es como agregarle algo más, recrearla. -Sin embargo, todavía es fuerte la versión de que existió sólo un sobreviviente
-Es bastante extraño porque he hablado muchas veces. Estuve en 1998 en el programa de Santo Biasatti. Esto fue tapa de La Nación en el mismo año y Página/12 también lo publicó. Fui a muchas entrevistas radiales y a charlas en muchas ciudades y se vuelve a decir lo mismo. Más de una vez me ocurre que gente que me conoce, cuando tiene que decir lo que fue "La Noche de los Lápices", vuelve a repetir el tema del boleto estudiantil y que hubo un único sobreviviente. Yo convivo con eso y no pongo energía ahí sino en contar lo que fueron los hechos, lo que significaron y en la transmisión de la memoria para los jóvenes de hoy en día.

-¿Tu familia volvió a La Plata?

-Mis padres nunca pudieron volver y a mí me cuesta horrores. Tardé muchos años. Para volver a mí escuela necesité 20 años y fue durísimo, con mucho llanto. Vine para un acto por los desaparecidos. Recién ahí pudimos abrazarnos y llorar entre varios compañeros. Ahora vuelvo un poco más entera. También fui al acto por los 25 años del golpe con mis hijas y vieron toda la parte de la escuela que yo les había contado. Fue algo fuerte pero reparador.

-¿Cómo te acercás al equipo de Antropología Forense?

-Ellos se acercaron primero para tener mi testimonio. A partir de eso tuve conciencia de la importancia del sobreviviente. Creo que las Abuelas, los Hijos, las Madres, todos juegan roles importantes, cada uno desde su lugar. Cuando llevé mi relato al equipo ellos me empiezan a preguntar por el color de la blusa de tal persona que yo había visto, para poder identificar los restos, y yo ahí veo que puedo describirlo. Me di cuenta de que yo tenía información. Además de las personas a las que vi, tenía detalles de marcas, olores, sensaciones y sonidos que no los tiene nadie. Entonces me di cuenta de que iba a ser un rol mío el del relato. Yo recuerdo todo: las palabras de la compañera que no vi nunca más, el apretón de mano, la palabra de aliento. Mucha gente ha olvidado. Cada uno elaboró como pudo. Yo hice el ejercicio de registrar todo porque, inconscientemente, sabía que eso iba a ser importante. -¿Cómo llegás a trabajar con el equipo? -Cómo yo recordaba todo con mucha precisión, cada dos por tres el equipo de Antropología Forense me volvía a llamar. Así empezamos a tener una cierta amistad. Después ocurrió una casualidad: ellos empezaron a encontrar documentación, huellas que pertenecían a desaparecidos. Sin embargo los peritos las rechazaban porque no se podían ver bien. Alguien les dijo entonces que en Mar del Plata había una persona que se dedicaba al procesamiento de imágenes... ¡Casualmente era yo! Me vinieron a ver y empezamos a trabajar juntos. Hoy mi proyecto de investigación en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Mar del Plata es la identificación de huellas dactilares para la identificación de desaparecidos. Me he especializado en eso y ya se identificaron varios. Desde un primer momento yo lo institucionalicé. Está aprobado por el Consejo Académico. Por este trabajo obtuve un premio en el año 2000, en Estados Unidos. Mirá qué paradoja dónde me premian. Era la primera vez que alguien de Latinoamérica obtenía un premio así.. Esto es parte de mi trabajo y no lo quiero dejar porque, ¿quién lo va a hacer? Otros cobrarían mucho por esto. Yo lo hago desde otro lugar y es muy reparador.

-¿Cuál es tu lectura de la situación política actual?

-Estoy enloquecida de contenta. En el ´86 parecía que con el juicio a las juntas las cosas empezaban a cerrar, pero después vinieron las leyes de Obediencia Debida y el Punto Final. Entonces lloré. Después vino el indulto, pizza y champagne y mirar para adelante. Decían que la historia había terminado de la mano de la convertibilidad. En el ´98 pensé que no avanzaríamos más. Todos los chicos que crecieron durante esos años se formaron con la idea de que la lucha no sirve. Como docente, siempre les repetí a mis alumnos que la lucha hay que darla. Si no se da este saneamiento moral, no se puede construir nada. De todas formas, la teoría de los dos demonios hoy todavía circula. Estoy segura de que a mí me llevan a todas las charlas porque soy "la pobre chica del colegio secundario". Si hubiera tenido una historia de lucha armada, no me llevarían. La sociedad todavía no está preparada para ver y aceptar esto. Lo peor que nos puede pasar es hacer análisis equivocados. Todos mis amigos de la JUP están desaparecidos. Hoy no tengo ninguna militancia en ningún partido. Estoy cercana a la asociación de familiares y ex detenidos. En el ´98 me di cuenta, por lo que sentía, de que ese era mi grupo de pertenencia.

-¿De qué cosas te arrepentís y cuáles te marcaron?

-Vi tanta arbitrariedad, por ejemplo con esta chica Patricia que no había estado en nada, que si no me hubiera metido a militar tampoco era seguro que no me pasara nada. Siento que fui coherente con lo que pensé, aunque mi militancia fue muy chiquita. Ojo que ser militante en ese momento, pegar carteles en contra de la dictadura, con ese gobierno militar era muchísimo. Yo no me hubiera bancado la dictadura sin decir nada. Nadie previó una dictadura con tanta represión. Hoy no me podría pensar sin esta experiencia de vida. El silencio y las ausencias de las personas que yo hubiera necesitado que estén al lado mío y de mis padres, me han dolido mucho. Mi objetivo es que mis hijos no se formen con esos valores. Quiero que mis hijos sean solidarios, siempre que puedan y que alguien lo necesite. Me parece que ese es el camino.

Emilce Moler y la noche de los lápices
La historia no oficial
A 29 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS LÁPICES
LA PLATA - ARGENTINA
1976 - 16 de setiembre - 2005
La operación conocida como la “Noche de los lápices”, que se desarrolló entre agosto y octubre de 1976, implicó el secuestro y desaparición de estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata, que habían luchado en defensa de un boleto estudiantil.
En la madrugada de ese día, entre las 12:30 y las 5 hs fueron secuestrados de los domicilios donde dormían los estudiantes secundarios y militantes de la UES: Claudia Falcone, María Clara Ciocchini, Claudio de Acha, Daniel Racero, Horacio Ungaro y Francisco López Muntaner. Hoy continúan desaparecidos.
Claudio de Acha, 17 años
Fecha de Nacimiento: 21 de septiembre de 1958, en el barrio Los Plátanos, cerca de la ciudad de La Plata.
Colegio: Colegio Nacional.
María Claudia Falcone, 16 años
Fecha de Nacimiento: 16 de Agosto de 1960, en la ciudad de La Plata.
Colegio: Bellas Artes.
Horacio Ungaro, 17 años
Fecha de Nacimiento: 12 de mayo de 1959. Vivía en Gonnet.
Colegio: Escuela Normal Nº3
Daniel Alberto Racero, 18 años
Fecha de Nacimiento: 28 de Julio de 1958
Colegio: Escuela Normal Nº 3
María Clara Ciocchini, 18 años
Fecha de Nacimiento: 21 de abril de 1958. Vivía en La Plata.
Francisco López Muntaner, 16 años
Fecha de Nacimiento: 7 de Septiembre de 1960
Colegio: Bellas Artes

Claudio de Acha, 16 años
Horacio Ungaro, 16 años
María C. Ciocchini, 17 años

María C. Falcone, 16 años
Pablo Díaz, 18 años
( Reaparecido)
Francisco López Muntaner, 17 años

Daniel A. Racero, 18 años

KATIUSHA CUMPLE 70 AÑOS

TODO: Para la nostalgia.Para la memoria. Para los millones de camaradas torturados, asesinados por el "capitalismo occidental" y para los millones de militantes asesinados por el estalinismo, por los Putin y Cía. la CHEKA, la GPU, la KGB.Andrés Aldao


Àngel Ferrero − Rebelión


Katiusha ha cumplido 70 años. Cuando los cohetes que llevan su nombre cruzan los cielos de Irak, Afganistán, el Líbano, Chechenia o el Cáucaso, nadie parece acordarse de la joven de la canción que inspiró la ocurrencia.
“Katiusha” -diminutivo cariñoso para Yekaterina (Yekaterina-Katia-Katiusha)-, la canción, que no el cohete, vino al mundo en 1938 con música de Matvey Blanter (1903-1993) -aunque hay quien dice que éste la tomó de la ópera Mavra (1922) de Stravinski- y letra del poeta ruso Mijaíl Isakovski (1900-1973). La letra, traducida recientemente al castellano por Antonio Javier 'Tonxabar', dice así:

«Manzanos y perales estaban florecidos, / Sobre el río suspendida la niebla matutina, / La joven Katiusha subió a la rivera alta, / Del río la empinada rivera en la niebla.
En la rivera Katiusha comenzó a cantar / De una orgullosa águila gris de la estepa, / De una Katiusha enamorada tan profundamente, / De quien cuyas cartas ella ha guardado.
Oh, canción, brillante canción de una doncella, / Vuela al sol, vuela como un pájaro / Al soldado en el lejano frente / De Katiusha lleva un saludo.
Déjale pensar en una sencilla doncella oriunda, / Déjale oír la clara canción de Katiusha, / Guardará la tierra de su querida patria, / Y su amor Katiusha mantendrá fuerte.
Manzanos y perales estaban florecidos, / Sobre el río suspendida la niebla matutina, / La joven Katiusha subió a la rivera alta, / Del río la empinada rivera en la niebla.»


La canción, que por la sencillez de su melodía conoció rápidamente la popularidad, se convertiría durante la Segunda Guerra Mundial en el equivalente soviético de “Lili Marleen”. Fueron los soldados soviéticos quienes dieron el nombre de “Katiusha” a los lanzacohetes BM-8, BM-13 y BM-31 que hoy se siguen empleando en numerosos conflictos, algunos de ellos no muy lejanos de la tierra que los vio nacer.


Cómo una canción tan sensiblera a nuestros oídos pudo calar tan hondo en los soldados del Ejército Rojo no es de extrañar si se tiene en cuenta los rigores propios del frente, pero también que cada día, todos los días que duró la guerra, tenían que alzarse al ritmo de los martilleantes compases trágico-heroicos de Sviashchennaia-vojna (“La guerra sagrada”) de Vasily Lebedev-Kumach y Aleksander Aleksandrov, el músico favorito de Stalin, compositor del “Himno de la URSS” -que sustituyó, significativamente, a “La Internacional” como himno del país- y, en fin, representante de ese estilo efectista y con aires de marcha militar que los compositores modernistas asociados al movimiento obrero internacional (como Hanns Eisler) detestaban.
“ Katiusha” transmigró a Italia de la mano del médico y partisano Felice Cascione (1918-1944), quien adoptó la música de la canción a la letra de su Fischia il vento (“Sopla el viento”), que junto con Bella Ciao y La Brigata Garibaldi devino una de las canciones más famosas de la resistencia antifascista en Italia.
Ruslanova
Los setenta años de Katiusha coinciden con el 35 aniversario de la muerte, el próximo 21 de septiembre, de su más famosa intérprete, Lidiya Ruslanova (1900-1973). Ruslanova es uno de aquellos personajes atravesados por las contradicciones de la historia soviética, instrumento de una nomenklatura que pasó rápidamente de aplaudirla a desterrarla al gulag.
Nacida en el seno de una familia campesina, oriunda de una pequeña aldea a las afueras de Saratov a orillas del río Volga, Lidiya Ruslanova fue entregada a un orfanato tras la temprana muerte de su madre. Sin formación musical alguna entró en el coro infantil de la parroquia, del que destacó prontamente, siendo nombrada solista. Se dice que ya entonces su extraordinaria voz atraía a la gente de las afueras de Saratov a los conciertos.
«Las canciones fueron mis niñeras. Me enseñaron todo lo que se le puede enseñar a una persona. Me criaron, me educaron, me ayudaron a entender mejor el mundo», declaró en una ocasión Ruslanova. «¿Qué hubiera sido sin las canciones? Cuando, siendo una huérfana pobre, me gané mi primer pan cantando, mi abuela me regañó: '¡Dios mío, qué vergüenza! ¡Cantar y bailar para ganarse el pan!”, dijo. Pero yo no me avergonzaba... Después del orfanato, cuando trabajé para una fábrica de muebles, todo el mundo me ayudaba con mis canciones. A los 17 ya era una artista con experiencia sin miedo a nada: ni al escenario ni al público», recordaba.
En la guerra civil rusa (1917-1923) Ruslanova, que ya se había establecido como cantante profesional en un espectáculo de variedades en Rostov del Don, empezó a cantar para los soldados. El éxito motivó su traslado a Moscú, donde conoció el éxito. Lo que más asombraba, al parecer de los críticos de la época, era el timbre de su voz y su peculiar estilo vocal, que revivía la tradición rusa de las solistas femeninas que cantaban durante las fiestas tradicionales. No todo fueron alabanzas, por supuesto. Uno de los críticos escribió sobre Ruslanova: «los delantales y los zuecos hace mucho tiempo que pasaron de moda [...] Ruslanova tendría que reconsiderar su posición en la escena contemporánea». Quien lo escribió hubo de ser, seguramente, uno de los últimos portavoces de la modernidad soviética, especialmente crítica con los resabios de la atrasada cultura campesina que sobrevivían en la URSS, idealizada, exactamente igual que en Europa occidental, por el velo romántico del meshchanstvo (el pequeño burgués). Como es sabido, la política cultural estalinista, atada a la de la “construcción del socialismo en un solo país”, desempolvaría los viejos mitos nacionalistas en búsqueda de la legitimación de esta última.
En este contexto favorable, Ruslanova, que en 1933 había empezado a trabajar como artista de la Asociación estatal de espectáculos musicales, circenses y de variedades, vino a convertirse en el símbolo de la Madre Patria ya en los primeros días de la Gran guerra patriótica, infundiendo ánimo y esperanzas a los soldados. Los conciertos en primera línea de frente fueron habituales y, ocioso es decirlo, en condiciones muy precarias. En algunos de ellos Ruslanova, como muchas otras cantantes, cantó a los soldados desde la parte trasera de una camioneta, como testimonian algunas fotografías de época. La fama trajo consigo dinero, y Ruslanova se convirtió en la mujer más rica de la Unión Soviética e incluso llegó a financiar, en un predecible golpe publicitario, la construcción de dos baterías “Katiusha” en 1942. Ese mismo año se le concedió el título de Artista de Honor de la República Socialista Federativa Soviética de Rusia. En 1945 llegó a Berlín con las tropas soviéticas, y en las escaleras de un Reichstag reducido a escombros cantó canciones tradicionales rusas a los soldados.


Nada de lo anterior salvó a la Ruslanova cuando, finalizada la Segunda Guerra Mundial, se retomó la represión estalinista allí donde ésta se había interrumpido por el comienzo de las hostilidades. En 1948 el marido de Ruslanova, un comandante del cuerpo de caballería del General Vladimir Kryuchov a quien había conocido en el frente, fue arrestado por la policía. Poco después le seguiría la propia Ruslanova. Como se descubrió más tarde, la verdadera razón tras la detención del matrimonio era la amistad de Kryuchov con el mariscal Georgy Zhukov, cuya fuerte personalidad y éxitos militares habían convertido en un formidable opositor político a Stalin. Ruslanova fue presionada para firmar una falsa acusación, inculpando a su marido de traición, pero se mantuvo firme y fue condenada a diez años de trabajos forzados por difundir rumores y realizar actividades anti-soviéticas. Fue encarcelada en Vladimirsky Tsentral hasta la muerte de Stalin en 1953, fecha en que fue liberada, restituida su figura, y pudo volver a los escenarios, donde continuó cantando hasta su muerte en 1973. El público nunca dejó de pedirle las dos canciones que se compusieron expresamente para ella: “Valenki” y “Katiusha”. Los astrónomos soviéticos bautizaron a uno de los cráteres de Venus con su nombre.
“Katiusha” sigue siendo hoy una canción inmensamente popular, cantándose en innumerables versiones musicales cada 9 de mayo (día en que se conmemora la victoria del Ejército Rojo sobre las potencias del Eje). La doncella que cantaba, entre la neblina matutina, de « una orgullosa águila gris de la estepa » no ha conseguido escapar de la persecución del actual gobierno ruso, pronto a alistar a los viejos mitos soviéticos para la defensa de los intereses económicos de su elite dirigente. Y ahora Katiusha -por parafrasear a Heiner Müller- bajo las orugas de los tanques se pudre.